Etiqueta: ingresos tributarios

  • Los ingresos tributarios crecieron 8.6 % a septiembre tras superar los $6,140 millones

    Los ingresos tributarios crecieron 8.6 % a septiembre tras superar los $6,140 millones

    Los ingresos tributarios crecieron un 8.6 % entre enero y septiembre luego de superar los $6,148.5 millones, según el Ministerio de Hacienda.

    El último informe, publicado este viernes, señala que los ingresos tributarios superaron en $487.7 millones en comparación con los resultados de igual período de 2024. El crecimiento fue más tenue en relación con la proyección del presupuesto general de la nación, de $229.2 millones (3.9 %).

    Los ingresos recibidos por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (ISR) representaron un 90 %.

    De acuerdo con Hacienda, el IVA -cargado al consumo- dejó al tesoro salvadoreño $2,841.3 millones, al menos $247.5 millones más que en igual período de 2024 y equivalente a un crecimiento de un 9.5 %. Frente a la proyección del presupuesto, superó la meta con $93.8 millones, un 3.4 %.

    Los ingresos por renta crecieron en $180 millones (7.2 %) de manera interanual y $95 millones (3.7 %) frente al presupuesto, luego de sumar $2,687.5 millones a septiembre.

    La mayor tasa de crecimiento se registró en la división de otros impuestos y gravámenes diversos, de un 17.2 % interanual, pero su peso es menor en la carga tributaria, con $95.2 millones a septiembre. Esto significó el ingreso de $14 millones adicionales en comparación con 2024.

    También los derechos arancelarios a la importación registraron un repunte de un 14.9 % luego de alcanzar $280.7 millones, equivalente a $36.5 millones adicionales frente al año pasado.

    Los ingresos por los impuestos selectivos al consumo han tenido un desempeño más mesurado luego de crecer un 3.8 % de manera interanual, pero en la comparación con el presupuesto hubo una reducción de 0.8 %.

     

    Caen los ingresos por alcohol y cervezas

    Hacienda reporta que se recibieron $181.2 millones, cuando tenía previsto la recaudación por $182.7 millones. A pesar de la reducción, fueron $6.6 millones más frente a los $174.6 millones de los primeros nueve meses del año pasado.

    El informe detalla que la reducción se explica principalmente en menores ingresos por la venta de productos alcohólicos y cervezas, de un 1.5 % y un 0.9 %, respectivamente, en relación con 2024.

    Los ingresos por la venta de productos alcohólicos sumaron $22.2 millones, $300,000 menos frente a 2024, pero la mayor reducción es en relación con el presupuesto, de $1.4 millones.

    Por la venta de cervezas, Hacienda recaudó $77.5 millones, $700,000 menos que en 2024 y $4.7 millones menos frente al presupuesto.

    También hubo menores aportes por la comercialización de armas y explosivos, de un 20.5 %. El fisco salvadoreño recibió $54.6 millones en este concepto.

  • Hacienda estima que los ingresos tributarios crezcan $430 millones a septiembre

    Hacienda estima que los ingresos tributarios crezcan $430 millones a septiembre

    El ministro de Hacienda, Jerson Posada, estimó este viernes un crecimiento por arriba de los $430 millones de los ingresos tributarios hasta septiembre pasado.

    En la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, Posada adelantó que los ingresos tributarios crecieron entre $430 millones y $435 millones en los primeros nueve meses del año.

    Posada atribuyó el desempeño al “buen dinamismo que está teniendo la actividad económica en el país”, así como a los “esfuerzos para seguir aumentado la recaudación tributaria” a través de la “lucha contra la evasión fiscal”.

    “Continuamos con nuestras auditorías y que tengan claro todos aquellos malos contribuyentes, aquellos malos ciudadanos, que no están cumpliendo con sus obligaciones tributarias como debe ser, el Ministerio de Hacienda va a llegar y los va a encontrar”, expuso Posada ante los diputados de la Asamblea Legislativa.

    Antes, Hacienda publicaba los resultados de los ingresos tributarios una semana después del cierre del mes, pero desde 2025 se demora en la difusión. El último informe disponible en Transparencia Fiscal confirma que entre enero y agosto el tesoro salvadoreño recibió $5,755.6 millones, los cuales significaron un crecimiento de $428.9 millones (8.1 %) en relación con 2024.

    Sin embargo, frente a las proyecciones presupuestarias, el aumento fue de solo $13.6 millones (0.2 %).

     

    Proyecciones para 2026

    Usualmente el proyecto del presupuesto se basa en estimaciones de cuánto espera el gobierno recaudar en ingresos tributarios, la principal fuente de financiamiento del aparato público. Esto se basa en las proyecciones de crecimiento económico, ya que el esquema tributario salvadoreño descansa en IVA y renta.

    Para Posada, los resultados en los primeros nueve meses del año son “un referente positivo” de la estimación contemplada en el anteproyecto del presupuesto para 2026, que anticipa un crecimiento de $671.4 millones.

