Etiqueta: Hamás

  • Netanyahu se disculpa con primer ministro catarí por ataque a Doha en llamada con Trump

    Netanyahu se disculpa con primer ministro catarí por ataque a Doha en llamada con Trump

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se comunicó este lunes con su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha sucedido el 9 de septiembre, que resultó en la muerte de seis personas, según informó la cadena catarí Al Jazeera.

    Esta llamada se produce en un contexto en el que Trump, tras reunirse con Netanyahu, expresó su «mucha confianza» en que se logrará un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza. Catar, que media junto con Egipto y Estados Unidos para establecer una tregua en el enclave palestino, fue el escenario del ataque israelí dirigido a la delegación negociadora del grupo palestino Hamás, que dejó a cinco miembros del movimiento y un agente de seguridad catarí muertos.

    Catar calificó el ataque de «agresión» y «terrorismo de Estado», comprometiéndose a tomar «las medidas necesarias» para proteger su seguridad nacional. En la reunión de la Casa Blanca, ambos líderes discutieron un plan de EE.UU. que incluiría un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de rehenes de Hamás, la excarcelación de prisioneros palestinos en Israel y el retiro del Ejército israelí de la Franja.

    Hamás mencionó el domingo que aún no había recibido nuevas propuestas de los mediadores, pero estaba dispuesto a considerar cualquier propuesta «de manera positiva y responsable».

    Tanto Israel como Estados Unidos coinciden en que Hamás no debe jugar un papel en la administración de Gaza, proponiendo en su lugar una autoridad provisional dirigida por figuras internacionales, entre ellas el ex primer ministro británico Tony Blair. Además, Trump ha asegurado a los líderes árabes que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania.

     

  • La Casa Blanca urge a Israel y a Hamás a cerrar un acuerdo de alto el fuego en Gaza

    La Casa Blanca urge a Israel y a Hamás a cerrar un acuerdo de alto el fuego en Gaza

    La Casa Blanca urgió este lunes a Israel y a Hamás a cerrar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en la Franja de Gaza, poco antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúna en Washington con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

    “Nadie sabe mejor que el presidente Trump que se debe alcanzar un buen acuerdo, un acuerdo razonable para ambas partes. Ambos tienen que ceder un poco y podrían levantarse de la mesa un poco descontentos», declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una entrevista con la cadena Fox News.

    Trump se reunirá este lunes con Netanyahu en la Casa Blanca, en un contexto marcado por el creciente aislamiento internacional de Israel, provocado por su negativa a detener la ofensiva en Gaza y por el reconocimiento del Estado palestino por parte de históricos aliados de Tel Aviv, como el Reino Unido y Francia.

    En el encuentro, ambos líderes abordarán un plan impulsado por Washington que contempla declarar un alto el fuego permanente en Gaza, liberar a los rehenes de Hamás, excarcelar a prisioneros palestinos en Israel, retirar al Ejército israelí de la Franja y definir la futura gobernanza del enclave. Tanto Israel como Estados Unidos coinciden en que Hamás no debe tener ningún papel en la administración de Gaza.

    El Gobierno de Trump propone en su lugar una autoridad provisional liderada por figuras internacionales, entre ellas el ex primer ministro británico Tony Blair. Asimismo, Trump ha prometido a los líderes árabes que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania.

  • Netanyahu dice que trabaja con Trump un plan de paz para Gaza pero Hamás niega haber recibido propuesta de alto el fuego

    Netanyahu dice que trabaja con Trump un plan de paz para Gaza pero Hamás niega haber recibido propuesta de alto el fuego

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró el domingo que trabaja en un plan de 21 puntos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a las hostilidades en la Franja de Gaza. Sin embargo, el grupo islamista Hamás negó haber recibido dicha propuesta.

    En una entrevista con Fox News, Netanyahu señaló que el plan aún no está terminado, pero que espera concretarlo en breve.

    “Queremos liberar a nuestros rehenes. Queremos acabar con el dominio de Hamás y desmilitarizar Gaza en el nuevo futuro que se está preparando tanto para Gaza como para los israelíes y para toda la región”, afirmó el líder israelí.

