Etiqueta: Informalidad

  • Consejo Superior del Trabajo acuerda abordar reactivación económica e informalidad en primer sesión

    Consejo Superior del Trabajo acuerda abordar reactivación económica e informalidad en primer sesión

    El Consejo Superior del Trabajo (CST), la máxima autoridad tripartita en temas laborales, acordó este martes, durante la primera sesión, abordar la reactivación económica y la transición de la informalidad.

    Los miembros del nuevo CST fueron juramentados el pasado 27 de agosto después de años de que el ente tripartito estuvo básicamente sin funcionamiento. Este organismo está conformado por representantes del sector empleador y laboral, así como del gobierno.

    En una publicación en redes sociales, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) señaló que en la primera sesión se acordaron los “puntos prioritarios” que se someterán a análisis en las siguientes sesiones.

    En el rosario de temas se encuentra la reactivación económica y la transición de la informalidad, así como el fomento de las exportaciones y ampliar el período del sector sindical.

    Además, se acordó una revisión de la formación profesional de talento humano en el sector laboral, fomentar la bolsa nacional de empleo y modernizar la legislación laboral.

    El CST tiene entre sus funciones promover el diálogo entre el gobierno y los sectores laborales y empleadores. Tiene la facultad de formular recomendaciones sobre la producción y la integración social y económica, así como realizar estudios sobre el mercado laboral.

    Tras las elecciones de los nuevos representantes, Marta Campos quedó como vicepresidenta del sector laboral y Jorge Arriaza como vicepresidente por el sector laboral, mientras que Rolando Castro, ministro de Trabajo, funge como presidente del CST.

  • Ministerio de Trabajo dice que informalidad afecta principalmente a jóvenes y mayores de 55 años

    Ministerio de Trabajo dice que informalidad afecta principalmente a jóvenes y mayores de 55 años

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) aseguró este jueves que la informalidad afecta principalmente a jóvenes y mayores de 55 años.

    El ministro de Trabajo, Rolando Castro, aseguró que esta información fue descubierta a través de un estudio ejecutado por la institución, en el cual se evidencia que las mujeres mayores de 55 años suelen ser más vulnerables.

    “Los estudios que estamos llevando a cabo, el mundo de la informalidad fundamentalmente está golpeando a los jóvenes entre los 16 y 25 años, y también está afectando a un nivel de grupo etario de 55 en adelante, y fundamentalmente las mujeres”, indicó Castro en la entrevista de Frente a Frente.

    El funcionario dijo que estos sectores tienden a ser los más perjudicados debido a que no gozan de políticas públicas del Estado y el sistema bancario que garanticen su inclusión financiera.

    A esto se suma la burocracia de los trámites. Castro citó un estudio del Banco Mundial (BM), en el que se planteó que una persona destina al menos 169 horas presenciales para realizar algún proceso estatal, una situación que, aseguró, ahora se ha simplificado debido a los avances que tiene el país.

    No obstante, Castro dijo que aún no han logrado concretar la rapidez necesaria con respecto a la burocracia.

     

    Proporción del mercado

    Los estudios realizados por el Ministerio de Trabajo confirman que un 70 % de la economía en El Salvador descansa en el sector informal, por debajo de los países desarrollados que concentran dos de cada 10 trabajadores en este grupo.

    El gobierno ha insistido en los últimos meses que se buscará analizar la transición a la formalidad tanto en el Consejo Superior del Trabajo (CST), como en el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM).

    Castro reiteró este 28 de agosto que la informalidad será uno de los temas prioritarios a retomar.

    Además, el MTPS ya se reunió con más de 20 instituciones públicas y privadas, entre ellos la banca pública y privada, para ahondar en el tema.

    El ministro de Trabajo aseguró que en los próximos días se espera enviar un primer informe preliminar al presidente de la República, Nayib Bukele, para informar sobre los avances en el tema.

    Según el gobierno, en el mercado salvadoreño hay dos tipos de trabajadores informales: por un lado, están los de subsistencia y, por otro, los que realizan “transacciones de $30,000 al día”. Por ende, al primer grupo se apostará por apoyarlo para avanzar con la formalización mientras que al segundo a que se “ubique”.

    Castro tiene claro que una parte del actuar está enfocado en trastocar la legislación actual en donde se facilite a la banca pública y privada ofrecer líneas de créditos para estos sectores.

    Aunque la transición también podría empujar un estímulo fiscal en el país, Castro aseguró que no es el objetivo y que por el momento no se ha contemplado ningún tipo de “receta”.