Etiqueta: innovación

  • GS1 desarrollará un foro para fomentar la innovación y la competitividad en las empresas salvadoreñas

    GS1 desarrollará un foro para fomentar la innovación y la competitividad en las empresas salvadoreñas

    GS1 El Salvador desarrollará el foro “El Salvador en Código” para promover la innovación y la competitividad en el país, el primero de su tipo con el que se prevé empujar el dinamismo de la economía local.

    A través de un comunicado, la institución aseguró que durante la jornada también se abordarán temas relacionados con la eficiencia de las empresas en El Salvador.

    El presidente de GS1 El Salvador, Gerardo Steiner, aseguró que los estándares de códigos de barra de GS1 han permitido a los negocios desentrañar claves para la “trazabilidad y la eficiencia” de sus operaciones.

    “(GS1 permite) que las empresas salvadoreñas no solo crezcan a nivel nacional, sino que se integren de manera más robusta en las cadenas de valor internacionales”, añadió Steiner.

    El evento se desarrollará el 15 de octubre de 2025 en un hotel capitalino. Durante la jornada se contará con más de 400 profesionales y más de 10 ponentes, en un evento que durará más de ocho horas.

    La organización dijo que entre los expositores está Daniel Vega, estratega sénior de la industria minorista en Latinoamérica para Amazon Web Services; así como Guillermo Fazio, presidente de GS1 Argentina.

    El evento también busca que los asistentes exploren los estándares de los códigos de barra. Según la institución, estos pueden apoyar también a enfrentar desafíos relacionados con las cadenas de suministros y prepararse para el futuro.

     

    Impacto e influencia

    GS1 plantea que este tipo de medidas de inventario y organización cobran cada vez más peso en un país en el que los avances en tema de seguridad y de inversión pública y privada empujan el desarrollo comercial del país.

    La organización señala que el crecimiento promedio anual de El Salvador de un 2.5 % ha fortalecido la infraestructura logística local.

    El Salvador no es el único en donde se utilizan los estándares de GS1, la organización plantea que se tiene presencia en 118 países en más de dos millones de empresas en todo el mundo.

    Según análisis de GS1, cada día sus códigos de barras se escanean más de 10,000 millones de veces.

  • Al menos 200 empresarios participan de la Innovation Summit de Camarasal

    Al menos 200 empresarios participan de la Innovation Summit de Camarasal

    Al menos 200 empresarios se reunieron este martes en la Innovation Summit, un encuentro para abordar los desafíos y las oportunidades tecnológicas organizado por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal).

    La gremial, con 109 años de historia, indicó que la jornada incluyó presentaciones y diálogos sobre las principales tendencias tecnológicas y la innovación que experimentan los negocios en El Salvador.

    La Innovation Summit abordó temas sobre cómo conectar las marcas con audiencias modernas, servicio al cliente con nuevas tecnologías, uso de la inteligencia artificial y riesgo en costos de un ciberataque. Además, se incluyó un espacio para compartir entre los empresarios y stands para exponer servicios.

    “La innovación y la tecnología son hoy pilares fundamentales para la sostenibilidad y el crecimiento de nuestras empresas. Con este espacio logramos acercar herramientas prácticas y tendencias globales a los empresarios salvadoreños, para que continúen liderando en un mercado cada vez más competitivo”, sostuvo Leticia Escobar, presidenta de Camarasal.

    Así como la tecnología ofrece oportunidades de crecimiento, las empresas también están expuestas a cibercriminales que pueden generar millonarias pérdidas. De acuerdo con un análisis de la firma Frost & Sullivan, publicado en 2024, El Salvador fue el tercer país con más ciberataques de ransomware y el quinto de phishing en América Latina.