    El mandatario describió a Trump como un “aliado increíble de Israel” y destacó que actúa de acuerdo con los intereses de EE.UU. Ambos se reunirán este lunes en la Casa Blanca, tras la Asamblea General de la ONU, en la que varios países reconocieron al Estado palestino, aumentando la presión internacional.

    En su red social Truth Social, Trump escribió: “Tenemos una verdadera oportunidad de grandeza en Oriente Medio. Todos están a bordo para algo especial, por primera vez en la historia. ¡Lo lograremos!”.

    El expresidente estadounidense ha repetido en los últimos días que el acuerdo entre Israel y Hamás está “muy cerca”.

    Hamás rechaza versiones sobre el plan

    En contraste, Hamás aseguró este domingo que no ha recibido ninguna propuesta oficial de alto el fuego por parte de Trump. El grupo negó que exista un acuerdo para liberar a rehenes israelíes a cambio de cientos de prisioneros palestinos, ni tampoco para una retirada gradual de las tropas israelíes, como publicó el diario Haaretz.

    El comunicado de Hamás sostiene que Israel continúa ampliando su ofensiva en la ciudad de Gaza y acusa a Netanyahu de no tener intención real de detener la guerra.

    Una comisión independiente de la ONU y diversos países han calificado la ofensiva israelí en Gaza como un genocidio, con un saldo superior a 66.000 palestinos muertos, incluidos miles de niños.

     

  • Trump propone plan para Gaza con gobierno de transición sin Hamás

    Trump propone plan para Gaza con gobierno de transición sin Hamás

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó un plan para Gaza que contempla un gobierno de transición sin presencia de Hamás, supervisado por una comisión internacional, además de la liberación de rehenes y un cese inmediato de la guerra, reveló este domingo a EFE una fuente de seguridad egipcia.

    De acuerdo con el informante, que pidió anonimato, la propuesta fue entregada a líderes árabes e islámicos durante una reunión con Trump el martes pasado en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

    El plan incluye inmunidad para dirigentes de Hamás —“que no serán asesinados por Israel en el interior ni en el exterior de Gaza”—, un indulto condicional para sus miembros dentro del enclave y facilidades para quienes decidan abandonarlo. Una vez que Israel y Hamás acepten la iniciativa, cesarán las operaciones militares y comenzará una retirada gradual israelí de la Franja.

    En las 48 horas siguientes a la aceptación pública, se liberarán de forma progresiva todos los rehenes vivos y los cuerpos de los fallecidos. A cambio, Israel excarcelará a cientos de prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua, a 1,000 detenidos en Gaza desde el inicio de la guerra, y entregará los cuerpos de cientos de palestinos.

    Para la etapa posterior, el plan establece la creación de un gobierno interino de tecnócratas palestinos bajo supervisión internacional, liderada por Estados Unidos en coordinación con socios árabes y europeos, hasta que se reforme la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de Mahmud Abás. Asimismo, se desplegaría una fuerza internacional provisional con liderazgo estadounidense y árabe, destinada a garantizar seguridad y formar a una nueva policía palestina.

    La iniciativa contempla además la entrada diaria de más de 600 camiones con ayuda humanitaria distribuida por Naciones Unidas y otras organizaciones, un programa de “desmantelamiento de la ideología extremista” en Gaza y la apertura de un proceso de diálogo palestino-israelí hacia un eventual Estado palestino en Gaza y Cisjordania.

    Trump no ha anunciado públicamente los detalles de su propuesta, aunque el jueves afirmó en la Casa Blanca que Israel y Hamás están “cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo” para un alto el fuego. En un encuentro con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reiteró que Hamás debe liberar “de inmediato y de manera simultánea” a todos los rehenes secuestrados desde el ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel.

    Según datos oficiales palestinos, más de 65,000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la guerra, incluidos más de 19,000 niños, cifras que países árabes, islámicos y organizaciones internacionales describen como un “genocidio”.

