Etiqueta: infraestructura

  • Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja tendrán leves incrementos en sus presupuestos para 2026

    Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja tendrán leves incrementos en sus presupuestos para 2026

    El Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja contarían con leves incrementos en sus presupuestos para 2026, en comparación a lo que les fue aprobado para este 2025.

    El Cuerpo de Bomberos ha solicitado $24.6 millones como presupuesto para su operatividad en 2026, $1.9 más, respecto a lo aprobado para 2025.

    Bomberos ha clasificado la asignación de sus recursos en tres propósitos, el primero es lo relativo a la dirección y administración del a institución, coordinando las políticas y lineamientos generales y la administración de los recursos asignados, en el que planea ejecutar $11 millones.

    El segundo es la sobre la prevención, control y extinción de incendios de todo tipo, para esto han destinado $13.3 millones. En esto incluye, así como a la protección a las personas, sus propiedades y el medio ambiente; actividades de evacuación y rescate, y el resto de las actividades encomendadas por Ley.

    Además investigar, estudiar y prevenir mediante inspecciones y capacitaciones, las posibles causas de incendios, explosiones y siniestros de toda clase.

    En este propósito incluyen la formación y capacitación de los miembros del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, para elevar sus estándares de calidad del servicio que prestan y especializarlos en las áreas de su competencia

    El tercer propósito que establecen es mejorar la infraestructura, y adquisición de equipo, por $200,000.

    Por su parte, la Cruz Roja ha solicitado para 2026 $4.5 millones, lo que significa un pequeño incremento de $194,125, respecto al 2025.

    El monto lo divide en $624,940 para la dirección y administración de la institución y $3.7 millones para la prestación de primeros auxilios, prevención de enfermedades y la prestación de atención en casos de desastes, asistencia humanitaria y de rehabilitación, además de establecer puestos de socorro y guardavidas en temporadas específicas.

     

     

  • Bukele dice la oposición critica las obras que ellos dejaron pendientes y no las de su gobierno

    Bukele dice la oposición critica las obras que ellos dejaron pendientes y no las de su gobierno

    El presidente Nayib Bukele sostuvo la noche del martes que la oposición “no critica las obras de su gobierno”, sino aquellas que fueron construidas durante sus gestiones pasadas y que quedaron en mal estado. El mandatario realizó estas declaraciones durante la inauguración de los puentes San Antonio y Carolina sobre el río Torola, ubicados en la zona norte de San Miguel y Morazán, cerca de la frontera con Honduras.

    Se van a una zona donde está una obra que hicieron ellos (…) y dicen: miren qué barbaridad el gobierno de Bukele no ha arreglado esto, pero este es el puente que hicieron ellos”, señaló.

    Bukele reconoció que las necesidades del país siguen siendo muchas y que no es posible resolver “décadas de abandono” en un par de años.

    Somos un país subdesarrollado, pobre, pero con muchas ganas de salir adelante… paso a paso podemos ir mejorando nuestro país”, expresó.

    El presidente ironizó que la oposición “siempre encontrará un lugar donde todavía está el puente de ellos” y que “lo único que logran criticar es mostrar lo que ellos dejaron después de décadas de gobernar”.

    Una vista nocturna del puente Carolina en San Miguel.

    Inversión millonaria en infraestructura

    Durante la cadena nacional, Bukele informó que las obras no estaban en las prioridades de los gobiernos anteriores y que su administración las prometió, diseñó y ejecutó. Los puentes beneficiarán directamente a más de 12,000 personas y representaron una inversión de $37.5 millones, incluyendo obras complementarias como miradores, parques y áreas de Bungee Jump.

    El puente Carolina conecta los distritos de Carolina, San Luis de la Reina y Torola.

    El mandatario destacó que los puentes cuentan con iluminación arquitectónica LED para resaltar su estructura y ahorrar energía.

    Yo sé que la oposición detesta las luces LED… a ellos les gusta la oscuridad, pero a nosotros nos gusta la luz”, dijo.

    Tras el acto inaugural, Bukele saludó a los pobladores que se acercaron para recibirlo y celebró que los nuevos puentes impulsarán la conectividad y el turismo en la región.

     

  • Sismos dejan al menos siete muertos y más de 2,000 afectados en Guatemala

    Sismos dejan al menos siete muertos y más de 2,000 afectados en Guatemala

    Al menos siete personas han fallecido por la cadena de sismos que afecta desde el martes a tres departamentos del centro de Guatemala, informó este jueves la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

    En su más reciente actualización, Conred detalló que la cifra de personas afectadas asciende a 2,138, mientras que 347 se consideran damnificadas y reciben asistencia.

    “Nuestro más sentido pésame a las familias. No hay palabras en estos momentos, pero sepan que el dolor que sienten es el dolor del pueblo de Guatemala en su conjunto”, expresó el presidente Bernardo Arévalo, solidarizándose con los familiares de las víctimas mortales. De los fallecidos, cinco ya fueron identificados y dos permanecen en proceso de identificación por parte del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

    Para atender la emergencia, el Gobierno habilitó nueve albergues donde se resguarda a 586 personas afectadas por los movimientos telúricos.

    Desde el inicio de la actividad, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha registrado 340 sismos, 32 de ellos en las últimas horas, con magnitudes que oscilan entre 5.6 y 1.2 grados.

    La infraestructura vial es una de las más golpeadas, con 28 tramos carreteros dañados: 11 en Sacatepéquez, 7 en Guatemala, 6 en Chimaltenango y 4 en Escuintla. Uno de los puntos más afectados es el puente Santa María, ubicado en el kilómetro 39+100 de la ruta hacia Palín, Escuintla, donde ya se coordinan acciones para su reparación.

    Conred recomendó a la población conducir con precaución, evitar excesos de velocidad, extremar cuidados en zonas montañosas o rutas con antecedentes de daños y reportar cualquier emergencia al número 119, disponible las 24 horas.