Etiqueta: Idhuca

  • UCA estrenará documental sobre asesinado exrector de la UES, Félix Ulloa

    UCA estrenará documental sobre asesinado exrector de la UES, Félix Ulloa

    El Departamento de Audiovisuales de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) estrenará el próximo 1 de noviembre un documental dedicado al legado de Félix Ulloa, exrector de la Universidad de El Salvador (UES), quien falleció en 1980 tras un atentado en su contra.

    El evento, que se llevará a cabo en el Auditorio Ignacio Ellacuría a partir de las 4:00 p.m., combinará cine, música y reflexión histórica en una jornada abierta al público.

    La proyección contará con el acompañamiento musical del grupo salvadoreño Sierra Madre, y la participación remota de reconocidos artistas internacionales.

    Entre los invitados figuran el cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy y la agrupación venezolana Los Guaraguao, quienes enviarán presentaciones especiales para sumarse al homenaje a Ulloa, recordado por su lucha por la educación superior, la justicia social y los derechos humanos en El Salvador.

    La actividad es organizada por Audiovisuales UCA con el respaldo del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), como parte de su compromiso por mantener viva la memoria histórica del país a través del arte y la producción audiovisual.

     

  • Despiden al jesuita Tojeira y lo sepultan junto a sus compañeros asesinados en 1989

    Despiden al jesuita Tojeira y lo sepultan junto a sus compañeros asesinados en 1989

    Más de un centenar de fieles, religiosos y académicos se congregaron este jueves en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) para despedir al sacerdote hispano-salvadoreño José María Tojeira, cuyos restos fueron sepultados en la capilla Jesucristo Liberador de la institución jesuita, donde descansan también sus compañeros asesinados en 1989.

    La ceremonia de despedida se realizó en el polideportivo de la UCA y reunió a sacerdotes, maestros, estudiantes, miembros del Instituto de Derechos Humanos (Idhuca) y fieles católicos. Entre los asistentes destacaron la embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal, el rector de la UCA, padre Mario Cornejo, y el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, quien presidió la misa de cuerpo presente.

    El acto estuvo marcado por cantos, oraciones y recuerdos de la vida del padre Tojeira, quien fue rector de la UCA entre 1997 y 2011. Los presentes exaltaron su compromiso con las causas sociales, la defensa de los derechos humanos y su constante reclamo de verdad y justicia por la masacre de seis jesuitas y dos colaboradoras en 1989, perpetrada por soldados del Ejército salvadoreño.

    El padre Rodolfo Cardenal recordó a Tojeira como un hombre cercano, apasionado por el fútbol y crítico con las injusticias. En su homilía, Cardenal destacó que el padre Chema “entró en el ámbito nacional con la denuncia de la masacre de la UCA en noviembre de 1989” y que nunca dejó de exigir justicia para las víctimas de la violencia en El Salvador.

    El rector de la Universidad Centroamericana (UCA), Mario Cornejo, habla durante la misa exequial en honor al padre José María Tojeira este jueves, en Antiguo Cuscatlán . EFE. Rodrigo Sura

    Cardenal subrayó además que Tojeira defendió causas como el derecho universal al agua, el rechazo a la minería metálica, la justicia transicional y la reconciliación nacional, enfrentando incluso al poder militar y político de El Salvador y Estados Unidos.

    “Su voz resonó en el desierto de la indiferencia, el materialismo y el individualismo”, señaló el padre Cardenal.

    Tras la misa, los restos de Tojeira fueron trasladados a la capilla Jesucristo Liberador de la UCA, donde reposará junto a los jesuitas asesinados. Su papel fue determinante en impulsar la causa penal contra los altos mandos militares señalados en ese crimen.

    El padre Chema falleció el pasado 5 de septiembre en Guatemala. Sus restos fueron trasladados a El Salvador el martes para las honras fúnebres. Nacido en Vigo, España, en 1947, estudió Teología y Filosofía en la Universidad de Comillas y llegó a Centroamérica en 1969.

    Fue nombrado provincial de los jesuitas en 1988, en plena guerra civil salvadoreña, consolidándose como una de las voces más influyentes en la lucha por la justicia y los derechos humanos en la región.

  • Arquidiócesis, Embajada de España y organizaciones lamentan el fallecimiento del padre Tojeira

    Arquidiócesis, Embajada de España y organizaciones lamentan el fallecimiento del padre Tojeira

    Organizaciones, figuras públicas y defensores de derechos humanos lamentaron la partida del sacerdote jesuita José María Tojeira, exrector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y defensor de derechos humanos, quien falleció en Guatemala este viernes a sus 78 años.

    El Instituto de Derechos Humanos de la Uca (Idhuca), del cual fue director, lamentó con profundo pesar el fallecimiento del sacerdote. “Dedicó su vida con entrega y sencillez al servicio de El Salvador, país al que amó profundamente y en el que dejó una huella imborrable”, publicó en X.

    El Idhuca señaló que Tojeira acompañó a las víctimas de la violencia y que fue un referente ético y espiritual en “momentos oscuras de nuestra historia reciente”.

    Lamentaron su fallecimiento también la Arquidiócesis de San Salvador, la Embajada de España en El Salvador, el Equipo Regional de Monitoreo de derechos humanos en Centroamérica, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), la Universidad de El Salvador (UES), la asociación Cristosal.

    “El padre Tojeira dedicó su vida a El Salvador y Centroamérica y fue un referente para muchas generaciones”, indicó la Embajada de España.

    “Gracias por su testimonio”, indicó la Arquidiócesis de San Salvador. “Fue una persona con gran compromiso social, académico y pastoral”, indicó la UES.

    «Su voz, su fe y su lucha por la justicia vivirán en la memoria de nuestros pueblos», expresó Cristosal, quien lo recordó como «un referente de esperanza y compromiso con los derechos humanos».

    David Morales, exprocurador de derechos humanos y director de justicia transicional de Cristosal, agradeció a Tojeira por “su defensa de la verdad”, su amor a su pueblo y su acompañamiento a las víctimas.

    También, el exfiscal guatemalteco Juan Francisco Sandoval, quien aseguró tuvo la oportunidad de conocerlo en el Encuentro Nacional Anticorrupción en El Salvador en 2018, lamentó su muerte. “Fue un faro de justicia, memoria y libertad: rector comprometido de la UCA, incansable defensor de los derechos humanos”, indicó.

    Ramiro Navas, exintegrante del partido Nuestro Tiempo, aseguró que Tojeira fue una de las figuras más influyentes para toda una generación de defensores de derechos humanos. “Gracias @ChemaTojeira por su ejemplo de vida para el Evangelio del amor al prójimo, la justicia social y la liberación”, indicó.

    También el profesor Rafael Francisco Góchez expresó que siempre recordará “la valentía del padre Tojeira en la búsqueda de justicia para sus compañeros jesuitas asesinados en 1989, así como su honestidad intelectual hasta el último día”.

    Publicó el 2 de septiembre la columna de opinión “La esperanza traspasa muros. Reflexiones sobre la resurrección en la cárcel”. También publicó, el 4 de septiembre, “La deuda con el agua” y “Defender defensores”, en donde escribió: “A los defensores no los atacan los pobres, sino quienes tienen poder y abusan de él”.

    Políticos de oposición como la diputada Marcela Villatoro y el secretario general del FMLN, Manuel Flores, también lamentaron el deceso del religioso.