Etiqueta: Inserción laboral

  • Ministerio de trabajo colocó a más de 500 madres solteras y personas con discapacidad en puestos laborales

    Ministerio de trabajo colocó a más de 500 madres solteras y personas con discapacidad en puestos laborales

    La bolsa de trabajo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) colocó a más de 500 madres solteras y personas con discapacidad en puestos laborales en el último año, según la memoria de labores de la institución.

    El documento plantea que entre junio de 2024 y mayo de 2025 la institución colocó 207 mujeres a través del sistema público de empleo.

    El MTPS dijo que dichas acciones cumplieron con el objetivo del programa en donde se apuesta por mejorar la calidad de vida de las familias de bajos ingresos a través de oportunidades laborales.

    Por su parte, 386 personas con discapacidad se beneficiaron a través del programa de inserción laboral, de los cuales un 64 % fueron hombres y un 36 % mujeres.

    Durante el último año, el MTPS canalizó 681 solicitudes de evaluación de certificaciones de discapacidad. El gobierno destaca que muchas empresas han creado programas para impulsar plazas para este sector laboral.

    Este último programa se ejecuta junto al Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI) y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

    El Ministerio de Trabajo también apoyó a que 1,044 jóvenes obtuvieran contratos de aprendizaje, de los cuales un 23 % fueron hombres y un 77 % mujeres.

    De la misma forma, con el programa “mi primer trabajo” se colocaron a 133 jóvenes en el ámbito laboral.

    Más de 12,000 empleados

    La Dirección General de Empleo, parte del MTPS, estimó que en el último año se colocaron 12,043 personas en el mundo laboral, de los cuales 6,207 fueron mujeres, un 51.54 % del total de personas apoyadas.

    Según el gobierno, estas cifras son superiores a los resultados que se tuvieron entre junio de 2023 y mayo de 2024, reflejando un “fortalecimiento sostenido de las estrategias de intermediación laboral”.

    La memoria de labores aseguró que la colocación de estas personas es el reflejo de la coordinación con el sector empleador y mejoras en los procesos de vincular la oferta con la demanda.

    El MTPS también desarrolló 394 encuentros comercial de emprendimientos con los que se benefició a 1,973 personas.

    El gobierno reconoce que existe un problema producto de una brecha entre los perfiles laborales y las demandas del mercado.

    La causa principal, puntualizó, es el sistema educativo histórico y formativo que “no logró responder oportunamente a las transformaciones del mercado laboral”.