Etiqueta: IA

  • Nvidia supera los $5 billones en bolsa y lidera auge de la IA

    Nvidia supera los $5 billones en bolsa y lidera auge de la IA

    Nvidia se convirtió este miércoles en la primera empresa en alcanzar una capitalización bursátil superior a los $5 billones, luego de que sus acciones subieran un 3 % al cierre de Wall Street, impulsadas por el crecimiento del mercado de inteligencia artificial (IA).

    Los títulos de la compañía tecnológica cerraron la jornada en $207.04, sumando a la ganancia del 5 % registrada en la sesión anterior. En lo que va de 2025, la firma acumula una revalorización de más del 50 %.

    Este nuevo impulso bursátil se dio después de que el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, anunciara que esperan pedidos por $500,000 millones en chips especializados en IA y la construcción de siete supercomputadoras para el gobierno de Estados Unidos.

    La compañía, que inició como fabricante de tarjetas gráficas para videojuegos, ha logrado posicionarse como un referente clave en la industria de la inteligencia artificial, con presencia estratégica en el desarrollo de hardware de alto rendimiento.

    Además, Nvidia informó que adquirió una participación de $1,000 millones en Nokia con el objetivo de producir equipos de telecomunicaciones para redes 5G y 6G. Según Huang, esta industria tiene un valor estimado de $3 billones y será vital para el futuro de la conectividad global.

  • Hollywood estalla por Tilly Norwood, la actriz creada por Inteligencia Artificial

    Hollywood estalla por Tilly Norwood, la actriz creada por Inteligencia Artificial

    La presentación oficial de Tilly Norwood, la primera actriz desarrollada completamente por Inteligencia Artificial (IA), ha encendido la polémica en Hollywood. El sindicato SAG-AFTRA, que representa a más de 160,000 profesionales del entretenimiento, expresó su rechazo este martes ante lo que consideran un intento de sustituir la creatividad humana.

    “La creatividad está, y debe seguir estando, centrada en el ser humano”, afirmó la organización.

    Norwood fue creada por la empresa británica Particle6 y ahora es representada por la agencia Xicoia, ambas dirigidas por la holandesa Eline Van der Velden. La fundadora declaró en el Festival de Cine de Zúrich que su objetivo es convertir a Tilly en “la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman”, y aseguró que las agencias de talento ya muestran interés. “A la audiencia le importa la historia, no si la estrella tiene pulso”, escribió en sus redes.

    Las reacciones no tardaron en llegar. Actrices como Emily Blunt y Melissa Barrera se mostraron profundamente preocupadas por el impacto de la IA en el sector.

    “¡Dios mío, estamos perdidos! Da mucho miedo (…) Por favor, dejen de arrebatarnos nuestra conexión humana”, expresó Blunt.

    Barrera fue aún más tajante: “Qué asco, dense cuenta”, escribió en sus redes sociales.

    El sindicato SAG-AFTRA denunció que Norwood fue creada con el trabajo de “intérpretes profesionales, sin permiso ni compensación” y advirtió que su existencia “devalúa el arte humano”. Además, recordaron que, tras la huelga de 2023, se establecieron medidas contractuales que prohíben el uso de actores sintéticos sin previa notificación y negociación. “No se puede usar este tipo de tecnología para despojar a los actores de su trabajo”, subrayaron.

    Van der Velden, por su parte, defendió el uso de la IA como una “herramienta artística”, al igual que un pincel en la pintura.

    “Tilly no es un reemplazo de los humanos, es una obra de arte”, dijo en un comunicado.

    Sin embargo, la controversia persiste, y figuras como Nicholas Alexander Chavez, Mara Wilson y Toni Collette se han sumado al rechazo.

    La cuenta oficial de Norwood en Instagram ya muestra publicaciones que simulan escenas de actuación, intensificando aún más el debate sobre el futuro del cine y la tecnología.

     

  • Microsoft lanza Modo Agente en Excel y Word para crear documentos con IA

    Microsoft lanza Modo Agente en Excel y Word para crear documentos con IA

    Microsoft presentó este lunes el nuevo Modo Agente en Excel y Word, una herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) que permite crear documentos y hojas de cálculo con una sola instrucción, facilitando el trabajo incluso a usuarios sin conocimientos técnicos avanzados.

