Etiqueta: Hamás

  • Hamás acuerda con facciones traspasar el Gobierno de Gaza a un comité palestino tecnócrata

    Hamás acuerda con facciones traspasar el Gobierno de Gaza a un comité palestino tecnócrata

    La organización islamista Hamás anunció este viernes que ha acordado con varias facciones palestinas, en un encuentro mantenido en El Cairo, traspasar el Gobierno de la Franja de Gaza a un comité palestino temporal compuesto por «tecnócratas independientes».

    «Este comité será responsable de gestionar la vida cotidiana y los servicios básicos en cooperación con socios árabes e instituciones internacionales, con base en la transparencia y la rendición de cuentas a nivel nacional», recoge Hamás en un comunicado.

    El grupo palestino ya había anunciado su disposición a ceder el Gobierno de Gaza antes de la llegada del actual alto el fuego e incluso meses atrás las facciones palestinas ya habían dado su visto bueno a esta propuesta.

    «Se establecerá un comité internacional para supervisar la financiación y la implementación de la reconstrucción de la Franja de Gaza, priorizando la unidad del sistema político palestino y la independencia en la toma de decisiones a nivel nacional», añade la nota.

    En su comunicado, Hamás no menciona el papel que tendría en este comité la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en manos del presidente palestino, Mahmud Abás, que gobierna actualmente en partes fragmentada de la Cisjordania ocupada, y quien ya ha expresado su voluntad de asumir la gobernanza de Gaza.

    Lo acordado hoy entre el movimiento islamista y las facciones recoge parte de la propuesta presentada en el acuerdo de Estados Unidos sobre el futuro gobierno de Gaza, si bien incluye que ese comité estará supervisado por un organismo internacional liderado por el presidente estadounidense, Donald Trump y otras figuras como el exprimer ministro británico, Tony Blair.

    Los islamistas semanas atrás se habían mostrado en contra de que el comité tuviera tutela extranjera y que recayera en manos de Blair. En el comunicado de este viernes, sin embargo, no se ha pronunciado sobre este punto.

    El Gobierno de Benjamín Netanyahu le reclama al grupo palestino que devuelva los 13 cuerpos de rehenes que todavía permanecen en la Franja, mientras que Hamás insiste en que tiene problemas para localizar estos cadáveres entre las ingentes cantidades de escombros que hay en Gaza.

  • Israel insiste en que nadie puede imponerle cooperar con agencia de la ONU "infiltrada de terroristas"

    Israel insiste en que nadie puede imponerle cooperar con agencia de la ONU «infiltrada de terroristas»

    El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró este jueves que «no hay ningún poder que pueda imponerle» tener que cooperar con la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), «infiltrada de terroristas».

    «No aceptaremos cooperar con la UNRWA ni con las organizaciones cuyos empleados participaron en la masacre del 7 de octubre. Es horrible y vergonzoso que la agencia de la ONU esté tan infiltrada por terroristas», dijo Saar en una rueda de prensa celebrada junto su homóloga albanesa, Elisa Spiropalministra, en Jerusalén.

    Las declaraciones del titular de Exteriores llegan después de que ayer la Corte Internacional de Justicia (CIJ) determinara que, como potencia ocupante, Israel debe aceptar y facilitar la entrada de ayuda en Gaza a través de la UNRWA, y no utilizar el hambre como arma de guerra.

    «Esto no es un tribunal de justicia. Es un tribunal irregular, un servicio político corrupto. Los enemigos de Israel lo han instrumentalizado. Se utiliza para intentar obligar a Israel a aceptar medidas que pondrían en peligro nuestra seguridad», agregó.

    Saar insiste en que la UNRWA «sigue empleando a más de 1,400 terroristas de Hamás» a día de hoy, y que la CIJ está «protegiendo a esta organización terrorista».

    Sin embargo, la Corte determinó este miércoles que Israel «no ha fundamentado sus alegaciones de que una parte significativa» de los empleados de la UNRWA son miembros de Hamás, ni tampoco ha demostrado la presunta falta de neutralidad de la agencia humanitaria en su conjunto.

    La UNRWA, que fue creada por la ONU con el objetivo de que prestara servicios sociales a los refugiados palestinos tras la creación del Estado Israelí, tiene desde principios de año prohibido operar en territorio israelí después de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu aprobara una ley para vetarla.

    Esta agencia humanitaria, la más importante en Gaza, era la encargada de distribuir la ayuda entre los palestinos, algo que Israel también ha ido limitando en estos últimos meses.

