Etiqueta: hambruna

  • ONG internacionales denuncian una "hambruna a la vista del mundo" en la Franja de Gaza

    ONG internacionales denuncian una «hambruna a la vista del mundo» en la Franja de Gaza

    Las principales organizaciones humanitarias internacionales denunciaron el viernes que en la Franja de Gaza se vive una “hambruna a la vista del mundo”, tras la declaración oficial del estado de inanición en la ciudad de Gaza y alrededores. ONG como Save the Children, Oxfam, Acción contra el Hambre, Plan International, Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras (MSF) señalan directamente a Israel de provocar deliberadamente esta catástrofe mediante el bloqueo de alimentos y ayuda humanitaria.

    La directora ejecutiva de Save the Children International, Inger Ashing, lamentó que “cientos de miles de niños están siendo lentamente condenados al hambre” y afirmó que la hambruna es consecuencia del uso del hambre como arma de guerra.

    Acción contra el Hambre advirtió que en Deir al Balá se registra el mayor número de casos de desnutrición aguda desde que iniciaron sus operaciones en 2024. La ONG alertó que apenas 1.5 % de las tierras cultivables de Gaza sigue accesible y que los precios de alimentos básicos han subido 4,000 % desde octubre de 2023, volviéndolos inalcanzables.

    El coordinador de Oxfam en Gaza, Mahmud Alsaqqa, atribuyó la crisis “en su totalidad” al bloqueo israelí y denunció que la población enfrenta hambre deliberada, bombardeos y desplazamientos forzados.

    Plan International, que desde agosto ha logrado ingresar apenas 10 camiones con comida —suficiente para 45,000 personas durante tres días—, insistió en que la hambruna es “una catástrofe totalmente provocada por el hombre y evitable”. Su director humanitario global, Unni Krishnan, pidió un alto el fuego inmediato, el fin de la venta de armas a Israel y el levantamiento del bloqueo humanitario.

    Amnistía Internacional: “genocidio en curso”

    La directora de campañas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, calificó la hambruna como “consecuencia directa de la campaña deliberada de inanición de Israel” y la vinculó a lo que describió como un genocidio en curso. Recordó que la ofensiva israelí coincide con planes de ocupación terrestre en la ciudad de Gaza, lo que agravará aún más el sufrimiento civil.

    Por su parte, MSF denunció que la combinación de hambruna, bombardeos y ofensiva terrestre israelí llevará a un “desastre humanitario total y absoluto”. Amande Bazerolle, jefa de respuesta de la organización, aseguró que barrios enteros están siendo arrasados mientras la población muere de hambre y sin acceso a agua ni medicinas.

     

  • Enfermos y desnutridos, los niños de Gaza que Israel llama fake news también pasan hambre

    Enfermos y desnutridos, los niños de Gaza que Israel llama fake news también pasan hambre

    La crisis por desnutrición en Gaza ha ganado atención internacional tras la difusión de imágenes como la del niño Mohamed Motawaq, de vientre hinchado y brazos extremadamente delgados. Israel calificó su fotografía como la de “un niño enfermo” utilizada para difundir una falsa hambruna, pero su madre, Hidaya, asegura que la falta de alimentos ha empeorado su condición.

    Mohamed, de Ciudad de Gaza, padece una debilidad muscular genética. Sin embargo, su estado se agravó después del cierre de los cruces fronterizos en marzo y la escasez de comida. Antes del desplazamiento, pesaba 9,5 kilos; hoy apenas alcanza los 6, muy por debajo del promedio de 11 kilos para su edad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Entre julio de 2024 y julio de 2025, el Ministerio de Sanidad gazatí registró 791 casos de desnutrición aguda grave en niños de 0 a 10 años, la forma más peligrosa de esta enfermedad. La OMS alerta que los 320.000 menores de cinco años en Gaza son vulnerables a padecerla.

