Etiqueta: inundaciones

  • Protección Civil activó cuatro albergues con 64 personas evacuadas tras fuertes lluvias del viernes

    Protección Civil activó cuatro albergues con 64 personas evacuadas tras fuertes lluvias del viernes

    La Dirección de Protección Civil activó cuatro albergues con un promedio de 25 familias que fueron evacuadas la noche del viernes tras intensas lluvias que dejaron inundada la capital salvadoreña.

    “Todavía se siguen actualizando datos a fin de tener, no solo un número de personas evacuadas, sino de proveer asistencia”, sostuvo Luis Amaya, director de Protección Civil, durante una conferencia sobre el balance de emergencias.

    Varias calles de San Salvador quedaron bajo el agua entre la noche del viernes y la madrugada del sábado debido a la intensidad de la lluvia, que ocasionó inundaciones en comunidades vulnerables y hasta centros comerciales. Según Amaya, al menos 130 viviendas sufrieron algún tipo de afectación, de las cuales 110 fueron anegadas y en 10 hubo daños menores, como caída de árboles.

    “A esta hora, todavía seguimos haciendo la evaluación de daños y el análisis de necesidades, a fin de resolver puntualmente el problema que han tenido todas esas viviendas”, sostuvo.

    Poco después, la institución actualizó en redes sociales que los cuatro albergues se encuentran en San Salvador con 64 personas, de los cuales 50 son adultos y 14 menores de edad.

     

    Recuento de emergencias

    La Dirección de Protección Civil contabilizó 39 árboles caídos, 12 deslizamientos y 22 vías atascadas de las cuales “no hay ninguna tan sola que tenga alguna obstrucción”.

    Además, la institución registra cuatro ríos desbordados.

    Amaya señaló que durante la temporada lluviosa se registran dos fallecidos. Un caso corresponde a una señora a quien le cayó un árbol cuando se resguardaba de la lluvia en Santa Ana, y otra persona fue arrastrada por una corriente en una quebrada, en San Vicente.

    “En comparación al año pasado estamos muy por debajo de las estadísticas”, sostuvo el funcionario sin entrar en detalles de la cifra de fallecidos hasta la misma fecha en 2024.

    Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, detalló que a nivel nacional se registraron 294 árboles caídos, así como 38 derrumbes y 169 vías obstruidas.

    Herrera confirmó que, hasta el mediodía del sábado, continuaban las labores de limpieza en el cantón Apulo, en Ilopango, donde las calles quedaron con lodo luego del desbordamiento del río Huilapa.

    Sostuvo que se instaló un paso peatonal provisional por el colapso de un puente, el cual se construirá con una infraestructura de concreto. “Eso va a llevar cierto tiempo”, advirtió.

    También se realizarán «ciertas obras de mitigación» en la comunidad Tutunichapa y Nuevo Israel.

  • Marn advierte de altas probabilidades de inundaciones en comunidades Ilopango y San Salvador

    Marn advierte de altas probabilidades de inundaciones en comunidades Ilopango y San Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este sábado sobre altas probabilidades de desbordamientos de ríos e inundaciones urbanas en comunidades de los distritos de Ilopango y San Salvador para las próximas 24 horas.

    En su último informe especial, divulgado la mañana de este 16 de agosto, el Marn señala que estas inundaciones pueden generar afectaciones temporales en infraestructura, movilidad de personas y vehículos en diferentes distritos entre los que se incluyen Santa Ana, El Congo, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Colón, La Libertad, San Juan Opico, Quezaltepeque, San Matías y Aguilares.

    En la lista también está Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, El Paisnal, Guazapa, Mejicanos, Soyapango, Nejapa, San Marcos, San Martín y Tonacatepeque.

    Las autoridades medioambientales elaboraron una lista de distritos que tienen una probabilidad media de inundaciones, pero que no perjudicarán la infraestructura aunque sí afectarán la movilidad de las personas en Sonsonate, Acajutla, Izalco, Nahuilingo, Chalatenango, Zacatecoluca y San Pedro Masahuat.

