Etiqueta: Hollywood

  • Vogue World 2025 reunió a celebridades en una noche llena de referencias al Hollywood clásico

    Vogue World 2025 reunió a celebridades en una noche llena de referencias al Hollywood clásico

    El Vogue World 2025 se celebró este domingo en las instalaciones de los estudios Paramount, en Hollywood, Los Ángeles, California. La celebración contó con siete “capítulos” de pasarela inspirados en géneros cinematográficos como el western, la ciencia ficción o el cine de época.

    El total del dinero recaudado con la venta de entradas se destinará al Entertainment Community Fund, una organización benéfica que presta apoyo a actores, trabajadores y otros creativos de la industria cinematográfica, con especial atención a los profesionales del vestuario afectados por los incendios forestales de Los Ángeles.

    La inauguración estuvo a cargo de Nicole Kidman, quien protagonizó un número musical inspirado en el papel de Rita Hayworth en la película Gilda (1946). La actriz interpretó Put the Blame on Mame y desfiló por los estudios Paramount vestida con un Chanel personalizado y con joyas de Chanel Fine Jewelry.

    La farándula latina se hizo presente con la cantante colombiana Karol G, que lució un diseño de archivo creado por Nicolas Ghesquière para el desfile otoño-invierno 2008 de Balenciaga.

    La noche cerró con un homenaje al glamour del Hollywood clásico, celebrando el “diálogo permanente entre dos fábricas de sueños: la moda y el cine”, según compartió la revista Vogue en su página oficial.

  • Pretty Woman’ cumple 35 años: el vestuario que convirtió a Julia Roberts en un ícono del cine

    Pretty Woman’ cumple 35 años: el vestuario que convirtió a Julia Roberts en un ícono del cine

    Han pasado 35 años desde el estreno de Pretty Woman, la comedia romántica que transformó a Julia Roberts en una estrella de Hollywood y redefinió la estética femenina en el cine de los noventa. Con una historia de amor improbable entre una prostituta y un millonario, la película se convirtió en un fenómeno cultural que aún hoy sigue marcando tendencia.

    “La clave de que Pretty Woman no haya envejecido está en su vestuario”, explica la diseñadora española Cristina Rodríguez, nominada a varios premios Goya por cintas como Explota Explota o Malnazidos. Según ella, la diseñadora Marilyn Vance logró “un trabajo espléndido”, creando looks que trascienden el tiempo.

    Rodríguez recuerda que casi todas las prendas fueron confeccionadas especialmente para Roberts, ya que las marcas no querían asociarse con el papel de una trabajadora sexual.

    “El vestido blanco y azul con botas de charol del inicio fue diseñado desde cero porque no encontraban el adecuado”, detalla.

    Ese conjunto, junto con el vestido marrón con topos blancos y canotier que la protagonista usa en la hípica, se han convertido en símbolos de estilo.

    “Es un diseño absolutamente vigente, favorecedor para todas las siluetas y una referencia directa a la elegancia británica de Ascot”, añade Rodríguez.

    El momento más recordado, sin embargo, sigue siendo el vestido rojo de ópera, que originalmente iba a ser negro. “Cuando el director lo vio, no hubo duda: el rojo era el color perfecto. Si hubiera sido negro, no sería igual de icónico”, apunta la diseñadora.

    Richard Gere, el contrapunto perfecto

    El vestuario de Richard Gere, con trajes de Armani y corbatas de Hermès, aportó sobriedad y carisma al personaje. “Él quería un estilo relajado, sin rigidez, y lo consiguió”, comenta Rodríguez. “El gris como tono principal le daba una elegancia natural y discreta”.

    Treinta y cinco años después, la película ‘Anora’, ganadora del Óscar 2024 y dirigida por Sean Baker, se perfila como una versión contemporánea y más cruda de Pretty Woman. Su protagonista, Ani, una trabajadora sexual neoyorquina que se casa con un oligarca ruso, luce un vestuario provocador con transparencias, encajes y lentejuelas.

    “La diferencia es el tono”, señala Rodríguez. “Pretty Woman era un cuento de hadas; Anora muestra la realidad sin filtros. Habrá que ver si su moda resiste el paso del tiempo”.