    Para 2026, Hacienda prevé que los ingresos tributarios por $8,349 millones, un 8.7 % adicionales en relación con 2025. Esto representará un 93.2 % de los más de $8,950.6 millones que se anticipan ingresos corrientes.

  • El gobierno prevé incrementar en más de $670 millones los ingresos tributarios en 2026

    El gobierno prevé incrementar en más de $670 millones los ingresos tributarios en 2026

    El Ministerio de Hacienda prevé que los ingresos tributarios incrementen en $674.32 millones en 2026, totalizando $8,349 millones al cierre del año fiscal.

    Las proyecciones, emitidas luego de la entrega del proyecto de presupuesto general de la nación 2026, apuntan a que la recaudación tributaria superará en 8.7 % la previsiones para este 2025, cuando según Hacienda se conectarán $7,674.68 millones entre ingresos tributarios y de tasas.

    El gobierno recordó que el proyecto de presupuesto para el próximo año conlleva un incremento del mismo en $892 millones, totalizando $10,555 millones.

    Según el ministro de Hacienda, Jerson Posada, este incrementó está empujado por el buen desempeño que los ingresos corrientes, en donde el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto sobre la renta (ISR), derechos arancelarios a la importación, impuestos selectivos al consumo, otros impuestos diversos y contribuciones especiales juegan un papel fundamental para la economía salvadoreña.

    “De esta forma, estamos estimando unos ingresos tributarios para el 2026 $8,349 millones con un incremento de $671 millones, un 8.7 % de incremento con respecto al 2025”, señaló Posada.

    El ministro detalló que solo en IVA espera recibir $4,060 millones en 2026, mientras que en renta estiman que se recaudarán $3,501 millones. Este último tendría un incremento de un 8.9 %.

    Las estadísticas hacendarias apuntan a que los ingresos tributarios desde 2019 han crecido en $2,800 millones. Posada puntualizó que esta dinámica se reporta pese a no reportar aumento en la tasa de ningún impuesto.

     

    ¿Incrementarán impuestos?

    Hacienda aclaró que para el próximo año no se contemplan aumentos en impuestos, porque no forman parte de ninguna política de gobierno.

    Sobre el desempeño de la recaudación tributaria en 2025, Hacienda confirma más de $5,546.8 millones en ingresos tributarios y contribuciones acumulados a agosto de 2025, un 8.1 % por arriba de los $5,129.8 millones que durante el mismo período de 2024.

    El gobierno había proyectado que para el mismo período los ingresos tributarios rondaría los $5,129.8 millones, es decir que la recaudación de 2025 ya es un 3.6 % más alta que las previsiones.

  • Los ingresos tributarios mantienen un crecimiento de 8.1 % tras superar los $5,500 millones

    Los ingresos tributarios mantienen un crecimiento de 8.1 % tras superar los $5,500 millones

    Los ingresos tributarios mantuvieron un crecimiento pujante de un 8.1 % entre enero y agosto de 2025, luego de alcanzar los $5,546.8 millones, según el Ministerio de Haciendo.

    Los datos divulgados esta semana apuntan a que entre los ingresos tributarios y contribuciones el mayor aporte recayó sobre el impuesto al valor agregado (IVA), tras acumular $2,525.9 millones.

    Según Hacienda, la recaudación de IVA tuvo un incremento de un 9 % en comparación con los primeros ocho meses de 2024, cuando alcanzó los $2,317 millones.

    El segundo mayor aporte se generó a través del impuesto sobre la renta (ISR), tras contabilizar $2,475.9 millones, un 44.6 % del total.

    A nivel interanual, este sector reportó un alza de un 7 %, tras superar los $2,314.9 millones contabilizados al mismo lapso del año pasado.

    Reducción

    Las arcas de la hacienda pública también recibieron $244.6 millones a través de derechos arancelarios de importación y $160.5 millones más por impuestos selectivos de consumo, con aumentos de un 13.2 % y un 2.8 %, respectivamente.

    Sobre este último rubro se observa una reducción en los impuestos que se cobran a los productos alcohólicos y cervezas que se redujeron en más de un 2 % al cerrar agosto con $19.1 millones y $69 millones declarados, correspondientemente.

    El Ministerio de Hacienda también reporta $84.3 millones en otros impuestos y $55.6 millones en contribuciones especiales.

    Por su parte, los ingresos no tributarios -donde se toman en cuenta sectores como la venta de bienes y servicios, y las transferencias corrientes-, sumaron $208.9 millones en ocho meses, un 6 % más que el año pasado.

    El gobierno añadió también los ingresos de capital, que sumaron $30.4 millones al 31 de agosto.

    Según Hacienda, los ingresos totales acumulados ascendieron a $5,786.1 millones, un 8.2 % por encima de los $5,349.3 millones contabilizados en los primeros ocho meses de 2024.

    Superior a previsiones

    Los datos hacendarios confirman que los ingresos tributarios y contribuciones registrados entre enero y agosto de 2025 están un 3.6 % por arriba del presupuesto 2025 designado.

    Hacienda estimó en el documento que a agosto se debían recaudar $5,354.3 millones, pero la cifra que se concretó está $192.5 millones por arriba, al cerrar los primeros ocho meses con $5,546.8 millones.

