Etiqueta: Inguat

  • Más de un millón de salvadoreños hicieron turismo en Guatemala de enero a septiembre

    Más de un millón de salvadoreños hicieron turismo en Guatemala de enero a septiembre

    Más de un millón de salvadoreños hicieron turismo en Guatemala de enero a septiembre, informó el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

    El último boletín del Inguat señala que Guatemala recibió más de 2.4 millones de turistas internacionales, de los cuales 1.09 millones corresponden a salvadoreños, un 45.6 % del total y el principal origen de los visitantes.

    La llegada de turistas salvadoreño creció un 7.3 %, al menos 75,124 adicionales en comparación con los 1.02 millones de igual período de 2024.

    De los primeros nueve meses, el Inguat reporta que en agosto se registró la mayor cantidad de salvadoreños, tras sumar 149,999, seguido de abril con 149,788.

     

    Ingreso terrestre

    Solo en septiembre se registró el ingreso de 111,612 salvadoreños, de los cuales 44,559 eran excursionistas, es decir, que solo estuvieron un día en Guatemala, mientras que 67,053 se clasificaron como turistas porque tuvieron una estadía más prolongada.

    Segú el Inguat, el 97.9 % de los turistas salvadoreños ingresaron vía terrestre, equivalente a 109,326, mientras que un 2.04 % lo hizo vía área.

    Para ingresa a Guatemala solo se necesita el DUI y se puede viajar en vehículo propio, pero las operadoras turísticas ofrecen paquetes a precios más baratos que hacer turismo interno, además de tener una variada oferta con zonas coloniales, como Antigua Guatemala, o aventura como el Volcán de Fuego.

  • Guatemala espera unos 90 mil turistas salvadoreños en agosto

    Guatemala espera unos 90 mil turistas salvadoreños en agosto

    Guatemala se prepara para recibir cerca de 90,000 turistas salvadoreños en agosto de 2025, según proyecciones difundidas por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), que alista un plan integral de prevención y asistencia para garantizar una visita segura y placentera.

    El Inguat estima la llegada de 89,750 salvadoreños, un incremento del 15 % respecto a los 78,047 registrados en el mismo periodo del año anterior, lo que representa 11,703 visitantes adicionales.

    Además del aumento en visitantes, las autoridades esperan una mayor derrama económica. Se proyecta que los turistas salvadoreños dejen alrededor de $24.7 millones durante su estadía, lo que supone un aumento del 13 % en comparación con los $21.8 millones generados en 2024.

    Una vista panorámica de Ciudad de Guatemala.

    Los destinos preferidos por los salvadoreños siguen siendo la ciudad de Guatemala, que concentraría el 45 % de las visitas, y Antigua Guatemala con un 23 %. También destacan Izabal (6 %), Esquipulas, Atitlán y Retalhuleu (5 % cada uno), seguidos por Tecpán, la Costa del Pacífico, Petén y Quetzaltenango (2 % cada uno), así como las Verapaces y Huehuetenango con 1 % cada uno.

    Durante el primer semestre de 2025, Guatemala recibió 1,610,904 visitantes internacionales no residentes, lo que representa un aumento del 8 % frente al mismo período de 2024. Este crecimiento refleja la recuperación del turismo y la confianza de los viajeros, con El Salvador y Estados Unidos como los principales países emisores.

    Plan de Prevención y Atención Turística

    Del 1 al 6 de agosto, el Inguat pondrá en marcha un Plan de Prevención y Atención Turística, que contempla el despliegue de 56 personas entre delegados, informadores y personal de asistencia distribuidos en rutas clave y destinos turísticos.

    Antigua Guatemala es otro de los destinos favoritos de los salvadoreños. Foto Inguat

    El dispositivo incluye quioscos y oficinas de información en sitios estratégicos como La Antigua Guatemala, Panajachel, Chichicastenango, Cobán, Flores (Petén), Puerto Barrios, Retalhuleu, Quetzaltenango, Esquipulas y los aeropuertos internacionales del país.

    Además, el Gobierno de Guatemala anunció un operativo especial en carretera, liderado por la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) bajo coordinación del Ministerio de Comunicaciones, como parte del Plan Conecta. Este contempla patrullajes, asistencia vial, regulación del tránsito y atención en puntos fronterizos, para garantizar una movilidad segura durante la estadía de los turistas salvadoreños.