Etiqueta: Homo Argentum»

  • Milei elogia la película Homo Argentum de Guillermo Francella y critica al “progresismo woke”

    Milei elogia la película Homo Argentum de Guillermo Francella y critica al “progresismo woke”

    El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró el sábado el estreno de la película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella, asegurando que el filme “desenmascara la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke)”.

    En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario destacó el éxito en taquilla de la producción dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, al tiempo que cuestionó a sectores del cine argentino que critican la obra.

    En un texto titulado Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke, Milei defendió el impacto social de la película y respondió a las críticas negativas:

    «La película de Guillermo Francella deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke). A su vez, cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de éste ejército de zombies (termos cabezas de pulpos) cuyas aspectos salientes de su existencia es ser envidiosos, resentidos, mentirosos, hipócritas y sobre todas las cosas ignorantes (al menos en economía)», escribió Milei.

    El presidente también calificó a parte de la industria cinematográfica como “fracasados totales y absolutos”, remarcando que la cinta triunfa “sin financiamiento del Estado”.

    «Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son… casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos», agregó Milei.

     

    La película, en la que Francella interpreta 16 personajes distintos, vendió más de 175 mil entradas en sus dos primeros días de estreno (14 y 15 de agosto), según la web especializada Otros Cines.

    El propio Francella explicó a EFE que el reto actoral fue complejo:

    “No fue fácil componer tantos personajes, pero gracias a Dios se hacía cronológicamente. Se elegía la viñeta para tal locación y se estaba los tres días ahí. Se empezaba y terminaba cada episodio”.

    El codirector Mariano Cohn elogió al actor: “Es uno de los mejores actores de Argentina, para mí el mejor del mundo para encarar este tipo de papeles”.

    El origen de la idea

    La inspiración de Francella nació durante el rodaje de la serie El Encargado (2022), cuando propuso recrear una versión argentina de Los monstruos (1963), comedia italiana de Dino Risi: “Habría que hacer eso con el gen nuestro, el argentino”, señaló el actor.

    En su publicación, Milei volvió a cargar contra el sector que denomina “progre”:

    “Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos de este ejército de zombies (…) envidiosos, resentidos, hipócritas e ignorantes”.

    El presidente cerró su mensaje instando a sus detractores a “no enojarse con la realidad y los datos” y a “tratar de salir de la miserable vida que viven con altura”.

  • "Homo Argentum", la nueva película irónica y mordaz sobre la argentinidad

    «Homo Argentum», la nueva película irónica y mordaz sobre la argentinidad

    El actor argentino Guillermo Francella se pone en la piel de 16 personajes en «Homo Argentum», la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat que explora con humor, ternura y mucha ironía las múltiples caras del ADN argentino.

    El filme, que se estrena en las salas argentinas el 14 de agosto, antes de iniciar su periplo internacional, nació de una idea del propio Francella, quien, en pleno rodaje de la serie «El Encargado» (también creada por Cohn y Duprat, en 2022), propuso a los directores ver «Los monstruos» (1963), una comedia neorrealista italiana dirigida por Dino Risi.

    “Me marcó mucho la película. Era de episodios con mucho humor. Hablaban del gen italiano, que se los veía de cuerpo y alma, con humor, con crítica social, con reflexión. Les dije: ‘Habría que hacer eso con el gen nuestro, el argentino'», contó a EFE Francella.

    Aquella idea se convirtió en una antología de cuarenta historias escritas por Andrés Duprat, Mariano Cohn, Gastón Duprat y un equipo de guionistas. Dieciséis de ellas fueron filmadas y el resultado es «Homo Argentum», un retrato colectivo de la sociedad argentina desde un abanico de tonos y géneros que van del drama a la comedia negra.

    “Fuimos tamizando y quedaron estas dieciséis, bien antagónicas. Se ve reflejado cómo somos los argentinos: solidarios, generosos, familieros, chantas. Creo que va a haber mucha identificación”, dijo Francella.

    Y agregó: “En todos buscamos algo incorrecto para que se genere el debate o invite a la reflexión».

     

    El gen argentino

    Las historias de Cohn y Duprat van desde un padre que intenta echar a su hijo adulto de la casa hasta un hombre que cambia dólares a pesos argentinos en la calle Florida, zona comercial de Buenos Aires.

    Francella encarna también a un director de cine, un viudo que empieza una nueva relación y un devoto cura de un barrio vulnerable, entre otros personales.

    Cada uno es autónomo, pero en conjunto dibujan una cartografía social reconocible: contradictoria y muchas veces incómoda.

    Cohn y Duprat, conocidos por películas como «El ciudadano ilustre» y «Competencia oficial», aseguraron a EFE que no buscaron retratar ‘lo argentino’ de forma definitiva, sino presentar un “retrato de diferentes tipos de argentinos”.

    «Son totalmente diferentes. Lo que buscábamos era ese registro, con diferentes tonos, y cada uno toca una cuerda distinta”, afirmó Cohn.

    Duprat, por su lado, detalló que “estas minipelículas están muy trabajadas, tienen muchos dobleces. Tienen una reflexión sobre nosotros mismos”, y agregó: “Hay historias que son emotivas y no tienen sarcasmo. También hay otras que son súper sarcásticas. Otras que te dejan perplejo y otras que te dejan aplaudiendo de pie”.

    Destacan relatos que abordan dilemas morales, situaciones cotidianas al borde del absurdo y tensiones muy reconocibles de la vida urbana.

    “No intenta sacar un dictamen o una conclusión de cómo son los argentinos”, subrayó Duprat. Cohn lo complementó: “El formato antológico de la película nos permite una reflexión colectiva sobre la sociedad argentina contemporánea”.

    Personajes diversos y múltiples facetas

    Francella logra encarnar diversos personajes y muestra sus múltiples facetas como intérprete. “No fue fácil componer tantos personajes, pero gracias a Dios se hacía cronológicamente. Se elegía la viñeta para tal locación y se estaban los tres días ahí. Se empezaba y terminaba cada episodio».

    Cohn, por su parte, habló del trabajo de Francella con admiración: “Es uno de los mejores actores de Argentina, para mí el mejor actor del mundo para encarar este tipo de papeles”.

    ‘Homo Argentum’ no estará disponible en plataformas, al menos en su lanzamiento. “La única manera de verlo es en el cine. La hemos hecho con muchos deseos de que la gente vuelva al cine”, enfatizó Francella.