  • Trump dice que Israel perderá su apoyo si se anexiona Cisjordania: "Esto no pasará"

    Trump dice que Israel perderá su apoyo si se anexiona Cisjordania: «Esto no pasará»

    El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que Israel no se anexionará Cisjordania y advirtió de que el país hebreo «perdería el apoyo de EE.UU.» si tomase esta decisión, porque el mandatario dio «su palabra a los países árabes» de que esto no sucedería.

    «Esto no sucederá», repitió hasta tres veces en una entrevista con la revista Time publicada este jueves, en la que dijo que «eso no puede hacerse ahora», un día después de que el Parlamento israelí aprobase en una primera lectura un proyecto para anexionar Cisjordania.

    Trump aseguró también que quiere visitar Gaza «pronto» y adelantó que prevé un inminente relanzamiento de los lazos de Israel con el mundo árabe, a cuyo a liderazgo presionó para aceptar su plan de paz en la Franja, según cuenta en la entrevista.

    «Bibi, no puedes luchar contra el mundo. Puedes librar batallas individuales, pero el mundo está en tu contra», recordó así el propio Trump sus palabras para convencer al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que respaldara la propuesta, al final de lo que Time describió como un «monólogo repleto de improperios».

    El mandatario llegó a sugerir que si Netanyahu no aceptaba el plan y el alto el fuego con Hamás, su alianza histórica terminaría. «Fue una declaración muy directa y contundente a Bibi», confirmó el enviado especial de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, testigo de la conversación.

    El presidente estadounidense también narró cómo el ataque de Israel a los negociadores de Hamás en Catar, a principios de septiembre, complicó los esfuerzos por negociar el fin al conflicto en el enclave palestino.

    Enfurecido, Trump calificó al bombardeo en Doha de «terrible» y a la decisión de Netanyahu como un «error táctico» que violó la soberanía de la nación catarí, aliado de EE.UU. y mediador junto a Washington de las conversaciones.

    Sin embargo, para el magnate neoyorquino, esto también presentó una oportunidad para demostrar a los países árabes que la guerra de Gaza podría convertirse en un conflicto regional y asegurar el respaldo a su propuesta de paz.

    Su intención de visitar «pronto» el enclave palestino impulsaría los esfuerzos por revitalizar y desarrollar la devastada Franja. El mandatario sugirió que evalúa pedir a Israel la liberación del líder palestino Marwan Barghouti, visto como una figura unificadora que podría sustituir a Mahmud Abás al frente de la Autoridad Nacional Palestina.

    Después del apoyo masivo a su plan en la Franja, Trump espera lograr para fines de este año su objetivo de ampliar los Acuerdos de Abraham, dirigidos a normalizar las relaciones entre Israel y sus vecinos árabes y, sobre todo, a lograr la adhesión de Arabia Saudí, actor principal en la región.

    La «visión optimista» – según Time- del mandatario se traduce en una mayor integración económica entre los israelíes y los países árabes, que incluya acuerdos de libre comercio, una red energética en Israel y líneas ferroviarias desde el Mediterráneo hasta el Golfo Pérsico, con Trump como centro «esencial» para su cumplimiento.

  • La carne regresa a Gaza tras alto al fuego, pero sigue inaccesible

    La carne regresa a Gaza tras alto al fuego, pero sigue inaccesible

    La Franja de Gaza recibió esta semana los primeros cargamentos de carne desde marzo, como resultado del alto el fuego entre Israel y Hamás que entró en vigor hace doce días. Sin embargo, la ayuda sigue siendo insuficiente y los precios extremadamente elevados, lo que impide a la mayoría de la población acceder a este producto esencial tras meses de hambruna.

    Los testimonios recogidos por EFE revelan que la última vez que entró carne al enclave palestino fue durante una tregua que finalizó el 18 de marzo, cuando Israel retomó su ofensiva militar y bloqueó completamente el paso de suministros por casi dos meses. El actual cese al fuego, activo desde el 10 de octubre, permitió la reapertura parcial de algunos cruces fronterizos para el ingreso limitado de ayuda humanitaria.

    Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), actualmente solo ingresan 750 toneladas de ayuda diaria, lejos de las 2,000 toneladas necesarias para atender a la población. En el norte de Gaza, medio millón de personas fue declarado en estado de hambruna desde julio, tras sobrevivir únicamente con lentejas, legumbres y alimentos enlatados.