    La empresa explicó que esta función está diseñada para potenciar la productividad dentro del ecosistema de Office, mediante las capacidades más recientes de Copilot, el asistente de IA basado en modelos de OpenAI. El objetivo es permitir que los usuarios deleguen tareas complejas, como si estuvieran trabajando con un experto.

    En Excel, el Modo Agente facilita la creación de fórmulas, hojas dinámicas, resúmenes financieros, visualizaciones y herramientas personalizadas como calculadoras de préstamos o presupuestos. El sistema también ofrece explicaciones paso a paso sobre cómo se generan los resultados, brindando una experiencia de aprendizaje interactiva.

    Para Word, la nueva función convierte la redacción de documentos en un proceso guiado, donde el usuario simplemente describe lo que necesita y la IA se encarga de redactar, mejorar el estilo y aplicar formatos nativos. Puede, por ejemplo, actualizar reportes mensuales, resumir tendencias o corregir estilos tipográficos automáticamente.

    Además, Microsoft anunció el Agente de Office en Copilot, una herramienta integrada al chat del asistente que permite crear presentaciones de PowerPoint o documentos de Word con solo proporcionar indicaciones simples. Basado en modelos de Anthropic, este agente realiza búsquedas, interpreta la información y genera contenido estructurado y visualmente refinado.

    Los usuarios pueden detallar elementos como longitud, público objetivo, áreas de enfoque o estilo visual, y el agente se encargará de construir un documento ajustado a esas necesidades. Posteriormente, permite seguir editando visualmente junto al asistente.

    Actualmente, el Modo Agente está disponible para usuarios del programa Frontier y quienes tengan suscripciones a Microsoft 365 Copilot, Microsoft 365 Personal o Familiar, aunque por el momento el Agente de Office solo está disponible en Estados Unidos.

  • YouTube lanza Labs con función musical de IA para enriquecer la experiencia

    YouTube lanza Labs con función musical de IA para enriquecer la experiencia

    Google presentó este lunes YouTube Labs, un nuevo espacio dentro de su plataforma en el que los usuarios podrán experimentar con funciones impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) antes de su lanzamiento oficial. La primera prueba incluye una herramienta de anfitriones musicales con IA, diseñada para hacer más amena y personalizada la experiencia de escucha en YouTube Music.

    Según explicó la compañía en su blog oficial, YouTube Labs permitirá a los usuarios conocer de primera mano los avances más recientes en IA y “explorar su potencial dentro de YouTube”, al tiempo que ofrece retroalimentación sobre estas herramientas aún en fase de prueba.

    El experimento inicial incluye anfitriones virtuales que brindarán datos curiosos, historias relevantes de los artistas y comentarios divertidos relacionados con las canciones y listas que escucha cada usuario. Esta característica busca enriquecer la experiencia musical con un enfoque más interactivo y narrativo.

    La prueba se ha activado con un grupo reducido de usuarios residentes en Estados Unidos, quienes ya pueden acceder a prototipos experimentales dentro de YouTube Labs. La compañía no ha confirmado cuándo estará disponible para el resto del mundo ni si esta función se integrará oficialmente en la aplicación.

    Con esta iniciativa, Google refuerza su apuesta por integrar la Inteligencia Artificial en sus productos digitales, especialmente en el ámbito del entretenimiento y el consumo de contenido personalizado.

  • Encuesta regional revela que más de la mitad de los que usan Inteligencia Artificial en América Latina no verifica la información

    Encuesta regional revela que más de la mitad de los que usan Inteligencia Artificial en América Latina no verifica la información

    La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta cada vez más presente en la vida diaria de los latinoamericanos, desde consultas rápidas hasta apoyo en el trabajo y estudios. Sin embargo, su uso descuidado puede exponer a riesgos, según un estudio de ESET Latinoamérica, que analizó los hábitos de más de 1,000 usuarios en 17 países de la región.

    El informe destaca que el 80 % de los encuestados utiliza la IA, aunque el 55 % admitió que no siempre verifica la información obtenida. De ese grupo, un 14 % reconoció que nunca la contrasta y un 39 % solo a veces.

