Etiqueta: habitacional

  • El 68.3 % de la inversión liberada por la Opamss corresponde a proyectos turísticos y habitacional

    El 68.3 % de la inversión liberada por la Opamss corresponde a proyectos turísticos y habitacional

    El 68.3 % de la inversión liberada por la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) corresponde a proyectos habitacionales y turísticos, aseguró este lunes Luis Rodríguez, director ejecutivo de la institución.

    El funcionario detalló que, hasta la fecha, la inversión en proyectos liberados por la oficina asciende a $4,010.5 millones, de los cuales un 52.1 % (cerca de $2,089 millones) corresponde al rubro habitacional y un 16.2 % ($649.7 millones) al de turismo.

    Además, un 13.2 % del portafolio incorpora proyectos de logística, un 11.4 % de uso mixto y un 7.1 % de comercio.

    Rodríguez explicó que el ciclo de vida de un proyecto de construcción tiene dos momentos en la generación de empleo. El primero corresponde a los servicios de arquitectura, abogados y tramitadores, y el segundo incluye todas las actividades de abastecimiento de materiales y mano de obra en la construcción.

    Aseguró que, junto con la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), se elabora un estudio para tener la “película completa” del impacto de la industria, que en el segundo trimestre de 2025 registró un crecimiento de 33.9 %.

     

    Generación de empleo

    De momento, la oficina calcula que el rubro genera más de 167,000 empleos. “La construcción al final termina siendo versátil, que un proyecto al momento de edificarse termina dando un activo a otro tipo de actividad económica”, sostuvo en el programa Diálogo 21.

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) reporta que el rubro de la construcción registró el mayor crecimiento en las cotizaciones (empleo) del sector privado a junio de 2025, de un 17.2 %; sin embargo, la institución no detalló una cifra exacta.

    La Opamss ha identificado corredores de inversión, como Surf City, que abarca una parte de las playas de La Libertad y el oriente del país, así como uno logístico en San Salvador Oeste.

    “Este boom que se está dando ahora ocurre por dos cosas claves: la primera es la seguridad y la segunda, la inversión pública, que es lo que da la oportunidad de desarrollarse a un proyecto de construcción”, agregó el funcionario, sin restar relevancia al peso que tiene la burocracia en los trámites.

    La Opamss prevé que 2025 cierre con un portafolio de proyectos liberados por $5,000 millones.