    La carne que ha llegado lo hace a cuentagotas y a precios inalcanzables para la mayoría. Una libra de pollo cuesta hasta $10 y la libra de carne roja alcanza entre $54 y $59.

    “Mis hijos siempre me piden carne o pollo a la brasa. No estaba disponible, pero creo que ahora puedo proporcionarles una comida”, contó un padre de familia refugiado en Deir al Balah. A pesar de su optimismo, reconoció que nadie en su entorno ha podido costear estos productos.

    La venta se concentra en el centro y sur de Gaza, en puestos callejeros que dependen de generadores para mantener refrigeradas las carnes, lo que encarece aún más el producto. Mientras algunos celebran en redes sociales con fotos de platillos tradicionales como el maqluba, la mayoría sigue cocinando con leña ante la escasez de gas y electricidad.

    Organizaciones como World Central Kitchen, liderada por el chef español José Andrés, lograron utilizar parte de la carne para preparar más de 333,000 raciones con proteínas y verduras. No obstante, habitantes como uno en la ciudad de Gaza advierten que la situación está lejos de mejorar: “No podemos decir que está bien que entren cosas a Gaza mientras la gente pasa hambre. Si se cierra la frontera, los mercados colapsarían en tres días”.

     

  • Trump advierte a Hamás que hay países dispuestos a entrar en Gaza si viola el plan de paz

    Trump advierte a Hamás que hay países dispuestos a entrar en Gaza si viola el plan de paz

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay «varios» países aliados dispuestos a entrar en Gaza con «una fuerza considerable» si violan los términos del plan de paz impulsado por Washington, también dijo que espera que el grupo militante «haga lo correcto».

    «Varios de nuestros AHORA GRANDES ALIADOS en Oriente Medio, y en áreas cercanas, me han informado explícita y enfáticamente, con gran entusiasmo, que estarían dispuestos, si yo lo solicito, a entrar a Gaza con una fuerza considerable y ‘enderezar a Hamás’ si sigue actuando de manera incorrecta», escribió en su red Truth Social.

    El mandatario insistió en que ha dicho «a estos países y a Israel, ‘¡TODAVÍA NO!'».

    «Todavía hay esperanza de que Hamás haga lo correcto. Si no lo hace, el fin de Hamás será RÁPIDO, FURIOSO Y BRUTAL», reiteró Trump, que ya un día antes había amenazado a los milicianos palestinos con que serían «erradicados» si rompían el alto el fuego, aunque descartó la posible presencia de soldados de su país en la Franja.

    El republicano agradeció «a todos los países que llamaron para ofrecer ayuda» y dedicó un elogio «al gran y poderoso país de Indonesia, y a su maravilloso líder (el presidente Prabowo Subianto), por toda la ayuda que han mostrado y dado a Medio Oriente y a EE.UU.».

    La tregua en Gaza comenzó el pasado 10 de octubre como parte de un plan de paz de 20 puntos, propuesto por Trump, que incluye la devolución de rehenes israelíes, la liberación de prisioneros palestinos y la retirada parcial de las tropas de Israel.

    Hamás ha denunciado desde entonces que Israel ha vulnerado en unas 80 ocasiones el alto el fuego. El Ejército israelí, por su parte, acusó a los islamistas de haberlo roto durante la mañana del pasado domingo por unos supuestos enfrentamientos en Rafah.

    Tras estos choques, Israel afirmó haber «reanudado la aplicación del alto el fuego» y Trump aseguró por su parte que la tregua «sigue vigente».

    En medio de esta tensa situación, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, se encuentra hoy en Tel Aviv para supervisar la implementación del alto el fuego, para lo cual se reunirá con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, entre otros altos cargos.

    De proseguir el acuerdo, la segunda fase de la propuesta estipula la desmilitarización de Gaza, el despliegue de una fuerza internacional de estabilización y un plan de reconstrucción con apoyo de las naciones árabes

  • Trump amenaza con “erradicar” a Hamás si incumple tregua

    Trump amenaza con “erradicar” a Hamás si incumple tregua

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una dura advertencia al grupo islamista Hamás al asegurar que será “erradicado” si no respeta el alto el fuego y “no se portan bien”.

    Durante una conferencia de prensa desde la Casa Blanca, Trump aseguró que su país tiene la capacidad militar necesaria para eliminar por completo al grupo extremista.

    “Tienen que ser buenos y si no son buenos van a ser erradicados. Absolutamente. Podemos hacerlo y tenemos la capacidad”, declaró el presidente ante medios de comunicación.