    Estas últimas previsiones aplican de igual manera para Santiago Nonualco, Sensuntepeque, Dolores, Guacotecti, Ilobasco, San Isidro, San Vicente, Tecoluca, Usulután, Jiquilisco, Santa Elena, San Miguel, San Francisco Gotera, Meanguera, Perquín, La Unión, Pasaquina y El Sauce.

    Hasta las 10:00 a.m. de este sábado, el Marn aseguró que la cuenca del río Grande de San Miguel tenía una probabilidad media de desbordamiento, aunque presentó una tendencia estable. La misma situación se replica para la cuenca del río Jiboa.

     

    Afluentes

    Las altas probabilidades de desbordamiento están dirigidas específicamente a las regiones hidrográficas de Lempa Alta y Mandinga-Comalapa, junto al río Goascorán.

    Por su parte, las probabilidades bajan a moderadas en los afluentes de Lempa Media, Estero de Jaltepeque y Bahía de Jiquilisco.

    En el caso del resto de las principales cuencas del país, el Marn confirmó que hay bajas probabilidades de desbordamientos en las próximas 24 horas.

  • La cantidad de lluvia del viernes alcanzó el máximo en agosto tras superar 85 milímetros

    La cantidad de lluvia del viernes alcanzó el máximo en agosto tras superar 85 milímetros

    El Salvador registró este viernes el mayor acumulado de lluvia en lo que va de agosto luego de alcanzar los 85.4 milímetros (mm), según el último reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El último boletín confirma que entre las 7:00 a.m. del 15 de agosto y la misma hora de este sábado la estación de la Dirección General del Observatorio de Amenazas (DOA), en el departamento de San Salvador, registró el mayor acumulado a nivel nacional.

    A este le siguen, 72.6 mm que se registraron durante este mismo período en El Boquerón, La Libertad.

    El tercer mayor acumulado del mes en un período de 24 horas se reportó entre las 7:00 a.m. del 10 de agosto y las 7:00 a.m.del 11 de agosto, luego de registrarse 68 mm en la estación de San Simón, ubicada en Usulután.

    Muy cerca de este nivel estuvo la acumulación de lluvia que el Marn detectó en Planes de Montecristo, en Santa Ana, entre las 7:00 a.m. del 13 de agosto y las 7:00 a.m. del 14 de agosto, luego de contabilizarse 65.2 mm.

    En lo que va del mes, los mayores acumulados de lluvia han dejado variables que van también desde los 6.2 mm hasta los 64.5 mm.

    Acumulación de lluvia registrada por día del 31 de julio al 16 de agosto. /DEM

    Últimas 24 horas

    En la Finca Los Andes, en Santa Ana, el Marn reportó 49 mm, mientras que la de Izalco, en Sonsonate, registró 44.4 mm.

    En las últimas horas también se registraron 41.6 mm en La Cañada, La Unión, así como 37.6 mm en Ilobasco, Cabañas.

    En el Gran San Salvador, las lluvias registradas principalmente durante la noche del 15 de agosto provocaron calles anegadas, vías bloqueadas, árboles caídos, rescate de personas desde vehículos inundados, así como colapso de viviendas.

    Durante la mañana de este sábado, el gobierno confirmó que 20 personas fueron evacuadas en La Mascota, en San Salvador, luego de que un muro colapsó.

    También se reportaron personas albergadas de la comunidad Tutunichapa 1, y de las colonias El Bosque y en Istmania.

  • Marn advierte posibles inundaciones, deslizamientos y caída de rocas por lluvias

    Marn advierte posibles inundaciones, deslizamientos y caída de rocas por lluvias

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé, para lo que resta del sábado, la posibilidad de ocurrencia de inundaciones súbitas, deslizamientos de tierra y caída de rocas en el territorio salvadoreño, debido a las fuertes lluvias que se reportan desde la tarde.

