Etiqueta: Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS)

  • Una motocicleta y una camioneta se quemaron luego de accidentarse en Ilopango

    Una motocicleta y una camioneta se quemaron luego de accidentarse en Ilopango

    Un accidente entre una motocicleta y una camioneta provocó que los dos automotores se quemaran en el bulevar San Bartolo, Ilopango, en San Salvador Este, reportó la Policía Nacional Civil (PNC), sin dejar lesionados.

    La corporación policial aseguró en sus redes sociales que debido al impacto entre los dos automotores se provocó un incendio que consumió parcialmente la motocicleta y la parte delantera del vehículo.

    Los vehículos quedaron atravesados entre los dos sentidos de la vía, por lo que, el tránsito vehicular en la zona se vio parcialmente afectado, y. la Unidad de Tránsito de la PNC tuvo que asistir para despejar la zona.

    La institución no reportó personas lesionadas por el accidente, pero indicó que la inspección correspondiente determinará la causa del siniestro para deducir las responsabilidades.

    Agentes policiales asistieron a los conductores accidentados y despejaron el tránsito ocasionado por el siniestro vial. / @PNCSV

    Además, Comandos de Salvamento reportó un accidente de tránsito en el redondel Claudia Lars, en San Juan Opico, donde dos motocicletas estuvieron involucradas y dejaron dos personas lesionadas.

    Los dos lesionados tuvieron que ser atendidas y trasladadas al hospital de Quezaltepeque del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta en lo que va del año 16,578 accidentes de tránsito, además, de 9,905 lesionados y 910 fallecidos. Los accidentes han aumentado un 9 % en comparación con el mismo período del año pasado.

  • Movimiento reporta más de 17,800 empleados públicos despedidos durante 2025

    Movimiento reporta más de 17,800 empleados públicos despedidos durante 2025

    Al menos 17,810 empleados públicos fueron despedidos en lo que va de 2025 según el reporte del Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD), que alega que hay despidos “arbitrarios e ilegales” por no tener respaldo técnico.

    El representante del Movimiento, Héctor Rodríguez, reveló a Diario El Mundo que la cifra de despedidos en el gobierno es de 17,810 tomando en cuenta recientes ceses de labores en el Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (Inabve) y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

    Rodríguez aseveró que lo importante detrás de los despidos es que muchos son “arbitrarios e ilegales” por no tener sustento técnico y por no permitir que los empleados hagan uso de su derecho de defensa.

    “Ya con estos datos que hemos recabado en el inicio de la semana , ya estamos próximos a los 18,000 despidos en un solo año, esto tiene que ser con las medidas implementadas por un inicio autoinfringidas por el gobierno y posteriormente por las mismas recomendaciones que el Fondo Monetario Internacional haya dado al gobierno”. Héctor Rodríguez, representante del Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD).

    Los empleados despedidos provienen del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), de Correos de El Salvador, de la alcaldía de La Paz Este y San Salvador Este, del Ministerio de Educación y del Inabve.

    Recuento de los despidos según MTD:

    • En el presupuesto 2025 se suprimieron 11,200 plazas.
    • El 23 de marzo se despidieron 1,100 en FOSALUD.
    • El 25 de junio se despidieron 25 empleados de ANDA.
    • El 30 de junio se despiden a 140 en la alcaldía de la Paz Este.
    • El 21 de julio despiden 30 profesionales de salud en ISSS San Miguel, 10 de ellos especialistas..
    • El 10 de julio despiden 20 de Correos de El Salvador.
    • El 7 de agosto 14 maestros del MINED.
    • El 13 de agosto despidieron a 83 médicos del ISSS, 35 de ellos eran del Médico Quirúrgico, 48 del Hospital General y les falta el dato del Hospital Amatepec.
    • El 27 de agosto 490 en la Alcaldía de San Salvador Este, de ellos, 340 trabajaban en aseo y el resto del CAM.
    • El informe de recursos humanos del MINED al Ministerio de Hacienda reporta una reducción de 4,214 plazas de maestros suprimidas y obligados a la jubilación.
    • En el INABVE en enero de este año más de 200 personas fueron despedidas.
    • Otros 294 médicos que han sido despedidos o han renunciado del ISSS.

    Rodríguez considera en ese sentido que los despidos van a continuar y ve preocupante el alto indice de “desempleo al que se está llevando el país en el sector público”, mientras que en el sector privado contabilizan 16,000 plazas menos.

    El proyecto de presupuesto 2026 tendría que ser presentado por el Ministerio de Hacienda este mes para que sea discutido y estudiado en la Asamblea Legislativa. En este proyecto se detalla la cantidad de plazas disponibles por institución para el siguiente ejercicio fiscal.

  • Nombran a representantes del sector empleador ante el Consejo Directivo del ISSS

    Nombran a representantes del sector empleador ante el Consejo Directivo del ISSS

    El gobierno nombró a dos nuevos representantes del sector empleador en el Consejo Directivo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) para un periodo de dos años a partir del 20 de junio de 2025 hasta el 20 de junio de 2027.

    Los nombrados son Rafael Enrique Renderos Cuéllar, conocido por Rafael Enrique Cuéllar Renderos, y Cecilia Carolina Pereira de Barrientos, como representantes propietarios del Consejo Directivo del ISSS.

    También fue nombrada como representante suplente Heidy Estela Leiva Parada como representante suplente del sector empleador del Consejo Directivo del ISSS.

    Los nombramientos fueron realizados por la ministra de Economía, María Luisa Hayem Brevé, luego de que la designación le fuera notificada por la subdirectora general del ISSS, Wendy Marisol López Rosales. El nombramiento se realizó el 20 de junio y fue publicado en el Diario Oficial del 10 de julio.

    Rafael Enrique Cuéllar Renderos ha sido director de nuevos negocios, franquicias y asistencia a la presidencia de Corporación Pirámide, S.A. de C.V. Es administrador. Ha sido director suplente por el sector patronal del Fondo Social para la Vivienda (FSV) y director propietario del Fondo de Conservación Vial (Fovial).

    Cecilia Carolina Pereira de Barrientos es directora presidenta propietaria del Consejo de Vigilancia nombrada por acuerdo ejecutivo del 8 de febrero de 2023, licenciada en contaduría, funge como directora propietaria del Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (Bandesal) por parte del Ministerio de Economía. Antes fue directora presidente suplente del Consejo de Vigilancia.

    Heidy Estela Leiva Parada, abogada y notaria, representante legal de Saraluna, S.A. de C.V., una sociedad que se dedica a toda clase de negocios relacionados con actividades médicas y de la salud en cualquier especialidad, importación y exportación de toda clase de bienes y servicios. Saraluna S.A. de C.V. fue inscrita el 26 de julio de 2021 en el Registro de Comercio.

    El Consejo Directivo del ISSS está integrado por un representante de cada uno de los ministerios de Salud, Hacienda, Economía y Trabajo, un representante de Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), un representante del Consejo Superior de Salud Pública (CSSP), dos elegidos por sindicatos acreditados por el Ministerio de Trabajo, dos representantes del sector empleador nombrados por el Ministerio de Economía, el director general del ISSS y un representante de la Sociedad Dental.

    Una reforma aprobada el 4 de abril de 2024 excluyó del Consejo Directivo a representantes del Colegio Médico y del Ministerio de Trabajo. Según las reformas, el Ministerio de Economía debe nombrar a dos representantes del sector empleador de candidatos propuestos por dicho sector.