    El mandatario sostuvo que prefiere ofrecer una salida pacífica al conflicto, pero insistió en que Hamás es una organización violenta. “Esperemos que haya menos violencia, pero son gente violenta, ya saben. Hamás ha sido muy violento”, agregó.

    Trump también aseguró que el grupo islamista ya no cuenta con respaldo internacional. “Ya no tienen el apoyo de Irán. No lo tienen. El de nadie”, afirmó.

    Al ser consultado sobre si se refería a una posible intervención militar directa por parte de Estados Unidos, Trump descartó esa opción. En su lugar, reveló que ha recibido llamadas de varios países interesados en intervenir tras los ataques de Hamás. “Hay muchos países que me han llamado tras los asesinatos de Hamás para decirme que les encantaría entrar y ocuparse de la situación”, señaló.

    Además, Trump apuntó que Israel se encuentra preparado para actuar si él lo solicita.

    “También está Israel, que entraría en dos minutos si yo se lo pidiera. Podría decirles ‘entren y ocúpense’, pero ahora mismo no lo hemos dicho”, puntualizó.

    Las declaraciones fueron brindadas luego de la reunión que sostuvo con el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, en la Casa Blanca. Durante el encuentro, ambos líderes discutieron sobre temas estratégicos como la venta de submarinos, el comercio de minerales y la colaboración en tierras raras como parte clave de la relación bilateral entre ambas naciones.

     

  • El ejército israelí reanuda ataques en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

    El ejército israelí reanuda ataques en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó este domingo al Ejército israelí que actúe “con fuerza contra objetivos terroristas” en la Franja de Gaza, luego de que acusara al movimiento Hamás de violar el alto el fuego al atacar a una unidad militar en la ciudad de Rafá, al sur del enclave palestino.

    “Tras la violación del alto el fuego por parte de Hamás, el primer ministro Netanyahu ha mantenido consultas con el ministro de Defensa y los jefes del sistema de seguridad, y ha ordenado actuar enérgicamente contra los objetivos terroristas en la Franja de Gaza”, informó su Oficina en un comunicado oficial publicado en X (antes Twitter).

    El Ejército israelí denunció que el ataque fue dirigido contra una unidad de ingenieros y fuerzas de infantería, comenzando con un misil antitanque disparado contra una excavadora militar, seguido de disparos contra unidades de apoyo. Hasta el momento, no se han reportado bajas entre las fuerzas israelíes.

    Por su parte, Hamás negó que el ataque estuviera dirigido al Ejército de Israel y aseguró que su blanco era una milicia local presuntamente financiada por el Estado israelí.

    La reanudación de los bombardeos se produce nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego, lo que pone en duda la continuidad del acuerdo, aunque las autoridades israelíes aún no han declarado oficialmente su ruptura.

    Bombardeos y víctimas en Gaza

    La agencia de noticias palestina Safa reportó al menos cinco muertos tras un bombardeo israelí contra una cafeteríaen la ciudad de Deir al Balá, en el centro de Gaza. Además, antes del ataque en Rafá, se habían reportado dos fallecidos en Yabalia, identificados por el Ejército como presuntos miembros de Hamás que cruzaron la línea de seguridad tras el inicio del alto el fuego.

    Netanyahu convocó una reunión de emergencia con su gabinete de seguridad, incluyendo al ministro de Defensa, Israel Katz, para analizar la situación y definir las acciones a seguir ante la nueva escalada.

     

  • Netanyahu confirma que competirá por la reelección en comicios de 2026 en Israel

    Netanyahu confirma que competirá por la reelección en comicios de 2026 en Israel

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó este sábado su intención de postularse en las elecciones generales previstas para noviembre de 2026, y aseguró que espera ganar nuevamente el respaldo del electorado israelí.

    Durante una entrevista en el programa del canal local Channel 14, Netanyahu respondió con un categórico “sí” cuando se le preguntó si planeaba competir por un nuevo mandato. Ante la consulta sobre si esperaba vencer en las urnas, su respuesta fue igualmente firme: “sí”.

    En el mismo espacio televisivo, Netanyahu también abordó el conflicto en la Franja de Gaza, dejando claro que la guerra solo llegará a su fin cuando se cumplan todos los términos del acuerdo pactado por su gobierno.

    “Eso incluye, en primer lugar, la fase uno: la vuelta de todos nuestros rehenes. Estamos trabajando en ello ahora mismo”, indicó.