    Las autoridades advierten sobre posibles inundaciones súbitas en los distritos de Meanguera, Torola y sus alrededores, que podrían afectar el tráfico vehicular y el paso peatonal, así como crecidas repentinas en ríos y quebradas que podrían arrastrar personas, vehículos y otros objetos expuestos en los cauces.

    Asimismo, se prevé la posibilidad de la caída de rocas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas del norte de La Unión, Morazán y San Miguel, especialmente en los alrededores del cerro Cacahuatique y sobre la Ruta de La Paz entre Meanguera y Perquín, al oriente del país. En ellos señalan la afectación de viviendas y carreteras.

    También sobre inundaciones súbitas en los distritos de Nueva Esparta, Meanguera del Golfo, Concepción de Oriente y alrededores, que afecten de forma leve al tráfico y paso peatonal y crecidas súbitas que pueden provocar el arrastre de personas, vehículos y otros elementos expuestos en el cauce.

    Así como, en los distritos de Tapalhuaca, San Antonio Masahuat, Olocuilta, San Pedro Nonualco, San Juan Tepezontes, Santa María Ostuma, Paraíso de Osorio, San Francisco Chinameca, San Miguel Tepezontes, San Emigdio y alrededores.

    En su más reciente pronóstico, Medio Ambiente indica que a esta hora se desarrollan tormentas eléctricas en el departamento de Ahuachapán, mientras que se registra nubosidad en Chalatenango y el norte de Morazán, que podrían extenderse hacia La Libertad, Cuscatlán, Cabañas y la zona occidental del país durante la noche de este sábado y madrugada del domingo.

    «La actividad eléctrica asociada esta siendo detectada, así que mucha precaución de estas condiciones», dijo el meteorólogo William Abarca.

    El Ministerio indicó que las lluvias se desplazan desde la franja norte del país hacia el centro y occidente. Para la madrugada de este domingo, se espera una disminución en la probabilidad de lluvias.

     

  • Advierten de alta probabilidad de inundaciones en el Gran Salvador en la tarde y la noche de este martes

    Advierten de alta probabilidad de inundaciones en el Gran Salvador en la tarde y la noche de este martes

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió de una alta probabilidad de inundaciones urbanas que pueden perjudicar a diversos distritos entre los que se encuentra el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    En el boletín especial hidrológico 29, divulgado este 5 de agosto, el Marn advierte de una alta probabilidad de desbordamiento en las regiones hidrográficas de la zona alta y media del río Lempa, así como en el río Goascorán.

    Las probabilidades se reducen a un nivel moderado en las regiones hidrográficas de Mandinga-Comalapa, el estero de Jaltepeque, la zona baja del Lempa, la bahía de Jiquilisco y Sirama, y en los ríos Jiboa y Grande de San Miguel.

    El resto del país fue clasificado con una probabilidad baja de desbordamientos.

    El pronóstico por impactos hidrológicos señala de una alta probabilidad de crecidas que podrían perjudicar, sin generar daños en infraestructura, la movilidad de las personas y vehículos en Santa Ana, Texistepeque, Chalatenango, Las Flores, Nueva Trinidad, San Isidro Labrador, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán y Ciudad Arce.

    En la lista también está Colón, La Libertad, San Juan Opico, Quezaltepeque, San Salvador, Aguilares, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, El Paisnal, Guazapa, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango, Tonacatepeque y Zacatecoluca.

    De la misma forma, las inundaciones podrían reportarse en las ciudades de El Rosario, San Juan Nonualco, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Sensuntepeque,Dolores, Guacotecti, Ilobasco, San Isidro San Vicente, Tecoluca, Usulután San Miguel, San Francisco Gotera, Meanguera, Osicala, Perquín, Anamorós, Concepción de Oriente, El Sauce, Lislique, Nueva Esparta y Polorós.