    Treinta y cinco años después, Pretty Woman no solo sigue viva en la memoria colectiva, sino también en las pasarelas y escaparates. Como concluye Rodríguez, “el cine siempre va por delante de la moda; la moda, al final, copia al cine”.

     

  • Hollywood estalla por Tilly Norwood, la actriz creada por Inteligencia Artificial

    Hollywood estalla por Tilly Norwood, la actriz creada por Inteligencia Artificial

    La presentación oficial de Tilly Norwood, la primera actriz desarrollada completamente por Inteligencia Artificial (IA), ha encendido la polémica en Hollywood. El sindicato SAG-AFTRA, que representa a más de 160,000 profesionales del entretenimiento, expresó su rechazo este martes ante lo que consideran un intento de sustituir la creatividad humana.

    “La creatividad está, y debe seguir estando, centrada en el ser humano”, afirmó la organización.

    Norwood fue creada por la empresa británica Particle6 y ahora es representada por la agencia Xicoia, ambas dirigidas por la holandesa Eline Van der Velden. La fundadora declaró en el Festival de Cine de Zúrich que su objetivo es convertir a Tilly en “la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman”, y aseguró que las agencias de talento ya muestran interés. “A la audiencia le importa la historia, no si la estrella tiene pulso”, escribió en sus redes.

    Las reacciones no tardaron en llegar. Actrices como Emily Blunt y Melissa Barrera se mostraron profundamente preocupadas por el impacto de la IA en el sector.

    “¡Dios mío, estamos perdidos! Da mucho miedo (…) Por favor, dejen de arrebatarnos nuestra conexión humana”, expresó Blunt.

    Barrera fue aún más tajante: “Qué asco, dense cuenta”, escribió en sus redes sociales.

    El sindicato SAG-AFTRA denunció que Norwood fue creada con el trabajo de “intérpretes profesionales, sin permiso ni compensación” y advirtió que su existencia “devalúa el arte humano”. Además, recordaron que, tras la huelga de 2023, se establecieron medidas contractuales que prohíben el uso de actores sintéticos sin previa notificación y negociación. “No se puede usar este tipo de tecnología para despojar a los actores de su trabajo”, subrayaron.

    Van der Velden, por su parte, defendió el uso de la IA como una “herramienta artística”, al igual que un pincel en la pintura.

    “Tilly no es un reemplazo de los humanos, es una obra de arte”, dijo en un comunicado.

    Sin embargo, la controversia persiste, y figuras como Nicholas Alexander Chavez, Mara Wilson y Toni Collette se han sumado al rechazo.

    La cuenta oficial de Norwood en Instagram ya muestra publicaciones que simulan escenas de actuación, intensificando aún más el debate sobre el futuro del cine y la tecnología.

     

  • Emma Watson confiesa que extraña actuar, pero no la fama

    Emma Watson confiesa que extraña actuar, pero no la fama

    Emma Watson, reconocida mundialmente por su papel como Hermione Granger en la saga de Harry Potter, ha revelado que extraña profundamente el arte de actuar, aunque no así la exposición pública que acompaña a la industria cinematográfica. Desde 2019, cuando interpretó a Meg March en Mujercitas de Greta Gerwig, Watson se ha mantenido alejada de los sets de rodaje.

    En una entrevista con Hollywood Authentic, la actriz de 33 años confesó que la promoción de películas le resultó emocionalmente desgastante.

    “En cierto modo me tocó la lotería con la interpretación, pero un componente más grande que el trabajo en sí es la promoción y la venta de esa obra, de esa pieza artística”, explicó Watson.

    “Seré honesta y directa: no echo de menos vender cosas, me resultó bastante devastador para el alma”, añadió.

    Watson también señaló que la presión mediática fue una carga desde temprana edad, cuando debutó en Harry Potter y la piedra filosofal con apenas 10 años.

    “Existe la tendencia a fracturarse en múltiples personalidades… no solo por los papeles que interpretas, sino por el peso de ser una persona pública. Es algo que consume mucha energía”, reflexionó.

    La actriz, que ha estado enfocada en proyectos personales como la marca de ginebra Renais que cofundó junto a su hermano Alex, asegura que ahora goza de una mejor calidad de vida.

