Etiqueta: incendios forestales

  • Un ola de incendios amenaza miles de hogares en California y Oregon

    Un ola de incendios amenaza miles de hogares en California y Oregon

    Miles de familias han sido evacuadas en la costa oeste de Estados Unidos ante el avance imparable de una ola de incendios forestales que amenaza con arrasar zonas residenciales y productivas de California y Oregón, según autoridades estatales.

    El incendio Pickett, considerado hasta ahora el más alarmante, mantiene en vilo al condado de Napa, al norte de California. El fuego solo ha sido contenido en un 13 % y ha consumido ya 6,800 acres, es decir, unas 2,700 hectáreas, obligando a evacuar numerosas viviendas en esta reconocida región vinícola, de acuerdo con el Departamento de Bomberos de California (CalFire).

    Aunque los bomberos reportaron una ligera moderación en la actividad del fuego durante el fin de semana, las llamas se mantienen activas, impulsadas por una combinación de maleza seca, pasto y árboles muertos que actúan como combustible y elevan su intensidad, informó CalFire en su último boletín.

    Ante la magnitud del desastre, el Gobierno de California desplegó personal de emergencia en al menos doce condados, incluyendo zonas densamente pobladas como la metrópoli de Los Ángeles, así como Kern, San Diego, Santa Bárbara, Ventura, Sierra Nevada, Plumas, Placer, Calaveras y Trinity. El objetivo es apoyar las labores de contención de las múltiples emergencias que afectan a todo el estado.

    En el vecino estado de Oregón, las autoridades también enfrentan una situación crítica. El incendio Flat ha puesto en peligro más de 4,000 hogares, extendiéndose sin ningún tipo de contención hasta abarcar 21,971 acres (unos 8,500 hectáreas), según el Departamento de Bomberos de Oregón. El fuego se localiza a unas dos millas —aproximadamente tres kilómetros— al noreste de la ciudad de Sisters, en el centro del estado.

    La situación revive el temor entre los residentes del oeste de Estados Unidos, que aún recuerdan los devastadores incendios registrados en enero de este año en el condado de Los Ángeles, que dejaron 31 muertos, más de 150,000 evacuados y más de 16,000 estructuras destruidas. Aquel desastre se convirtió en uno de los eventos naturales más costosos en la historia reciente del país.

     

  • Incendios forestales en España arrasan aldeas y obligan a 34,000 evacuaciones

    Incendios forestales en España arrasan aldeas y obligan a 34,000 evacuaciones

    La peor ola de incendios forestales del siglo en España ha dejado un panorama devastador: cientos de miles de hectáreas quemadas, aldeas arrasadas, 34,000 personas desalojadas y familias que han perdido sus hogares para siempre. “Todo era un infierno”, relataron los vecinos al recordar las llamas avanzando sin control.

    En Galicia, la aldea de San Vicente, en Vilamartín de Valdeorras (Orense), quedó reducida a cenizas. “Sentí morir al verla así”, confesó Mitalia, vecina que perdió la casa donde habían vivido generaciones de su familia. Otros sobrevivientes lograron salvar sus viviendas, pero ahora enfrentan la falta de agua, luz y servicios básicos.

    Los incendios, catalogados como de sexta generación por su voracidad, llegaron a arrasar hasta 4,000 hectáreas por hora. En la parroquia de Bendollo, en Quiroga (Galicia), los habitantes denunciaron haber quedado “completamente solos” frente al fuego, que fue contenido únicamente gracias al esfuerzo de voluntarios llegados de otras localidades.

    En Palencia, los pueblos de Mantinos, Villalba y Fresno del Río vivieron evacuaciones exprés. Familias huyeron con lo puesto, apenas alcanzando a llevar ropa o medicinas. “Lo peor es la impotencia de ver el fuego tan cerca y no poder hacer nada”, relató un vecino desalojado.

    Los refugios improvisados en polideportivos se han convertido en el único alivio para quienes lo perdieron todo. “Fue todo muy caótico”, narró Manuel, residente de Villalba. A su lado, Pilar recordó que solo pudo llevar “la medicación y algo de ropa”.

    Monse Juanes, psicóloga de Cruz Roja, explicó que muchos desplazados llegaron en shock y con angustia, aunque poco a poco encuentran calma gracias a las muestras de solidaridad. “Lo más duro es asumir que tu casa, tu vida, puede estar en peligro”, aseguró.

    La ola de calor que atraviesa el país, sumada a la sequía extrema, ha intensificado los incendios forestales en el norte y centro de España, convirtiendo el verano en un éxodo forzado hacia refugios temporales.