    El gobierno plantea que durante este período se contabiliza un 3.5 % más de monto en ingresos de renta que lo previsto, mientras que de IVA es un 3.1% y de los derechos arancelarios a la importación un 1.3 %.

  • El gobierno destinó 20.5 % de los ingresos tributarios para pagar $886 millones en intereses a junio

    El gobierno destinó 20.5 % de los ingresos tributarios para pagar $886 millones en intereses a junio

    El gobierno salvadoreño destinó un 20.5 % de los ingresos tributarios netos que recibió en el primer semestre del año para pagar $886.7 millones de intereses de deuda, según el Banco Central de Reserva (BCR).

    El pago de intereses representó un incremento de $130.3 millones frente a los $756.4 millones reportados en igual período de 2024, equivalente a un 17.2 %.

    Así como una persona con un crédito bancario debe realizar aportes de capital y pago de intereses, así el gobierno incluye esta obligación en el presupuesto general de la nación, que se financia principalmente con los ingresos tributarios.

    De acuerdo con el BCR, una quinta parte de los ingresos tributarios netos captados en el primer semestre se destinó a esta obligación. El Banco Central reporta que el fisco recibió $4,321.3 millones a junio, $360.4 millones adicionales en relación con los $3,960.9 millones del año pasado, equivalente a un crecimiento de un 9.09 %.

     

    Además, representa un 16.1 % de los gastos y concesión neta de préstamos del gobierno, que sumaron $5,481.2 millones en el primer semestre. Este indicador aumentó en $616.6 millones en relación con 2024, un 12.6 %.

    Dentro de los gastos y concesión de préstamos está la partida de gastos corrientes, que sumó $4,643.5 millones y abarca consumo, intereses y transferencias corrientes, así como la partida de gastos de capital por $867.5 millones, una cifra que representa la inversión bruta, concepción neta de créditos y transferencias de capital.

    La asignación para honrar los intereses crece cada año y en 2024 cerró en la cifra más alta en tres décadas, luego de superar $1,517.8 millones, un 14 % más que en 2023.

    Para 2025, Hacienda estima en $1,523.03 millones el pago de intereses, comisiones de títulos y empréstitos.

  • Hacienda recibió $310 millones adicionales en ingresos tributarios en el primer semestre del año

    Hacienda recibió $310 millones adicionales en ingresos tributarios en el primer semestre del año

    El fisco salvadoreño recibió $310.3 millones adicionales en ingresos tributarios durante el primer semestre de 2025, informó el Ministerio de Hacienda.

    El informe de ingresos tributarios, publicado en Transparencia Fiscal, detalla que las cuentas del Tesoro salvadoreño acumularon $4,308.8 millones, un 7.8 % por arriba de los resultados de hace un año y un 3.7 % de las proyecciones presupuestarias.

    La recaudación tributaria es un reflejo de la dinámica económica, pues cuando hay producción y demanda se traduce en más ingresos al fisco, pagados por los empresarios o los trabajadores formales cargados con renta.

    En ingresos corrientes y contribuciones, Hacienda recibió $4,468.8 millones, equivalente a un crecimiento de un 7.7 %. Esta cifra incluye $4,308.8 millones de ingresos tributarios y $160 millones de no tributarios (contribuciones a la seguridad o pago de DUI).

     

    IVA y renta

    A junio pasado, los ingresos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sumaron $1,883.2 millones. Este tributo se carga al consumo y es uno de los principales generadores del fisco, con un 43.7 % de participación del total.

    Según Hacienda, la recaudación del IVA aumentó en $142.6 millones (8.2 %) respecto a los resultados de hace un año o $53 millones (2.9 %) en relación con las proyecciones presupuestarias.

    El Impuesto sobre la Renta (ISR), en tanto, generó $2,023.8 millones. Esto significó un crecimiento de $137.1 millones (7.3 %) respecto a 2024, así como $78.3 millones (4 %) adicionales a las proyecciones.

    El ISR se cobra a las empresas y a los ingresos de las personas (salario), con una participación de un 46.9 % en el primer semestre del total recaudado.

     

    Otros impuestos

    Los ingresos por derechos arancelarios a la importación dejaron al fisco $178 millones, un 11.5 % de crecimiento interanual.

    La menor tasa de crecimiento se registró en los impuestos selectivos al consumo, una categoría que abarca a productos alcohólicos, cervezas, cigarrillos, gaseosas, armas y combustibles. De acuerdo con Hacienda, se recaudaron $120.1 millones, un 1.6 % mayor a hace un año, pero inferior en -0.1 % frente a lo proyectado.

    La división de otros impuestos y gravámenes diversos sumó $62 millones, un 16.5 % más que hace un año. En esta categoría que incluyen transferencias de bienes y raíces, primera matrícula y primas de seguros.

    Además, las contribuciones especiales alcanzaron $41.8 millones, un 3.5 % de crecimiento. Estos ingresos corresponden a la promoción de turismo, Fovial, transporte público y azúcar extraída.