    Otro caso cuestionado por Israel es el de Osama al Raqab, de cinco años, cuya imagen fue portada de un medio italiano. Israel afirmó que padecía fibrosis quística, pero médicos en Gaza aseguran que las pruebas resultaron negativas y que su anemia severa se debe a una deficiencia de hierro por desnutrición aguda.

    La OMS calcula que entre 11.000 y 13.000 personas necesitan evacuación médica urgente desde Gaza, entre ellas 4.500 niños, por falta de recursos sanitarios.

    La crisis también afecta a niños con enfermedades preexistentes, como Alaa, de tres años y medio, con parálisis cerebral. Ingresó en el único hospital del norte de Gaza especializado en tratar desnutrición pesando 6,1 kilos, y aunque ha ganado algo de peso, sigue muy por debajo del promedio de 15 kilos para su edad.

    El director del centro, Said Salah, advierte que el desabastecimiento de alimentos y suplementos retrasa la recuperación y debilita el sistema inmunitario, aumentando el riesgo de infecciones.

    Ante las acusaciones de que la hambruna es propaganda, responde: “Si la OMS, Unicef y los médicos que trabajan aquí confirman que hay desnutrición, y sólo un lado dice que no, la realidad es evidente”.

     

  • Trump acorta plazo a Putin para alto al fuego en Ucrania y alerta por crisis humanitaria en Gaza

    Trump acorta plazo a Putin para alto al fuego en Ucrania y alerta por crisis humanitaria en Gaza

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que reducirá el plazo de 50 días otorgado a Rusia y Ucrania para alcanzar un acuerdo de alto el fuego, mostrando su decepción con Vladimir Putin por la falta de voluntad para detener el conflicto.

    “Estoy muy decepcionado con el presidente Putin. Me llevaba muy bien con él, pero ahora lanza cohetes sobre ciudades como Kiev y mata a muchas personas”, expresó Trump durante declaraciones a la prensa previas a su encuentro a puerta cerrada con el primer ministro británico Keir Starmer en Escocia.

    El mandatario adelantó que el plazo inicial de 50 días se reducirá “a un número menor”, ya que “ya sabemos la respuesta sobre qué va a ocurrir”.

    Hace dos semanas, Trump advirtió que impondría aranceles del 100 % a Rusia y a quienes mantengan comercio con Moscú si no se logra un acuerdo de paz.

    Trump pone el foco en la crisis humanitaria en Gaza

    Durante el mismo encuentro, Trump destacó que la crisis humanitaria en la Franja de Gaza será una prioridad en su conversación con Starmer. Señaló que su principal objetivo en este momento es llevar alimentos a la población civil palestina.

    “Basándome en lo que veo en televisión, esos niños parecen tener mucha hambre. Para mí, esa es la prioridad ahora mismo, porque hay mucha gente muriendo de hambre”, dijo el presidente estadounidense, marcando distancia con las declaraciones del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien minimizó la situación de hambruna en Gaza.

    Trump también cuestionó la actitud de Hamás, al acusar al grupo de utilizar a los rehenes como “escudos humanos” y no descartó una posible respuesta más firme: “Habrá que hacer algo”, advirtió.

    Al referirse a la posibilidad de que Reino Unido reconozca oficialmente al Estado de Palestina, como lo han hecho países como Francia, Trump fue enfático: “No me importa. Lo que busco es alimentar a la gente”.

     

  • Madres, bebés y médicos hambrientos en el único hospital que trata la desnutrición en Gaza

    Madres, bebés y médicos hambrientos en el único hospital que trata la desnutrición en Gaza

    El Hospital de la Sociedad Benéfica de Amigos del Paciente de Ciudad de Gaza está atestado de madres ojerosas y niños cabezudos con cuerpos demasiado pequeños; ojos hundidos, tripas hinchadas y brazos diminutos. Es el único centro pediátrico que trata la desnutrición en el norte de la Franja, donde la hambruna se cobra cada día más vidas, la mayoría de niños.

