Etiqueta: Huracanes

  • Se forma la tormenta tropical Melissa que amenaza con lluvias e intensos vientos en el Caribe

    Se forma la tormenta tropical Melissa que amenaza con lluvias e intensos vientos en el Caribe

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos reportó este martes la formación de la tormenta tropical Melissa en aguas del mar Caribe, la cual ya ha generado alertas por lluvias intensas y vientos fuertes para varias naciones del área, incluyendo Haití, República Dominicana y Jamaica.

    Melissa se localiza a unos 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora. Se espera que gire hacia el noroeste y el norte en los próximos días, lo que la colocaría cerca del suroeste haitiano y la isla de Jamaica para finales de semana.

    El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador dijo este martes que «estamos vigilando este sistema constantemente para informarte sobre su evolución».

    El NHC emitió una vigilancia de huracán para la península sur de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe, mientras que Jamaica activó una vigilancia de tormenta tropical. Las proyecciones indican que Melissa podría alcanzar categoría de huracán a partir del jueves, especialmente en la zona en vigilancia.

    Entre el jueves y viernes, se prevé que la tormenta deje entre 12.7 y 25.4 centímetros de lluvia en Haití y República Dominicana, y de 2.5 a 7.6 centímetros en Aruba, Puerto Rico y Jamaica. El NHC advirtió sobre el riesgo de inundaciones repentinas y urbanas en Puerto Rico, y pidió a Cuba mantenerse atenta a la evolución del sistema.

    «Las preparaciones para proteger la vida y las propiedades deberían estar completadas para el jueves», alertó el organismo.

    Melissa se convierte en el 13° ciclón de la temporada atlántica de 2025, en la que también se han formado los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen y Lorenzo.

    Hasta ahora, Chantal ha sido la única en tocar tierra en Estados Unidos, provocando dos muertes en Carolina del Norte en julio. La NOAA ha pronosticado una temporada “superior a lo normal”, con entre 13 y 18 tormentas tropicales y hasta nueve huracanes.

     

  • Centro Nacional de Huracanes advierte que falta el 60 % de la temporada de ciclones del Atlántico

    Centro Nacional de Huracanes advierte que falta el 60 % de la temporada de ciclones del Atlántico

    Aunque la temporada de huracanes del Atlántico 2025 ha sido “relativamente tranquila” hasta ahora, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) advirtió que todavía podría desarrollarse el 60 % de la actividad ciclónica, justo después de su pico climatológico, que ocurre el 10 de septiembre.

    “La historia nos dice que cerca del 60 % de la actividad de la temporada ocurre después del pico, así que no estamos todavía fuera de peligro”, explicó Brad Reinhart, especialista sénior del CNH, en un mensaje en video.

    Hasta el momento, se han formado seis sistemas en el Atlántico: el huracán Erin y las tormentas Andrea, Barry, Dexter, Fernand y Chantal, esta última la única en tocar tierra en Estados Unidos, donde dejó dos muertos en Carolina del Norte en julio.

    El meteorólogo detalló que los trópicos han permanecido relativamente calmados debido a la presencia de aire seco, lo que ha limitado la formación de tormentas. Sin embargo, recordó que la temporada, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, aún tiene alto potencial de generar ciclones de gran intensidad.

    La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) había pronosticado una temporada superior a lo normal, con entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes.

    Por su parte, Andrew Hagen, especialista del CNH, recordó que en 2024 tres huracanes, incluidos dos de gran intensidad, impactaron Estados Unidos tras el pico de la temporada: Francine (11 de septiembre), Helene (26 de septiembre) y Milton (9 de octubre). Estos dos últimos provocaron más de 250 muertes y daños estimados en $120,000 millones en el sureste del país.

    El CNH advirtió que la actividad en el último tramo de la temporada suele concentrarse en la mitad occidental de la cuenca atlántica, mientras que en el Pacífico, donde la temporada va del 15 de mayo al 30 de noviembre, ya se han registrado doce tormentas con nombres como Alvin, Bárbara, Erick o Lorena.

    Solo Erick tocó tierra en México como huracán categoría 3, dejando daños en Oaxaca y Guerrero y la muerte de un menor de edad.

     

  • Medio Ambiente vigila cuatro sistemas en el Pacífico y Atlántico sin riesgo para el país

    Medio Ambiente vigila cuatro sistemas en el Pacífico y Atlántico sin riesgo para el país

    El Ministerio de Medio Ambiente actualizó este domingo información sobre la vigilancia activa que realizan a cuatro sistemas meteorológicos ubicados en los océanos Pacifico y Atlántico, los cuales afirman no afectarán al territorio salvadoreño.

    Según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) con sede en Miami, Florida, Estados Unidos, un área de baja presión podría desarrollarse en el Atlántico tropical oriental, entre la costa oeste de África y las Islas de Cabo Verde con vientos máximos de aproximadamente 35 millas por hora.

    Actualmente, la probabilidad de que este sistema evolucione es 40 % en las próximas 48 horas y 80 % en un plazo de 7 días.

    Se vigila otro sistema de baja presión localizada sobre el Atlántico tropical central, que hasta esta mañana tenía una probabilidad más baja, estimada en 10 % en 48 horas y 20 % en 7 días.

    “El sistema debería ser lento para que ocurra durante los próximos dos días, debido al aire seco circundante, pero algún desarrollo gradual es posible durante la parte media de esta semana mientras el sistema se se mueve hacia el norte sobre el Atlántico central”.
    Centro Nacional de Huracanes.

    En el océano Pacífico, actualmente se desarrollan dos tormentas tropicales. La primera llamada “Henriette” se encuentra a 670 kilómetros al noreste de Hilo, Hawái, moviéndose en dirección noroeste, alejándose de tierra firme.

    Por último, la tormenta tropical “Ivo”, ubicada en la cuenca del Pacífico oriental a 645 kilómetros al oeste del extremo sur de Baja California, México. De acuerdo con los pronósticos, dicha tormenta se desplaza hacia el oeste-noroeste del Pacifico.

    Ante ello, Medio Ambiente aseguró que, por el momento, ninguno de estos sistemas tiene incidencia sobre el país, aunque se mantiene el monitoreo permanente como parte de los protocolos de vigilancia meteorológica.

    “No se prevé influencia de estos sistemas en las condiciones atmosféricas de nuestro país”, indicaron las autoridades.