     

    Probabilidades medias

    El Marn ha formulado otro grupo de puntos del país con una probabilidad media de crecidas súbitas que podrían generar desbordamientos en zonas cercanas a ríos e inundaciones en Metapán, Sonsonate, Acajutla, Izalco, Nahuilingo, Agua Caliente, Nueva Convención, Concepción Batres, El tránsito, La Unión, Conchagua y Pasaquina.

    Hasta el mediodía de este martes los principales ríos monitoreados por las autoridades ambientales se encontraban con una tendencia estable o a la baja.

    Sin embargo, la cuenca del río Grande de San Miguel y Lempa en la zona baja tenía un riesgo medio de desbordamiento.

    Para las próximas horas el Marn advirtió de la presencia de lluvias en diferentes puntos del país, producto del paso de una onda tropical.

    Boletín hidrológico del Marn correspondiente al 5 de agosto de 2025. /Marn
  • Reportan inundaciones en San Miguel y Usulután por intensas lluvias de este sábado

    Reportan inundaciones en San Miguel y Usulután por intensas lluvias de este sábado

    Usuarios de redes sociales han reportado inundaciones en San Miguel y en Usulután Este por las intensas lluvias que han azotado el territorio salvadoreño la noche de este sábado.

    En San Miguel algunas de las calles afectadas son la calle Chaparrastique, la Avenida Roosevelt y la 8va calle, en las inmediaciones de la Roosevelt. Los usuarios compartieron videos en los que se observa cómo los conductores abandonaban sus vehículos por el alto nivel del agua.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) publicó un aviso en el que advertía en riesgo de inundaciones urbanas por las fuertes y persistentes lluvias.

    La institución advirtió que las inundaciones podían afectar temporalmente la movilidad de los salvadoreños en las zonas afectadas. El pronóstico inicial ya indicaba la presencia de precipitaciones para la tarde y noche.

    Por otro lado, la alcaldía de Usulután Este transmitió un vídeo en vivo en Facebook, donde mostró las inundaciones urbanas en varias de las calles del municipio.

    La comuna pidió a los ciudadanos que guarden precaución y que se mantengan resguardados en sus viviendas.

    Algunas de los lugares afectados por las inundaciones en Usulután Este son: barrio La Merced y la 4ta calle Oriente. La alcaldía aseguró que el alcalde Santiago Martinez se encuentra realizando diligencias para atender posibles emergencias por las inundaciones.

  • Alertan alta probabilidad de inundaciones y desbordamientos en zonas del centro y occidente del país

    Alertan alta probabilidad de inundaciones y desbordamientos en zonas del centro y occidente del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió este sábado el Informe Especial Hidrológico N.º 24, en el que advierte sobre una alta probabilidad de inundaciones urbanas y crecidas súbitas que podrían provocar desbordamientos en distritos ubicados entre el centro y occidente del país.

    Para las próximas 24 horas, el MARN identificó las siguientes probabilidades de desbordamientos en las principales cuencas hidrográficas, en función del pronóstico de lluvias, el contenido de humedad en los suelos y los niveles actuales de los ríos:

    • Alta probabilidad en las regiones Lempa Alta y Lempa Media.

    • Media probabilidad en las regiones Cara Sucia – San Pedro y Mandinga – Comalapa, así como en los ríos Grande de Sonsonate y Jiboa.

    • Baja probabilidad en el resto de las principales cuencas del país.

    Distritos con mayor vulnerabilidad a inundaciones

    El pronóstico de impactos hidrológicos detalla zonas con alta y media probabilidad de inundaciones urbanas que podrían afectar temporalmente la infraestructura y la movilidad peatonal y vehicular.

    Alta probabilidad:

    Entre los distritos más vulnerables se encuentran:
    Santa Ana, Metapán, Texistepeque, Sonsonate, Izalco, Nahulingo, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Colón, San Juan Opico, Quezaltepeque, San Salvador, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango y Tonacatepeque.

    Media probabilidad:

    También podrían verse afectados:
    Ahuachapán, Jujutla, San Francisco Menéndez, Chalatenango, La Libertad, Zacatecoluca, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Sensuntepeque, Guacotecti, Ilobasco, San Isidro, San Miguel, Anamorós, Concepción de Oriente, El Sauce, Nueva Esparta y Polorós.

