Etiqueta: INM

  • Más de 30,000 hondureños ingresaron a El Salvador por la Semana Morazánica

    Más de 30,000 hondureños ingresaron a El Salvador por la Semana Morazánica

    Más de 30,000 hondureños entraron a El Salvador por la Semana Morazánica, según reportes del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras.

    El director del INM, Wilson Paz, aseguró esta semana que 50,221 hondureños salieron desde el vecino centroamericano con destino a El Salvador, Guatemala y Nicaragua, como parte del asueto nacional que se celebró entre el 27 de septiembre y el 4 de octubre.

    A nivel general, la cifra de residentes en Honduras que salieron a todo el mundo ascendió a más de 70,000 personas, los cuales se movilizaron a través de las fronteras terrestres y aéreas.

    Paz indicó que la mayor de movilización la reportaron hacia El Salvador.

    “Hubo un positivo crecimiento de hondureños saliendo a los hermanos países de Guatemala, Nicaragua y sobre todo El Salvador”, puntualizó Paz.

    Durante la temporada, la Dirección General de Migración y Extranjería reportó una alta afluencia de personas movilizándose por las aduanas que El Salvador y Honduras comparten.

    Según el gobierno salvadoreño, el flujo fue “ágil y ordenado”, operando en máxima capacidad en puntos como la frontera El Poy, Chalatenango.

     

    Ingresos

    Los datos compartidos por el funcionario hondureño confirman que 30,678 personas salieron desde Honduras a El Salvador durante esos ocho días.

    La cifra representó un incremento de un 79.4 % de turistas hondureños que se dirigieron a El Salvador, pues durante el mismo período del año pasado la cifra rondó los 17,092 visitantes.

    En el caso de Guatemala, los ingresos pasaron de 12,455 en la Semana Morazánica de 2024, a 12,963 personas para este 2025, marcando un alza de un 4.07 %.

    Las visitas de hondureños a Nicaragua también aumentaron en un 53.23 %, tras cerrar la temporada festiva con 6,580 personas en 2025.

    Las autoridades hondureñas confirmaron que la movilización de personas a Guatemala, El Salvador y Nicaragua tuvo un incremento interanual de un 48.4 % en comparación con 2024, cuando la cifra rondó los 33,841 visitantes.

  • México emite reglas para dar visas electrónicas y simplifica trámites migratorios

    México emite reglas para dar visas electrónicas y simplifica trámites migratorios

    El Gobierno de México, a través de su Cancillería, publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los nuevos lineamientos para la expedición de visas electrónicas a personas extranjeras, con lo que se busca modernizar y agilizar los procedimientos migratorios.

    En paralelo, el Instituto Nacional de Migración (INM) anunció un acuerdo para simplificar trámites, en especial para personas en movilidad y solicitantes de refugio.

    Los nuevos lineamientos establecen que la visa electrónica podrá ser tramitada desde el extranjero sin necesidad de acudir a una oficina consular mexicana.

    El documento tendrá un código QR para su validación, y permitirá a los extranjeros ingresar a México y obtener la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas.

    Además, la publicación indica que esta visa electrónica «permite a la persona extranjera presentarse en un lugar destinado altránsito internacional de personas por aire y solicitar a la autoridad migratoria el ingreso al país”.

    “En caso de autorización se generará una Visa Electrónica con código QR, que la persona extranjera podrá imprimir y/o descargar en un dispositivo electrónico, y asegurarse que la información asentada coincida con los datos biográficos señalados en su pasaporte o documento de identidad y viaje», se lee en el acuerdo.

    Para obtener esta visa, las personas extranjeras deberán registrarse en el Sistema de Citas Electrónicas de la Secretaría, cargar los documentos requeridos y cubrir el pago correspondiente. La autorización estará sujeta a una evaluación de seguridad y verificación por parte de la autoridad consular.

    “La Secretaría de Relaciones Exteriores podrá expedir visas en la modalidad electrónica a personas extranjeras, sin entrevista consular y sin necesidad de pegar o estampar en el pasaporte físico, en aquellos casos en los que determine procedente su expedición de conformidad con las disposiciones aplicables”, se lee en los nuevos lineamientos.

    Esta medida representa un paso hacia la digitalización de los servicios consulares y responde a la necesidad de facilitar la movilidad internacional, en medio de presiones por la crisis migratoria con Estados Unidos.

    En otra publicación del DOF, el INM emitió un acuerdo que busca simplificar, unificar y transparentar los procesos administrativos en materia migratoria.

    Para ello eliminó requisitos de cuatro trámites relacionados a la expedición de documentos migratorios, obtención de la tarjeta de visitante regional, regularización por razones humanitarias y notificaciones de estado civil, nombre, nacionalidad y lugar de trabajo.

    Además, redujo los plazos máximos para dar resolución a notificaciones de cambios de estado nombre o nacional hasta tres días y para la expedición de documentos migratorios a más tardar 10 días.

    Por su parte, la publicación establece acciones de mejora en trámites, como en la obtención de la tarjeta de visitante regional, que reduce requisitos y ahora excluye a los brasileños de este proceso, dejándolo de forma exclusiva a guatemaltecos, hondureños, salvadoreños y personas originarias de Belice.