  • Trump anuncia inminente acuerdo en Gaza para liberar rehenes

    Trump anuncia inminente acuerdo en Gaza para liberar rehenes

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes que un acuerdo entre Israel y Hamás para la liberación de rehenes y el fin de la ofensiva israelí en Gaza está “muy cerca”.

    “Creo que tenemos un acuerdo en Gaza, el acuerdo está muy cerca. Será un pacto que traerá de vuelta a los rehenes y pondrá fin a la guerra”, expresó Trump a periodistas antes de viajar a un torneo de golf en Nueva York.

    El mandatario sostuvo que este sería el octavo conflicto que logra cerrar desde que asumió de nuevo la presidencia en enero.

    El martes, Trump se reunió en Nueva York con representantes de países árabes y musulmanes al margen de la Asamblea General de la ONU, donde prometió que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania ocupada. El próximo lunes, recibirá en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en lo que será su quinto encuentro en lo que va del año.

    Ese mismo viernes, Netanyahu intervino ante la Asamblea General de la ONU, donde varias delegaciones abandonaron la sala como gesto de boicot. En su discurso, el líder israelí sostuvo que reconocer al Estado palestino constituye una “recompensa” al antisemitismo y reiteró su intención de “terminar el trabajo” contra Hamás.

    Mientras tanto, la ofensiva militar en Gaza continúa bajo críticas internacionales. Una comisión independiente de la ONU y diversos gobiernos han calificado las acciones israelíes como un genocidio, con un saldo de más de 65,200 palestinos muertos, entre ellos más de 19,000 niños.

     

     

  • Trump: "No voy a permitir que Israel anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente"

    Trump: «No voy a permitir que Israel anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que no permitirá que Israel se anexione Cisjordania, tras considerar que la expansión territorial “ya ha sido suficiente”. Reveló que habló por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

    Durante un acto en la Casa Blanca, Trump fue consultado sobre sus recientes comunicaciones con líderes musulmanes y con el presidente francés, Emmanuel Macron, en las que aseguró que no autorizaría nuevas colonizaciones israelíes en dirección al río Jordán. “No va a ocurrir”, respondió tajante el mandatario.

    No, no lo permitiré. No va a ocurrir”, reiteró Trump, quien confirmó que había conversado sobre el tema con Netanyahu. “Sí, pero no lo voy a permitir”, añadió el presidente estadounidense.

    Trump insistió que Israel debe detener su política de anexión. “Tanto si hablé con él como si no –y hablé con él–, no voy a permitir que Israel se anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente. Es momento de parar”, subrayó. El presidente tiene previsto reunirse con Netanyahu el próximo lunes en Washington.

    La postura de Trump surge en un contexto internacional marcado por el creciente respaldo al reconocimiento del Estado palestino, al que en los últimos días se han sumado diez países más, elevando a 157 el número de Estados miembros de la ONU que lo reconocen, de un total de 193.

    Netanyahu tiene previsto intervenir este viernes en la Asamblea General de Naciones Unidas. Actualmente, la ocupación israelí de Cisjordania está declarada como ilegal por la Corte Internacional de Justicia.

    En paralelo, Trump sostuvo una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, donde reiteró que para que finalice la guerra en Gaza es indispensable que Hamás libere a todos los rehenes israelíes —vivos o muertos— capturados desde el 7 de octubre de 2023.

  • Asamblea General de la ONU inicia con 89 presidentes y reunión clave con Trump

    Asamblea General de la ONU inicia con 89 presidentes y reunión clave con Trump

    La Asamblea General de las Naciones Unidas inaugurará este martes su 80 periodo de sesiones con la participación confirmada de 89 jefes de Estado, cinco vicepresidentes, 43 jefes de Gobierno y un príncipe heredero, informó el portavoz de la secretaría general, Stéphane Dujarric. No ha habido información de la Presidencia salvadoreña si el presidente Nayib Bukele asistirá a la Asamblea General de la ONU.