    El MARN recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil ante posibles emergencias por lluvias e inundaciones.

  • Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de crecidas de ríos e inundaciones en seis departamentos

    Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de crecidas de ríos e inundaciones en seis departamentos

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este jueves que existen altas probabilidades de ocurrencia de crecida de ríos e inundaciones que pueden generar desbordes en al menos seis departamentos de la franja costera y zona oriental del país entre las próximas 48 y 72 horas.

    El informe especial número 22 de Hidrología, compartido en el Observatorio de Amenazas de Medio Ambiente expone que para las próximas 48 horas existe «probabilidad alta» de crecidas repentinas que podrían generar desbordamiento, provocando afectación en zonas cercanas a los ríos, estos sin daños en infraestructura, e inundación urbana «generando afectación temporal de infraestructura y en la movilidad de personas y vehículos. en los distritos de La Libertad, Zacatecoluca, Tecoluca, Usulután, San Miguel y La Unión».

    De igual forma, para mismo periodo se advierte sobre una «probabilidad media» en la crecidas repentinas en ríos y quebradas que puedan provocar arrastre de personas, vehículos y otros elementos expuestos en el cauce e inundaciones urbanas generando afectación leve al tráfico y paso peatonal.

    Estos en los distritos de:

    • Chalatenango,
    • Santa Tecla,
    • Antiguo Cuscatlán,
    • San Salvador,
    • Apopa,
    • Ayutuxtepeque,
    • Cuscatancingo;
    • Ciudad Delgado,
    • Ilopango,
    • Mejicanos,
    • Nejapa,
    • San Marcos,
    • San Martín,
    • Soyapango;
    • Tonacatepeque,
    • Sensuntepeque,
    • Ilobasco,
    • Chapeltique,
    • Sesori
    • y San Francisco Gotera.

    Para lo que resta de este jueves, se prevé una también una probabilidad media de ocurrencia de crecidas repentinas en ríos y quebradas que puedan provocar arrastre de personas, vehículos y otros elementos expuestos en el cauce, e inundaciones urbanas generando afectación leve al tráfico y paso peatonal.

    Estos en los distritos de Santa Ana, Coatepeque, El Congo, Sonsonate, Acajutla, Izalco, Nahulingo; Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Colón, La Libertad, San Juan Opico, San Salvador; Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Mejicanos; Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango y Tonacatepeque.

    El Marn añadió que durante el período de 7:00 de la mañana del 23 de julio hasta las 7:00 de la mañana de este 24 de julio de 2025, la red de estaciones de monitoreo de la entidad registró lluvias de intensidad débil a moderada en la cordillera volcánica y zona norte del centro del país. El acumulado máximo registrado en dicho tiempo fue de 63.2 milímetros de lluvia en la estación Nueva Concepción, en el departamento de Chalatenango.

    Las lluvias de la noche del miércoles dejaron varios árboles caídos en diferentes puntos del territorio salvadoreño, entre los lugares se identificaron en el distrito de San Marcos, en San Salvador Sur; carretera hacia el distrito Quezaltepeque, La Libertad y carretera Panamericana, rumbo al occidente.

    Además, otro árbol cayó sobre la línea eléctrica del Sistema Zona Norte, según reportó el presidente de ANDA, Jorge Castaneda, en su cuenta de la red social X. Las autoridades señalaron que dicho percance podría ocasionar «intermitencias» en el servicio.

    Esta tarde, el Marn advirtió sobre la presencia de mareas vivas hasta el próximo domingo 27 de julio, con oleaje que puede superar los 3.0 metros de altura.

  • El número de desaparecidos por las inundaciones en Texas se reduce de cien personas a tres

    El número de desaparecidos por las inundaciones en Texas se reduce de cien personas a tres

    El total de desaparecidos por las letales inundaciones en Texas se redujo de más de cien personas a solo tres, comunicó este domingo el Centro de Información Conjunta sobre Desastres por Inundaciones del Condado de Kerr, el más afectado por el desastre.

