Etiqueta: Hugo Majano Wardle

  • Salvadoreño en el exterior se reúne con su familia separada durante la guerra luego de 40 años

    Salvadoreño en el exterior se reúne con su familia separada durante la guerra luego de 40 años

    El salvadoreño Hugo Majano Wardle, quien reside en Estados Unidos se reencontró con su familia luego de 40 años separados por la guerra civil en El Salvador. El reencuentro fue posible por la asistencia de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Hugo fue separado de su familia durante el conflicto de los años 80, quienes son originados de Tecoluca, en San Vicente. La ceremonia de reencuentro fue realizada en Coatepeque, donde la familia Majano Belloso se encontró con Hugo quien fue adoptado por una familia norteamericana.

    Durante el reencuentro, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, dijo que «esta acción constituye una reparación de derechos de una familia que estuvo separada durante cuatro décadas».

    «Agradezco a Dios y a la CNB. Por 40 años pensé que no tenía una familia (…) Gracias por todo el esfuerzo y trabajo de este equipo, quienes por ellos estamos aquí este día”. Hugo Majano Wardle, salvadoreño residente en Estados Unidos que se reencontró con su familia biológica de El Salvador.

    Portal aseguró también que las instituciones involucradas en el reencuentro familiar «expresan su compromiso con los procesos de verdad, justicia, reparación y memoria histórica». La esposa de Hugo, Janne Wardle dijo que las instituciones investigaron hasta dar con la familia de Hugo en San Vicente.

    El reencuentro fue coordinado por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). / Cancillería salvadoreña.

    En el período 2024-2025, la Cancillería salvadoreña informó que a través del Banco de perfiles genéticos recolectaron 116 muestras de ADN de personas desaparecidas durante el conflicto armado salvadoreño. Además, obtuvieron al menos 266 perfiles genéticos de desaparecidos.

    El gobierno destinó para este proyecto de Bancos de perfiles genéticos al menos $10,000. Se prevé que unas 382 personas familiares de desaparecidos han sido beneficiados. Para el próximo año, la Cancillería espera que el próximo año se aumenten las muestras a 200.

    La Comisión de búsqueda no solo investiga el paradero de los desaparecidos sino que brinda acompañamiento psicosocial para familiares. Solo el año pasado, la Cancillería ofreció apoyo a más de 600 personas en sesiones individuales o colectivas.