    “Desprenderme de esas identidades ha liberado muchísimo espacio para ser mejor hermana, hija, amiga, nieta y, después, artista. Probablemente esté en el momento más feliz y saludable de mi vida”, afirmó.

    A pesar de su retiro voluntario, Watson no descarta regresar al cine si se dan las condiciones adecuadas. “Lo que sí echo muchísimo de menos es usar mis habilidades interpretativas y el arte… Es liberador, y eso lo echo profundamente de menos”, expresó, recordando la interpretación como una forma de meditación intensiva que le brindaba plenitud.

  • La libertad de expresión en EE.UU., en el foco tras el asesinato de Charlie Kirk

    La libertad de expresión en EE.UU., en el foco tras el asesinato de Charlie Kirk

    El asesinato del activista conservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel por sus comentarios sobre el crimen y el anuncio del presidente, Donald Trump, de declarar al movimiento antifascista como organización terrorista.

    La cadena de televisión ABC retiró del aire indefinidamente el programa de Kimmel, uno de los comediantes más reconocidos del país, después de que este acusara a los republicanos de intentar sacar rédito del asesinato, cometido supuestamente por Tyler Robinson, un joven blanco de 22 años.

    «La pandilla MAGA [de las siglas ‘Make America Great Again’, el movimiento trumpista] está intentando desesperadamente caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo distinto a uno de ellos y haciendo todo lo posible para sacarle rédito político», dijo Kimmel el lunes.

    La cancelación del programa fue celebrada públicamente por Trump, quien declaró durante su visita de Estado al Reino Unido que el programa no fue cancelado por censura, sino por su falta de audiencia.

    «Despidieron a Jimmy Kimmel principalmente por sus malos índices de audiencia, más que por cualquier otra cosa. Dijo algo horrible sobre un gran caballero conocido como Charlie Kirk. Y Jimmy Kimmel no es una persona con talento. Tenía muy malas audiencias y deberían haberlo despedido hace mucho tiempo», dijo el mandatario.

    Sin embargo, grandes figuras de la industria televisiva y de Hollywood, así como el gobernador de California, Gavin Newsom, salieron en tromba a expresar su respaldo a Kimmel y a denunciar una estrategia deliberada de censura que pone en peligro la libertad de expresión, consagrada en la Primera Enmienda de la Constitución.

    Por contra, la fiscal general nombrada por Trump, Pam Bondi, ha declarado que las empresas privadas «deberían deshacerse de personas que digan cosas horribles», en referencia al caso de Charlie Kirk.

    De hecho, compañías como la aerolínea American Airlines o la cadena MSNBC han despedido a empleados por sus comentarios sobre el asesinato, y el Departamento de Estado anunció que revocará visados y prohibirá la entrada al país de extranjeros que hayan celebrado la muerte del activista.

    Persecución al movimiento antifascista

    Paralelamente, Trump anunció la designación del movimiento antifascista Antifa como grupo terrorista, tras varios días en los que su entorno insistió en atribuir a la «izquierda radical» la responsabilidad de la violencia política en el país.

    A través de la plataforma Truth Social, el mandatario republicano advirtió además que las autoridades investigarán a quienes, según él, financian las actividades de Antifa.

    Expertos legales advierten que, al tratarse de un movimiento descentralizado sin liderazgo ni estructura formal, su designación plantea serias dudas jurídicas y riesgos para las libertades civiles.

    La inclusión de un movimiento interno en la lista de organizaciones terroristas podría facilitar la persecución de opositores políticos y la criminalización de manifestaciones protegidas por la Constitución, advierten.

    En paralelo, asesores cercanos como Stephen Miller han intensificado la retórica oficialista al calificar al Partido Demócrata como «una organización doméstica extremista».

    Prometió el fin de la censura

    Trump llegó al poder el pasado 20 de enero con la promesa de «restaurar la libertad de expresión» ante lo que consideraba la censura impulsada por la Administración anterior de Joe Biden, quien presionó a redes sociales para moderar sus contenidos con el objetivo de combatir la desinformación sobre asuntos como la pandemia de covid-19 o la integridad electoral.