    Del total de los 193 países con asiento en la ONU, el resto estará representado por sus ministros de Exteriores o por funcionarios de menor rango. La cita anual es considerada el mayor foro de la diplomacia global.

    Durante la semana se han programado 1,642 reuniones bilaterales entre delegaciones. Como es habitual, el secretario general António Guterres sostendrá encuentros con la mayoría de líderes presentes, aunque la atención se centra en su próxima reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien no conversa desde hace más de diez meses.

    Trump se ha caracterizado en sus primeros meses de gestión por sus críticas a las Naciones Unidas, lo que añade expectativa a su encuentro con Guterres. En contraste, con quien es improbable que el secretario general dialogue es con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que no ha respondido a sus llamadas desde el 7 de octubre de 2023, fecha del ataque de Hamás que desencadenó la guerra en Gaza.

    Netanyahu, también crítico con la ONU y sus agencias, tiene previsto intervenir el viernes con un discurso considerado entre los más esperados de la semana diplomática en Nueva York.

     

  • Primer ministro israelí rechaza reconocimiento al Estado palestino y anuncia más colonización en Cisjordania

    Primer ministro israelí rechaza reconocimiento al Estado palestino y anuncia más colonización en Cisjordania

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió este domingo que “no habrá un estado palestino” y anunció que impulsará nuevos proyectos de colonización en Cisjordania, en respuesta al reconocimiento de Palestina anunciado por Reino Unido, Canadá, Portugal y Australia.

    “Tengo un claro mensaje para los líderes que reconocen un estado palestino después de la terrible matanza del 7 de octubre: estáis entregando una enorme recompensa al terrorismo”, expresó Netanyahu en un mensaje en vídeo difundido en redes sociales.

    El mandatario israelí insistió en que bajo su liderazgo se han duplicado los asentamientos en Judea y Samaria (Cisjordania) y que continuará esa política.

    “No va a pasar. No habrá un estado palestino al oeste del Jordán”, aseguró.

    También adelantó que dará una respuesta más amplia al movimiento diplomático cuando regrese de su viaje a Estados Unidos, tras participar en la Asamblea General de la ONU.

    El presidente de Israel, Isaac Herzog, también reaccionó al anuncio de Londres, Ottawa y Canberra.

    “Tras las atrocidades del 7 de octubre y mientras Hamás continúa con su campaña de terror, reteniendo cruelmente a 48 rehenes en Gaza, el reconocimiento hoy de un estado palestino ha sido aplaudido por Hamás, para sorpresa de nadie”, señaló Herzog en un comunicado.

    Herzog subrayó que esta decisión “no ayudará a un solo palestino, no liberará a un solo rehén y no nos acercará a un acuerdo entre israelíes y palestinos. Solo envalentona a las fuerzas de la oscuridad. Es un día triste para quienes buscan la verdadera paz”, remarcó.

    El anuncio de Reino Unido, Canadá y Australia marca un giro diplomático significativo, ya que son los primeros países del G7 en reconocer oficialmente a Palestina. Con ello se suman a los casi 150 Estados que ya han dado este paso, entre ellos El Salvador.

    La medida llega en vísperas de una cumbre en la ONU, promovida por Francia y Arabia Saudí, que busca retomar la propuesta de una solución basada en dos Estados como vía para resolver el conflicto en Medio Oriente.

  • Hamás difunde imagen de rehenes en Gaza como "despedida" antes de ofensiva israelí

    Hamás difunde imagen de rehenes en Gaza como «despedida» antes de ofensiva israelí

    Hamás divulgó este sábado una imagen de 46 de los 48 rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza, excluyendo a dos tailandeses, como una «foto de despedida» ante el inicio de la operación militar terrestre que el Ejército de Israel desarrolla en la ciudad de Gaza.

    La imagen, distribuida por el grupo islamista a través de sus canales de propaganda, fue acompañada de un mensaje directo contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir.

    “Debido a la negativa de Netanyahu y Zamir, una imagen de despedida mientras la operación militar en ciudad de Gaza comienza”, se lee en la parte superior de la fotografía.