    “Si bien es cierto que los modelos de IA pueden entregar información certera, no están exentos de generar respuestas incorrectas o sesgadas”, explicó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

    El estudio también mostró que un 40 % comparte datos personales o laborales con estas plataformas, mientras que casi el 60 % no lee las políticas de privacidad. Solo la mitad de los participantes aseguró tomar medidas concretas para proteger su información. ESET advierte que estas prácticas facilitan riesgos como ataques de prompt injection, manipulación de respuestas o almacenamiento de datos sensibles.

    Entre las principales preocupaciones de los usuarios sobre la IA destacan los fraudes y estafas (65 %), los deepfakes y noticias falsas (47 %) y la falta de privacidad (45 %). Los investigadores subrayan que los ciberdelincuentes ya utilizan IA generativa para crear correos de phishing más convincentes y audios falsos con apenas segundos de la voz de una persona.

    A pesar de los riesgos, el 80 % de los encuestados ve la IA como algo positivo, aunque un 43 % cree que su utilidad vendrá acompañada de riesgos.

    “La solución no está en temerle a la herramienta, sino en acciones concretas para usarla de forma crítica y segura”, concluyó Gutiérrez Amaya.

     

  • Rafa Nadal advierte sobre el uso indebido de su imagen y voz en publicidad engañosa

    Rafa Nadal advierte sobre el uso indebido de su imagen y voz en publicidad engañosa

    Rafa Nadal, extenista español, alertó este martes sobre la circulación de vídeos falsos en diversas plataformas en los que aparece una figura que imita su imagen y voz, haciendo afirmaciones sobre consejos o propuestas de inversión que no ha realizado.

    «En estos vídeos se me atribuyen consejos o propuestas de inversión que no provienen de mí. Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes», publicó Nadal en sus redes sociales.

    El extenista explicó que, junto con su equipo, ha identificado que «circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial». «Comparto este mensaje de alerta, algo poco habitual en mis redes, pero necesario», añadió Nadal, señalando la importancia de cuidar la integridad de su imagen.

  • Un modelo de Inteligencia Artificial predice riesgo de más de 1,000 enfermedades con décadas de antelación

    Un modelo de Inteligencia Artificial predice riesgo de más de 1,000 enfermedades con décadas de antelación

    Un equipo del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), en colaboración con el Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) y la Universidad de Copenhague, presentó un modelo de IA generativa que puede predecir el riesgo y la evolución de más de 1,000 enfermedades con más de diez años de anticipación. Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature.

    El sistema fue entrenado con datos de 400,000 pacientes del Biobanco del Reino Unido y validado con información de 1.9 millones de registros médicos en Dinamarca, lo que lo convierte en una de las demostraciones más completas del potencial de la inteligencia artificial en la predicción de enfermedades a gran escala.

    La herramienta utiliza conceptos algorítmicos similares a los modelos de lenguaje extenso (LLM), pero aplicados a historiales médicos. En lugar de frases y palabras, la IA procesa eventos médicos como diagnósticos y hábitos de vida(por ejemplo, el tabaquismo) y establece patrones para anticipar riesgos futuros.

    “Nuestro modelo de IA es una prueba de concepto que demuestra que la IA puede aprender patrones de salud a largo plazo y generar predicciones útiles”, explicó Ewan Birney, director ejecutivo interino del EMBL.

    Enfermedades que logra anticipar

    El modelo muestra mayor precisión en cáncer, infartos y septicemia, condiciones con progresiones clínicas claras, aunque es menos fiable en enfermedades mentales o complicaciones del embarazo, debido a su variabilidad.

    Por ejemplo, en hombres de 60 a 65 años, la IA calculó que el riesgo de infarto oscila entre 4 en 10,000 personas al año hasta 1 en 100, dependiendo de diagnósticos previos y estilo de vida. En mujeres, el riesgo promedio es menor, pero sigue una tendencia similar.

    El modelo todavía no está listo para el uso clínico directo. Presenta sesgos demográficos debido a que la mayoría de los datos de entrenamiento corresponden a personas entre 40 y 60 años, lo que deja subrepresentados a jóvenes y a varios grupos étnicos.