    El republicano logró además que Mark Zuckerberg y Elon Musk implementaran cambios en las políticas de Facebook y X para eliminar la verificación de datos y la moderación de contenidos, permitiendo incluso los insultos al colectivo LGTBI.

    Diversas organizaciones de derechos humanos y figuras del ámbito cultural y político han expresado preocupación por el creciente clima de hostilidad hacia la disidencia y el periodismo crítico

    Trump firmó un decreto en agosto para perseguir penalmente a quienes quemen o profanen la bandera estadounidense durante protestas, a pesar de que la quema de banderas había sido previamente avalada por el Tribunal Supremo como una forma de protesta protegida por la Primera Enmienda.

    El mandatario también ha emprendido una ofensiva contra las universidades, con amenazas de recortes en la financiación federal debido a las protestas estudiantiles propalestinas.

    Asimismo, ha restringido el acceso de la agencia de noticias Associated Press (AP) a ciertos eventos en la Casa Blanca, debido a la negativa de ese medio a adoptar el término «golfo de América» para referirse al golfo de México, como ordenó el presidente por decreto.

  • Fallece Robert Redford, leyenda del cine estadounidense, a los 89 años

    Fallece Robert Redford, leyenda del cine estadounidense, a los 89 años

    El legendario actor y director estadounidense, Robert Redford, falleció este lunes 16 de septiembre a los 89 años en su hogar ubicado en las montañas de Sundance, Utah, confirmó su publicista, Cindi Berger, a través de un comunicado.

    Según el informe, Redford murió mientras dormía, sin que se especificara la causa de su deceso.

    «Robert Redford falleció el 16 de septiembre en su casa de Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos. Lo extrañaremos mucho. La familia solicita privacidad” indicó Berger, directora ejecutiva de la firma Rogers & Cowan PMK.

    Redford, ícono del cine estadounidense y símbolo del Hollywood clásico, fue reconocido mundialmente por sus papeles en películas como The Sting, Butch Cassidy and the Sundance Kid, Out of Africa y All the President’s Men. Su rol en Butch Cassidy lo catapultó al estrellato internacional, aunque siempre manifestó incomodidad con la imagen de galán que se le atribuía.

    Robert Redford en una película en 2015. EP

    En 1980, Redford ganó el Oscar como mejor director por la película Ordinary People y, en 2002, fue galardonado con el premio honorífico de la Academia por su destacada trayectoria artística.

    Además de su carrera como actor, Redford fue el fundador del prestigioso Festival de Cine de Sundance, plataforma clave para el cine independiente en Estados Unidos. Su legado va más allá de la actuación, al haber impulsado el talento de nuevos cineastas a través de su fundación.

    El artista anunció su retiro definitivo de la actuación en 2018, argumentando que se sentía cansado de la industria, aunque dejó tras de sí una carrera cinematográfica insuperable que abarcó más de seis décadas.

  • El hito histórico de Owen Cooper, el  joven actor de la serie Adolescence 

    El hito histórico de Owen Cooper, el  joven actor de la serie Adolescence 

    La gala de los Premios Emmy 2025 marcó un hito histórico con la victoria de Owen Cooper, quien con tan solo 15 años se convirtió en el actor más joven en ganar un Emmy al obtener el galardón a Mejor actor de reparto en una miniserie.

    El joven británico, casi desconocido hasta hace unos meses, superó a figuras de renombre como Javier Bardem, nominado por su papel en la serie de Netflix Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menendez.

    Cooper debutó como actor en la exitosa miniserie Adolescence (Adolescencia), donde interpretó a Jamie Miller, un adolescente acusado de asesinar a una compañera de colegio. Su interpretación cautivó a la crítica y al público, destacando por su naturalidad y madurez frente a la cámara.

    La serie, estrenada en marzo de 2025, ya es la segunda producción en inglés más vista en la historia de Netflix, solo detrás de Miércoles, con más de 540 millones de horas reproducidas. Además, es el título británico más exitoso de la plataforma.

    Sus compañeros de elenco, como Stephen Graham, Erin Doherty, Ashley Walters y Christine Tremarco, también recibieron nominaciones, y Adolescencia compite en la categoría de Mejor miniserie.

