Etiqueta: Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP)

  • El Salvador con menor porcentaje de casos resueltos a favor en información pública en la región según AC

    El Salvador con menor porcentaje de casos resueltos a favor en información pública en la región según AC

    Con una tasa de 11.1 %, El Salvador es el país con la menor tasa de casos resueltos a favor de los ciudadanos en cuanto a información pública según el “monitoreo sobre el desempeño del Instituto de Acceso a la Información Pública” (IAIP) de Acción Ciudadana (AC).

    Según el estudio, entre Costa Rica, Guatemala, Honduras y Chile, El Salvador es el país con el menor porcentaje de casos resueltos a favor del ciudadanos demandantes de información pública en la región. En el otro extremo se encuentra Costa Rica con el 87.80 %.

    El IAIP en El Salvador inició el 2024 con una carga de trabajo de 407 casos de demandas de ciudadanos sobre información pública de instituciones gubernamentales, de esos casos, solo 144 fueron resueltos; el 11.1 % a favor de la entrega de información a los ciudadanos, lo que lo ubica con el “porcentaje más bajo comparado con el resto de países analizados”.

    Decisiones positivas aumentaron

    Los datos de Acción Ciudadana indican que, luego de dos años continuos de caídas en los índices de resoluciones favorables para los ciudadanos, aunque el porcentaje sigue siendo bajo (11.1 %), la cantidad de decisiones positivas para ciudadanos aumentaron en 2024.

    En 2022, el IAIP resolvió 89 casos, de ellos, solo nueve (10 %) fueron a favor de ciudadanos; en 2023, la cifra continuó a la baja, llegando a solo el 8 % y, en 2024, aumentó tres puntos porcentuales, llegando al 11.1 %.

    Sin embargo, 2020, 2019 y 2021 fueron los años con mejores resultados para los salvadoreños que interpusieron demandas por información pública, alcanzando porcentajes favorables del 49 %, el 38 % y el 20 % respectivamente.

    La AC indica que desde 2022 el Instituto “recibió más presupuesto, pero no se observa un impacto efectivo en la carga laboral resuelta y a favor de la ciudadanía”; advirtió que en 2025 “ha recibido menos presupuesto”, “situación que podría afectar su desempeño”.

    La ley del presupuesto 2024 contemplaba un presupuesto de $2,169,437 para el Instituto de Acceso a la Información Pública, en cambio, para 2025 se aprobaron $1,889,377 para la entidad, es decir, $280,060 menos.

  • El IAIP resolvió 144 demandas en el último año, 16 a favor de los demandantes según informe de Acción Ciudadana

    El IAIP resolvió 144 demandas en el último año, 16 a favor de los demandantes según informe de Acción Ciudadana

    El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) resolvió 144 demandas el año pasado, de esas 16 fueron a favor de los demandantes, según el reciente informe «Monitoreo sobre el desempeño» del IAIP durante 2024 de la organización Acción Ciudadana.

    La institución inició el 2024 con una carga laboral de 407 casos por demandas de información interpuestas desde 2021 hasta 2024. De esos casos, la mayoría corresponden a apelaciones en resoluciones de información, representando el 78.3 % del total de casos a analizar.

    De los 407 casos, solo 144 fueron resueltos por la entidad incluyendo casos con resoluciones definitivas o salidas alternas en la demanda. De los casos resueltos, nueve corresponden a la mora de 2021; otros 21 al año 2022; 82 del año 2023 y 32 corresponden a 2024.

    Las demandas de información son interpuestas en el IAIP cuando un ciudadano ha solicitado información pública a una entidad del Estado y esta se niega. Entonces, el Instituto debe decidir si ordenar que se entregue la información o si opta por «salidas alternas».

    Las salidas alternas pueden ser:

    • Que el demandante no desee continuar con el proceso y desista.
    • Que el IAIP rechace la demanda.
    • El IAIP dicta sobreseimiento para que decida un juez.

    El informe señala también que de los 144 casos resueltos, apenas 16 fueron resueltos a favor del demandante de información pública, lo cual representa solo el 11.1 %. La mayoría de los casos fueron decididas con salidas alternas y solo en el 4 % de los casos confirmó la decisión que tomó la institución correspondiente de no entregar la información solicitada por el ciudadano.

    Acción Ciudadana retomó datos de informes anteriores, documentó que desde 2019 hasta 2024 el IAIP emitió 508 resoluciones a favor de ciudadanos, sin detallar el porcentaje de los casos resueltos.

    En 2024, la cantidad de casos resueltos aumentó 7 % en comparación con 2023, sin embargo, en comparación con 2021 cayó casi a la mitad en comparación con el 62 % de 2021. / Acción Ciudadana.

    Según la AC, la cantidad de casos iniciados se evidencia «una disminución respecto de años anteriores» y que se tendría que  «determinar si la causa de esta baja de casos se debe a la desconfianza en la gestión del IAIP». El estudio indica que el IAIP continúa con el patrón de «no resolver en el año todos los casos iniciados» y que se «va generando un rezago» al menos con casos desde 2021.