    Sin embargo, los investigadores señalan que esta tecnología ya puede ayudar a entender la progresión de enfermedades, simular escenarios de salud con datos artificiales y a analizar el impacto de estilos de vida en riesgos a largo plazo.

    Con más pruebas, regulación y datos diversos, la IA podría convertirse en una herramienta clave para la medicina preventiva y personalizada, ayudando a sistemas sanitarios a planificar recursos frente al envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas.

     

  • Maduro dice que Venezuela tendrá su propia IA y se darán clases sobre el tema en escuelas

    Maduro dice que Venezuela tendrá su propia IA y se darán clases sobre el tema en escuelas

    El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que el país tendrá su propia inteligencia artificial (IA) y se impartirán clases sobre el tema en las escuelas «a partir de este año» para que los alumnos sepan qué es y cómo debe manejarse.

    «Venezuela pronto va a tener su propia inteligencia artificial, soberana, nacional, venezolana, articulada por el mundo, pero alimentada por nosotros», indicó Maduro durante una visita en una escuela, a propósito del inicio del nuevo año escolar 2025-2026, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión.

    En noviembre del año pasado, Maduro llamó a tomar acciones en materia educativa para que el país sepa «manejar» la IA al «máximo nivel», a través de alianzas con «aliados estratégicos» como Rusia y China.

    A su juicio, «el tema de las tecnologías y la inteligencia artificial debe cruzar todas las carreras universitarias», y destacó su aplicación en campos como la medicina, la ingeniería, el diseño y las «ciencias políticas», entre otros.

    El pasado julio, Venezuela firmó un memorando de entendimiento con la empresa china iFlytek para el desarrollo conjunto de tecnologías de IA, lo que, según Maduro, supuso la entrada del país suramericano «por la puerta grande» a esta tecnología.

  • Elon Musk trabaja en el regreso de Vine

    Elon Musk trabaja en el regreso de Vine

    Elon Musk anunció que está trabajando en el regreso de la conocida plataforma de videos cortos Vine, que volverá a estar disponible para los usuarios con funciones de Inteligencia Artificial (IA) integradas.

    Vine fue una plataforma de redes sociales que permitía compartir vídeos de hasta 140 segundos de duración que se repetían en bucle, y que se dio a conocer por su capacidad para fomentar la creatividad entre usuarios y la brevedad del contenido.

    En 2012, Vine fue adquirida por la entonces red social de ‘microblogging’ Twitter y, más tarde, en 2017, cerró definitivamente para dar paso a Vine Camera, un servicio que solo permitía compartir los vídeos creados en Twitter.

    Ahora, el magnate y propietario de X (antigua Twitter) anunció que están trabajando para volver a lanzar la plataforma Vine, tal y como lo ha compartido en una publicación en su perfil de la red social.

    Asimismo, detalla que la nueva versión de la red social de vídeos cortos estará renovada con funciones de inteligencia artificial, por lo que se espera que integre algunas de las capacidades de la IA de xAI, Grok. Con todo ello, Musk no ha compartido más detalles específicos sobre cómo será la nueva Vine.

  • Los Premios Goya vetan de forma permanente a las películas con inteligencia artificial

    Los Premios Goya vetan de forma permanente a las películas con inteligencia artificial

    Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas «cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables», informó este viernes la Academia de Cine española.

    «El uso de sistemas de inteligencia artificial será admisible únicamente como herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoría humana», según las bases aprobadas hoy por la Academia para la próxima edición de los premios, que se celebrarán el próximo año en Barcelona.

    Tampoco se podrán generar con estos sistemas «elementos fundamentales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de personas físicas responsables».

    Además, las nuevas bases limitan a una persona y un minuto los discursos de agradecimiento.

    Desde la primera gala, celebrada en el cine Lope de Vega de Madrid, en 1987, hasta la pasada edición, en Granada (sur), los Goya han dejado anécdotas para la historia. Por ejemplo, en 1994, a Millán Salcedo (humorista de Martes y Trece) se le cayeron los pantalones, entregando de esa guisa el premio de mejor actor a Juan Echanove.

    En 2000, el director Pedro Almodóvar cantó, animando al auditorio, el ‘Cumpleaños feliz’ al rey Felipe VI, entonces heredero al trono español, que ese día cumplía 32 años.