    Netanyahu enfatizó que su administración se apegará de manera estricta al cumplimiento del acuerdo. Al mismo tiempo, advirtió que si Hamás no se desarma de forma voluntaria, Israel lo hará «por las malas».

    Según sus declaraciones, el conflicto no concluirá hasta que la organización palestina haya sido completamente desmilitarizada.

    “Solo después de que Hamás se desarme y Gaza sea desmilitarizada terminará la guerra”, subrayó.

  • EE.UU. advierte de un inminente incumplimiento del alto el fuego de parte de Hamás

    EE.UU. advierte de un inminente incumplimiento del alto el fuego de parte de Hamás

    El Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió este sábado que existen “informes creíbles” que señalan una violación “inminente” del alto el fuego en la Franja de Gaza por parte del movimiento Hamás, debido a ataques dirigidos contra la población civil, y dijo haber contactado a los países firmantes del acuerdo para alertarles.

    En un comunicado, la diplomacia estadounidense subrayó que “este ataque planeado contra civiles palestinos constituiría una violación directa y grave del acuerdo de alto el fuego y socavaría los importantes avances logrados mediante la mediación”. Además, advirtió de que se estudiarían “medidas para proteger a la población de Gaza y preservar la integridad del alto el fuego” si el movimiento no cesa.

    La advertencia ocurre en medio de episodios de violencia interna en Gaza entre Hamás y milicias rivales y llega tras declaraciones contundentes del propio presidente estadounidense. “Si Hamás continúa matando gente en Gaza, lo cual no estaba en el acuerdo, no tendremos más remedio que ir y matarlos”, dijo Donald Trump esta semana, una frase que refleja la elevada tensión y la posibilidad de una respuesta militar ampliada.

    Medios palestinos y fuentes locales han informado, además, de detenciones y ejecuciones selectivas atribuidas a Hamás contra combatientes de milicias surgidas durante la ofensiva israelí, a quienes acusan de colaborar con Israel. Esos informes alimentan la preocupación internacional por una escalada que podría derivar en una ruptura formal del cese de hostilidades.

    Estados Unidos aseguró que mantiene contacto estrecho con los garantes del acuerdo de paz y reclamó mantener la calma sobre el terreno para proteger a civiles y preservar los avances diplomáticos alcanzados. La comunidad internacional vigila la evolución y teme que una violación del alto el fuego reactive combates abiertos con consecuencias humanitarias severas en la ya frágil Franja de Gaza.

  • Sector ultraortodoxo del gobierno israelí pide parar la tregua si no devuelven los cuerpos

    Sector ultraortodoxo del gobierno israelí pide parar la tregua si no devuelven los cuerpos

    El partido ultraortodoxo Shas, integrante de la coalición del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, exigió este jueves detener de inmediato la tregua pactada con Hamás y suspender el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, mientras no se entreguen los cuerpos de todos los rehenes israelíes fallecidos.

    “Exijo al primer ministro y al gobierno detener inmediatamente cada parte del acuerdo con Hamás, incluida la apertura del cruce de Rafah, la introducción de ayuda y cualquier acción derivada de ello, hasta que Hamás nos devuelva a los muertos”, manifestó Aryeh Deryi, presidente de Shas y actual ministro del Interior y de Salud, a través de su cuenta en X.

    La solicitud se suma al llamado del Foro de Familias de los Rehenes y Desaparecidos, que pidió al gobierno suspender la implementación de los siguientes pasos del acuerdo, mientras la organización islamista “siga violando el pacto y mantenga cautivos los cuerpos de 19 rehenes”, todos ya fallecidos.

    La presión creció luego de que Hamás entregara la noche del miércoles dos nuevos cadáveres, cuya identidad fue confirmada por el Instituto Forense de Israel. Con estos, suman nueve los cuerpos recuperados desde que entró en vigor el acuerdo entre ambas partes.

    Según Hamás, esos son los únicos cuerpos que han podido preservar en condiciones tras más de dos años de ofensiva militar israelí sobre Gaza y la destrucción generalizada del enclave.

    La organización advirtió que, debido al nivel de destrucción y a los escombros, necesita ayuda para localizar los restos restantes. El Comité Internacional de la Cruz Roja también indicó que la recuperación total podría tomar más tiempo del esperado, ya que algunos cadáveres podrían encontrarse bajo los escombros de zonas severamente bombardeadas.

    El Ministerio de Salud de Gaza calcula que, además de los más de 67,900 fallecidos confirmados, cerca de 10,000 personas continúan sepultadas.