Etiqueta: Imprenta Nacional

  • Imprenta Nacional comprará 200 toneladas de papel para el Diario Oficial por casi $200,000

    Imprenta Nacional comprará 200 toneladas de papel para el Diario Oficial por casi $200,000

    La Imprenta Nacional adquirirá 200 toneladas métricas de papel periódico para la planta de San Bartolo, en Ilopango. Esta es la segunda compra que el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial ejecutará este año para sumar 600 toneladas.

    La oferta de compra detalla que comprará el papel en bobina por tonelada métrica por $195,200. Un total de 120 toneladas serán compradas con el Fondo de Actividades Especiales y las otras 80 con el Fondo General de la Nación.

    El documento de compra, publicado el viernes 26 de septiembre en el portal de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros), detalla que cada tonelada costaría $976.

    Gobernación ha pedido a las empresas interesadas que garanticen que cada bobina esté empacada e identificada por su número de lote y código de barras, y solo aceptará el 3 % de daño por «causas no imputables al proveedor».

    Esta es la segunda compra de papel periódico que realiza Gobernación para el Diario Oficial durante este año.

    La primera se realizó en mayo. En ese momento, la institución buscaba comprar 400 toneladas por $436,800.

    Durante el año más reciente, la Imprenta Nacional reconoció retrasos en la publicación de documentos, títulos, avisos, decretos, resoluciones, acuerdos, declaratorias y autorizaciones y, las atribuyó a la falta de personal y de papel.

    El informe anual de Gobernación señala que en los servicios de impresión han sufrido atrasos por «la falta de personal, maquinaria y materia prima». Actualmente, tienen 28 clientes inscritos en este servicio, entre instituciones y personas naturales.

    Para 2025, el gobierno presupuestó $1,031,245 para el ramo de publicaciones e impresiones en Gobernación. Es decir, que fueron unos $312,340 menos.

  • TSE firma convenio con la Imprenta Nacional para publicaciones de leyes, reglamentos, acuerdos y documentos

    TSE firma convenio con la Imprenta Nacional para publicaciones de leyes, reglamentos, acuerdos y documentos

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) firmó este jueves un convenio con la Imprenta Nacional para agilizar la publicación de leyes, reglamentos, acuerdos y documentos en el Diario Oficial.

    La presidenta de la entidad electoral, Roxana Soriano, aseveró que la firma del convenio es «un esfuerzo que fortalece la institucionalidad democrática» que, al mismo tiempo, «garantiza certeza jurídica» tanto a los actores políticos como a la población.

    Con este acuerdo, la magistrada Soriano considera que brindan «acceso a información clara y confiable» porque la documentación electoral será publicada de «manera oportuna y transparente» en el Diario Oficial, el cual, hasta esta tarde, tiene un retraso de nueve días en su versión digital.

    Pese a su compromiso con la transparencia, en su portal de acceso a información pública la resolución más reciente data del 7 de abril de 2024, las cifras del registro electoral no se actualizan desde noviembre de 2023 y las últimas actas públicas de sesiones son de 2017.

    Le puede interesar: TSE niega cifras de inscripciones, cancelaciones y actualizaciones del registro electoral nacional y en el exterior

    Según las fotografías oficiales, la magistrada presidenta firmó el convenio en presencia de su suplente (propuestas por Nuevas Ideas), de los magistrados propuestos por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y del Frente. Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

    El Tribunal estima que la firma de este convenio reafirma su compromiso «con la transparencia, la legalidad y la democracia» pues estarían permitiendo «el acceso a información oficial y verificado sobre las elecciones 2027».

    La más reciente publicación del Diario Oficial en su sitio web corresponde al martes 2 de septiembre de 2025, es decir, que tiene un retraso de nueve días.

    Los salvadoreños acudirán a las urnas el 28 de febrero de 2027 para elegir presidente y vicepresidente, diputados de la Asamblea Legislativa y concejos municipales.

    La presidenta del TSE, Roxana Soriano, junto a miembros del organismo colegiado del Tribunal Supremo Electoral. / TSE.