    Owen Cooper en una escena de la serie de Netflix Adolescence. EFE

    La inesperada carrera de Owen Cooper

    Nacido en Warrington, Inglaterra, Owen Cooper soñaba con ser futbolista profesional y llegó a jugar en el equipo juvenil sub-15 del Warrington Rylands. Sin embargo, su destino cambió cuando comenzó a tomar clases en la escuela de actuación The Drama Mob.

    En una entrevista con Variety, Cooper confesó: “Crecí queriendo ser futbolista, pero empecé clases de actuación hace un par de años y simplemente me enamoré del proceso”.

    El director Philip Barantini destacó su talento natural: “Hay actores que se forman durante años y aún no dominan lo que Owen ya tiene: estar presente, escuchar y ser auténtico”.

    Con este triunfo, Owen Cooper no solo entra en la historia como el ganador más joven de un Emmy, sino que también consolida su futuro en Hollywood. Su actuación en Adolescencia demuestra que la nueva generación de actores británicos tiene un lugar asegurado en la industria global.

    “Empecé clases de actuación hace un par de años, pero nunca imaginé estar en Estados Unidos y mucho menos aquí, recibiendo un Emmy”, declaró emocionado al recibir el galardón.

     

  • ‘The Studio’ bate récord en los Emmy; ‘Adolescence’ y ‘The Pitt’ completan noche histórica

    ‘The Studio’ bate récord en los Emmy; ‘Adolescence’ y ‘The Pitt’ completan noche histórica

    La sátira de Apple TV+ a los grandes estudios de Hollywood ‘The Studio’ batió el récord este domingo como la serie de comedia con una temporada más galardonada en la historia de los Emmy, mientras que la miniserie ‘Adolescence’ se impuso en todas las categorías en las que era elegible esta noche y el drama ‘The Pitt’ se alzó como la mejor serie de drama.

    La comedia «The Studio» protagonizada por Seth Rogen obtuvo 13 estatuillas en total, entre ellas a las categorías de mejor serie de comedia y mejor actor, superando así el récord que había sentado en 2023 su contendiente ‘The Bear’, que entonces acumuló diez premios.

    ‘The Pitt’, por su parte, se impuso en la categoría de mejor serie de drama, derrotando así a ‘Severance’, la más nominada de esta edición; mientras que su protagonista, Noah Wyle, triunfó en la categoría de mejor actor de drama.

    La historia de un empleado cuya empresa separa quirúrgicamente los recuerdos laborales de los personales logró acumular ocho galardones entre los que destacan un premio a mejor actriz de drama para Britt Lower y mejor actor de reparto para Tramell Tillman.

    Seth Rogen en la presentación de la serie ‘The Studio’, una de las favoritas para los premios Emmy 2025. EFE

    ‘Adolescence’ triunfa pero ‘The Penguin’ se impone

    En el apartado a mejor serie limitada, ‘Adolescence’ conquistó con ocho estatuillas las categorías principales, incluido mejor actor de reparto para Owen Cooper, quien además superó el hito que Scott Jacoby logró en 1973, como el actor más joven en recibir un Emmy en alguna categoría de interpretación.

    Copper da vida a Jamie Miller, un niño de 13 años acusado de asesinar a una compañera de salón. A los cinco galardones que logró en la gala de este domingo se suman otros tres en las categorías técnicas entregados el pasado fin de semana.

    Stephen Graham, quien además de recoger el premio a mejor dirección, también se alzó con la estatuilla a mejor actor principal, quiso dedicar su reconocimiento a su mujer: «Sabes que sin ti yo estaría muerto», dijo el actor británico al recibir el premio.
    Aunque ‘The Penguin’ (HBO Max), que partía como la más nominada en las categorías de serie limitada, logró alzarse con nueve galardones posicionándose como el segundo proyecto más premiado de la gala.

    Además, la actriz estadounidense Cristin Milioti se impuso en el apartado a mejor actriz en serie limitada con uno de los discursos más emotivos de la gala.

    «Es muy difícil dar sentido a estar vivo en este momento en este mundo por lo que estoy profundamente agradecida por los momentos brillantes», dijo mientras recogía el galardón.

