Etiqueta: impuesto a remesas

  • Las remesas de bolsillo crecen 19.2 % y superan los $284 millones a septiembre

    Las remesas de bolsillo crecen 19.2 % y superan los $284 millones a septiembre

    Las remesas en efectivo o de bolsillo registraron un crecimiento de 19.2 % luego de superar los $284.3 millones entre enero y septiembre de 2025, según el Banco Central de Reserva (BCR).

    La institución comenzó a incluir esta variable en su oferta estadística a partir de 2023. Corresponde al dinero que envían los salvadoreños en el exterior como remesas a través de un tercero, como un familiar o amistad que viaja.

    De acuerdo con el BCR, las remesas de bolsillo crecieron en $45.7 millones en comparación con los $238.6 millones reportados en igual período. Además, representan un 3.9 % de los más de $7,354.3 millones que ingresaron a los hogares salvadoreños entre enero y septiembre.

    Las remesas en efectivo podrían ser uno de los canales que más incremente en los próximos meses, sobre todo cuando se comience a cobrar el impuesto del 1 % para los envíos de dinero en Estados Unidos a partir del 1 de enero de 2026. Con esto, los expertos esperan que las personas prefieran trasladar las ayudas a sus familiares cuando un conocido viaje, para evitar el pago del tributo.

    El BCR también reporta que las recargas a teléfonos móviles sumaron $12.3 millones a septiembre, con un crecimiento de solo 0.9 % frente a los $12.2 millones registrados en igual período de 2024.

     

    ¿Dónde se cobran las remesas?

    De acuerdo con el BCR, el 82 % de las remesas se cobran en una institución financiera, con un promedio de $404.1. Estos lugares —bancos o cooperativas— pagaron $6,027.8 millones en los primeros nueve meses del año.

    Los minisúper o supermercados son el segundo lugar de mayor cobro, con una participación del 6 %, luego de sumar $443.6 millones y un promedio de $173.7.

    Entretanto, las farmacias tienen una participación de 2.9 %, las agroferreterías de 0.3 %, las casas comerciales o almacenes de 0.4 % y las gasolineras de 0.2 %. Las librerías pagan un 0.1 %, las tiendas un 0.9 % y otros establecimientos un 2.6 %.

     

    Pago de remesas, un negocio extendido en el comercio:

    • 0.3 %: Agroferretería, ferretería o agroservicio
    • 0.4 %: Distribuidora, comercial o almacén
    • 2.9 %: Farmacia
    • 0.2 %: Gasolinera o estación de servicios
    • 82 %: Institución financiera
    • 0.1 %: Librería o papelería
    • 6 %: Minisuper o supermercado
    • 0.9 %: Tienda o variedades
    • 2.6 %: Otros establecimientos