    «Mi hija estaba muy muy gordita y estaba bien, corría y jugaba, se movía. Pero ahora mi hija no puede moverse, no puede mantenerse en pie, no puede caminar», explica EFE Nura Hijazi, de 29 años, mientras sostiene en brazos a la bebé Aisha, de un año y ocho meses.

    La pequeña es una de tantos niños que pasan por las consultas del hospital en busca de nutrientes para suplir la falta de alimento y unos precios desorbitados. Tan solo una lata de leche puede costarle a Nura 200 séquel (unos 50 euros).

    «Cada vez que vamos a un hospital o a un lugar que reparte suplementos (nutricionales), te dicen: ‘Se acabó, no hay más'», explica Hijazi.

    Los pasillos están plagados de niños conectados a goteros, en algunos casos sujetados por las propias madres. En las consultas, las enfermeras miden los brazos de los bebés con un metro dividido en tres colores: verde, naranja, y rojo; los simbolizan el riesgo que sufre el menor.

    Cuando ciñen la cinta métrica al brazo de una niña el resultado son 11 centímetros. Al hacerlo en el de un bebé, nueve. Rojo en ambos casos.

    Hambre provocada

    El director del hospital, el doctor Said Salah, lleva más de dos décadas dedicándose a la nutrición, pero nunca antes había visto algo como lo que está ocurriendo en Gaza.

    «En el sur de África (las hambrunas) se deben a factores civiles, pero no a la guerra, a detener, a asediar la comida. Eso lo hace el ser humano, no es natural», denuncia. «Esto es un acto humano, es horrible, 2.1 millones de personas no reciben comida desde hace 22 meses», añade sobre la duración de la ofensiva israelí.

    Israel ha limitado la entrada de comida, medicinas y combustible desde que lanzó su ofensiva contra Gaza en octubre de 2023, sometiendo a los palestinos a una hambruna progresiva. En marzo, el Ejército cerró totalmente el acceso de ayuda a la Franja durante once semanas (hasta el 18 de mayo), disparando la crisis de malnutrición.

    Según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, de marzo a junio las consultas de niños de menos de cinco años por desnutrición en sus clínicas se duplicaron, con uno de cada diez niños sufriendo desnutrición.

    Durante meses, la crisis alimentaria en Gaza era visible ya que su población se veía obligada a comer sólo arroz, legumbres y pasta, así como alguna otra conserva en lata: «Ahora no hay arroz, ni lentejas, ni macarrones, ni harina, ni nada», lamenta Hijazi.

    El doctor Salah relata que esta escasez en las calles hace que, aunque den de alta a un paciente, vuelva al cabo de cuatro o cinco días.

    El hambre, que acechaba a la población desde hace meses, ha pasado a causar estragos en Gaza. En los últimos tres días se ha cobrado la vida de más de 30 personas, según el Ministerio de Sanidad del enclave; doce de ellos niños.

    «Sé que todo mi personal está desnutrido», advierte Salah, que teme por el rendimiento de un equipo agotado y hambriento. El Programa Mundial de Alimentos informó a su centro de que podía proveer de una comida a los pacientes, pero no a los trabajadores.

    «Es todo lo que tengo»

    Cuando Najah Abu Shahada (19 años) llevó a su bebé al hospital «era sólo piel y huesos«. El niño, de ojos hundidos y rasgos afilados, mira a su madre mientras esta explica que nació pesando 2.6 kilos y que ahora sólo pesa tres.

    «No tenemos comida desde hace mucho tiempo. No hemos visto el pan en siglos. Esperamos comidas de la caridad. Si vienen, comemos. Si no, nos vamos a dormir con hambre. Lo juro, no he comido nada en una semana. El doctor me dijo que amamantara a mi hijo pero no puedo», añade.

    Hace una semana que la joven duerme en el hospital. No quiere hacerlo, pero tiene demasiado miedo de perder al bebé: «Es todo lo que tengo», sentencia con semblante serio. Su marido murió en un ataque israelí el pasado diciembre.