    La 77 edición de los premios Emmy sirvió de altavoz para algunos actores y trabajadores en la industria de Hollywood, una de las más poderosas del mundo, para apoyar al pueblo palestino.

    Javier Bardem apareció en la alfombra roja de los premios con una kufiya, un pañuelo tradicional de Oriente Medio, para precisamente «denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza», dijo a EFE.

    El actor español alzó la voz para llamar a «las sanciones que deben darse al estado genocida de Israel, no solamente por el genocidio en curso, sino también por el estado de apartheid que provoca tanto desgarro».

    También la estrella de ‘Hacks’ Hannah Einbinder, cerró su discurso tras recoger el Emmy a mejor actriz de reparto en una serie de comedia, en apoyo al pueblo palestino y con un alegato en contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
    Por su parte, la comediante estadounidense Meghan Stalter posó en la alfombra roja de los Emmy con un bolso negro que con la inscripción «¡cese el fuego!».

    La Academia rindió homenaje al reciente fallecido vocalista de la banda de heavy metal Black Sabbath, Ozzy Osborne y a otros iconos de Hollywood como la actriz Michelle Trachtenberg (‘Gossip Girl’), Maggie Smith (‘Harry Potter’), David Lynch (‘Blue Velvet’) o el legendario compositor Quincy Jones.

    La gala también dio momentos para la nostalgia, como las reuniones que protagonizaron Alexis Bledel y Lauren Graham de la emblemática serie ‘Gilmore Girls’, o la presencia del elenco de la longeva serie ‘Law and Order’, encabezado por Mariska Hargitay.

    El comediante estadounidense Stephen Colbert (2-i) y el equipo posan con el premio al Mejor Programa de Entrevistas por «The Late Show With Stephen Colbert». EFE

    También Stephen Colbert, cuyo programa recientemente fue cancelado por CBS, una decisión celebrada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, recibió un Emmy a mejor programa de charlas y fue uno de los más ovacionados de la noche.

    «Nunca he amado tanto a mi país, hagamos América grande de nuevo, sean valientes», concluyó el comediante en su discurso, acompañado de una larga ovación y gritos de ánimo por parte de los asistentes.

  • ‘The Studio’ y ‘Severance’ se encaminan como favoritos en unos premios Emmy sobre crisis laborales

    ‘The Studio’ y ‘Severance’ se encaminan como favoritos en unos premios Emmy sobre crisis laborales

    El estrés laboral en los grandes estudios de Hollywood retratado por la comedia de Apple TV ‘The Studio’, y la distopía corporativa de ‘Severance’, se perfilan como las dos producciones con más posibilidades de coronar los premios más codiciados de la televisión en la 77ª edición de los Emmy.

    La Academia de Televisión entregará este domingo sus galardones a lo más destacado de la pequeña pantalla del último año, en una ceremonia que se celebrará en el Teatro Peacock de Los Ángeles.

    El evento será transmitido en vivo por CBS a partir de las 17:00 hora local (6:00 p.m. de El Salvador), y también estará disponible en la plataforma de streaming Paramount+.

    Algunas producciones llegarán con ventaja a la gala principal, tras haber comenzado a acumular premios en la ceremonia de los Creative Arts Emmy Awards, celebrada el pasado fin de semana para reconocer logros técnicos y categorías especializadas.

    ‘The Studio’ se alzó con nueve galardones, entre ellos el de actor de comedia invitado, entregado a Bryan Cranston, o el de mejor vestuario contemporáneo para una serie.

    La serie protagonizada y creada por Seth Rogen obtuvo 23 nominaciones este año, y compite con títulos veteranos en la ceremonia como ‘Hacks’ (Paramount), ganadora del año pasado y que este año suma 14 nominaciones; o ‘The Bear’ (FX), que parte con 13.

    En la categoría de mejor serie de comedia, ‘The Studio’ también se enfrentará la serie de Netflix ‘Nobody Wants this’; ‘What We Do in the Shadows’ (FX); ‘Shrinking’ (Apple TV+); ‘Only Murders in the Building’ (Hulu) y ‘Abbot Elementary’ (ABC).