    En la composición se incluyen los rostros de 46 rehenes, la mayoría de ellos de nacionalidad israelí. También figuran los ciudadanos estadounidenses Itay Chen y Omer Neutra, así como el nepalí Bipin Joshi. Todos ellos están precedidos por una imagen en blanco y negro del piloto israelí Ron Arad, desaparecido en Líbano en 1986, tras ser capturado por Hizbulá. Israel lo declaró muerto en combate en 2016, sin haber recuperado su cuerpo.

    Las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, habían advertido el viernes que la intensificación de los ataques israelíes ponía en grave riesgo la vida de los secuestrados.

    «Sus  cautivos están dispersos en los barrios de Gaza y no vamos a preocuparnos por sus vidas mientras Netanyahu esté decidido a matarlos», indicaron en un comunicado emitido por Telegram.

    El grupo terrorista también afirmó que la operación israelí tendrá consecuencias irreversibles.

    “El inicio de la expansión y esta operación criminal significa que no obtendréis rehenes, ni vivos ni muertos, y su destino será el mismo que el de Ron Arad”, advirtieron, en un mensaje que se interpreta como una amenaza directa sobre el posible asesinato de los rehenes.

    De los 48 cautivos, el Gobierno israelí calcula que cerca de 20 siguen con vida. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este sábado desde la Casa Blanca que el número real de sobrevivientes podría ser “menos de 20”.

    En declaraciones confusas, también mencionó que “32 están muertos, tal vez 38”, en referencia a las cifras manejadas por las agencias de inteligencia estadounidenses.

    ¿Deseas que prepare una versión más breve para redes sociales o un formato visual para web?

  • Israel hace añicos el edificio más alto de Gaza: una torre de 18 plantas y 60 apartamentos

    Israel hace añicos el edificio más alto de Gaza: una torre de 18 plantas y 60 apartamentos

    El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: el edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos. Según un comunicado castrense, Hamás había instalado presuntamente en el rascacielos derribado «sistemas de inteligencia y puestos de observación para monitorear la ubicación de las tropas».

    El Ejército israelí alega de forma habitual, sin aportar pruebas que lo corroboren, que milicianos de Hamás hacen un uso militar de estos rascacielos tras casi dos años de ofensiva bélica.

    Los gazatíes creen que es parte de la campaña israelí que busca forzar al millón de personas de la ciudad de Gaza a desplazarse al sur, antes de una invasión terrestre de la capital.

    «Lo que Israel quiere es vaciar (la ciudad de) Gaza (…) que la gente se desplace hacia el sur para apoderarse de la tierra de la Franja de Gaza, como se apropió de las tierras en 1948. Pero (…) no vamos a salir de aquí», dice a EFE un palestino bajo anonimato.

    Poco antes del ataque, el Ejército había ordenado el desplazamiento forzoso de los residentes de la torre Ghafri -que se cree estaba prácticamente vacía desde la guerra- y de las tiendas de campaña cercanas, donde se refugian gazatíes desplazados.

    El comunicado también instó a la evacuación de quienes aún no han huido de la zona portuaria de la ciudad de Gaza y del barrio de Rimal, donde en la última semana han sido también demolidos en bombardeos otros rascacielos.

    «Estamos aquí firmes y no vamos a desplazarnos. No nos sacarán ni con sus aviones, ni con sus tanques, ni con sus ejércitos (…) Estamos aquí arraigados. Desplazarnos, no. Ir al sur, no. Nosotros nos quedamos aquí», dice a EFE el palestino Mahmud.

    «Por mucho que bombeen las torres, ataques, mártires y cuerpos despedazados, no nos vamos a desplazar. Ni siquiera lo barajamos, al contrario, cada vez nos fortalecemos más y nos volvemos más combativos», añade.

    Desde que Israel anunciara sus planes de invadir y ocupar la ciudad de Gaza, los bombardeos se han incrementado contra la capital gazatí, con decenas de muertos allí cada día, pero también las demoliciones y la destrucción de cualquier tipo de infraestructuras.