    Asimismo, ‘Severance’ comenzará la noche con siete estatuillas embolsadas, y podría aumentar esa cifra de triunfar en la categoría de mejor serie de drama.

    La historia protagonizada por Adam Scott es la serie más nominada de la noche, con un total de 27 candidaturas. Entre sus principales contendientes se encuentran otras producciones que también abordan el estrés laboral, como ‘The Pitt’ (HBO), ‘Slow Horses’ (Apple TV+) o ‘The Diplomat’ (Netflix).

     

    Pascal y Bardem podrían hacer historia

    Pero a esta serie le pisan los talones ‘The Last of Us’, protagonizada por el también nominado Pedro Pascal, quien podría convertirse en el primer latino en ganar el Emmy a mejor actor en una serie dramática; o ‘The White Lotus’ (HBO), que en 2022 se alzó con el galardón a mejor serie limitada o antológica.

    Si bien la historia de uno de los villanos más icónicos de Batman, ‘The Penguin’, fue una de las más premiadas en los Creative Arts Emmy con ocho galardones, las apuestas apuntan a que la cruda historia de asesinato cometida por un niño retratada en ‘Adolescense’ se alzará como la ganadora en la categoría de mejor serie limitada o antológica.

    Ambas compiten con ‘Black Mirror’ (Netflix), ‘Dying for Sex’ (Hulu) y ‘Monsters: The Lyle And Erik Menendez Story’, serie que le valió a Javier Bardem su primera nominación al Emmy y que, de ganar, lo convertiría en el primer español en obtener un Emmy como mejor actor de reparto en una serie limitada o antológica.

    La noche del domingo, la estadounidense Bella Ramsey, de 21 años, también podría batir un récord como la intérprete más joven en alzarse con un Emmy a mejor actriz en una serie de drama por ‘The Last of Us’.

    Mientras que a sus 75 años Martin Short (‘Only Murders in the Building’) podría convertirse en el actor más veterano en ganar como protagonista en una serie de comedia.

    Harrison Ford (‘Shrinking’) también aspira a hacer historia: a sus 83 años, podría romper el récord de Henry Winkler y convertirse en el ganador de mayor edad en la categoría de actor de reparto en comedia.

  • Paramount y Activision producirán primera película del vídeojuego Call of Duty

    Paramount y Activision producirán primera película del vídeojuego Call of Duty

    El estudio cinematográfico Paramount anunció este martes un acuerdo con Activision, filial de Microsoft, para producir la primera película de acción real basada en el universo del popular videojuego Call of Duty.

    La franquicia, que cuenta con más de 30 títulos desde su lanzamiento en 2003, ha marcado la historia de los videojuegos de disparos en primera persona con campañas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, guerras modernas y conflictos futuristas. Aunque aún no se han revelado detalles de la trama, Paramount confirmó que la producción respetará la esencia militar que caracteriza a la saga.

    David Ellison, presidente y director ejecutivo de Paramount, celebró el anuncio al señalar que el acuerdo es un “sueño hecho realidad” y subrayó que el plan contempla expandir Call of Duty hacia nuevas producciones audiovisuales, incluidas series. “Que Activision y jugadores de todo el mundo nos hayan confiado la tarea de llevar este extraordinario universo narrativo a la gran pantalla es un honor y una responsabilidad que no nos tomamos a la ligera”, expresó.

    En la misma línea, Rob Kostich, presidente de Activision, aseguró que la meta será mantener la fidelidad a la franquicia: “La película honrará y ampliará lo que hizo grande a esta saga. Nuestro objetivo común es crear una experiencia cinematográfica inolvidable que emocione a los fanáticos y atraiga a nuevos seguidores”.

    La producción de Call of Duty se suma a la ola de adaptaciones de videojuegos que impulsan los grandes estudios de Hollywood. Paramount ya tuvo éxito con Sonic the Hedgehog, mientras que otras compañías han apostado por títulos como Super Mario Bros., Minecraft: The Movie o Mortal Kombat, confirmando la creciente convergencia entre la industria del cine y los videojuegos.

    El acuerdo llega apenas un mes después de que Paramount concretara su fusión con Skydance por $8,000 millones, movimiento estratégico que refuerza su posición en el mercado del entretenimiento global.