    «Mediante un extenso trabajo de seguimiento entre agencias estatales y locales, se ha verificado que muchas personas que inicialmente se reportaron como desaparecidas se encuentran a salvo y se han eliminado de la lista», especificaron las autoridades de la ciudad de Kerrville (95 kilómetros al noroeste de San Antonio) en un comunicado.

    La drástica bajada de personas en paradero desconocido tras el brutal desastre natural ocurrido en la zona conocida como ‘Hill Country’ fue «verificada diligentemente» a través de un «esfuerzo continuo» -incluso a pesar de que se produjeron puntualmente nuevas lluvias-, añadieron las autoridades que días atrás cifraban los desaparecidos en 160.

    Fotografía de archivo del «Muro de la esperanza», en memoria de las víctimas de las inundaciones, en Kerrville, Texas (EE.UU.). EFE/EPA/ Dustin Safranek

    Las víctimas mortales en el condado de Kerr ascendían a 107 personas, entre ellas al menos 36 menores de edad, hace cuatro días, después de las inundaciones sucedidas el fin de semana festivo del 4 de julio.

    Esas repentinas riadas causaron la muerte de al menos 135 personas en todo el estado de Texas, con la mayor cantidad de fallecidos a lo largo del río Guadalupe en el condado de Kerr.

    Uno de los enclaves más afectados fue Camp Mystic, un campamento de verano cristiano para niñas en una zona baja a lo largo del río Guadalupe donde murieron al menos 27 personas, entre menores y monitoras.

     

    La búsqueda de desparecidos por las inundaciones en Texas

    «Estamos profundamente agradecidos con las más de 1,000 autoridades locales, estatales y federales que han trabajado incansablemente tras la devastadora inundación que azotó nuestra comunidad», declaró el regidor de Kerrville, Dalton Rice, en un comunicado.

    «Gracias a sus extraordinarios esfuerzos, el número de personas previamente dadas por desaparecidas se ha reducido de más de 160 a tres», continuó.

    Ahora las labores de búsqueda continúan en la cuenca del río Guadalupe con equipos y unidades locales, estatales y federales para hallar a las tres personas desaparecidas.

  • Más lluvias y alertas frenan las labores de búsqueda de personas por inundaciones en Texas

    Más lluvias y alertas frenan las labores de búsqueda de personas por inundaciones en Texas

    Nuevas lluvias y alertas meteorológicas frenaron este domingo las labores de búsqueda por las inundaciones en Texas, donde suman al menos 120 muertos y persisten casi 170 personas desaparecidas tras las tormentas de hace una semana, en su mayoría en el condado de Kerr.

    El Departamento de Policía de la ciudad de Kerrville, la principal zona afectada, informó por la mañana de la suspensión de las operaciones de búsqueda en tierra ante una alerta de riesgo «alto» de inundaciones repentinas por la crecida del río Guadalupe.

    «Estamos viendo lluvia intensa en Kerrville en este momento. Las operaciones de voluntarios están en este momento suspendidas hasta nuevo aviso. Todos los voluntarios desplegados por su cuenta necesitan atender esta alarma y su seguridad», expuso el organismo en sus redes sociales.

    El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) pronosticó para este domingo lluvias «pesadas» y «amenazas de inundaciones repentinas» en varias regiones de Estados Unidos, donde «las precipitaciones más intensas» se esperaban en partes del norte de Nueva York, los lagos Finger y el centro de Texas.

    Alertas de tormentas e inundaciones del NWS continuaban vigentes hasta la tarde del domingo para regiones de Texas como Llano y Cherry Springs.

    El gobernador de Texas, Greg Abbott, aseveró que el estado estaba «monitoreando todos los condados con un enfoque en salvar vidas», por lo que había rescates en los condados de San Saba, Lampasas y Schleicher, además de desalojos en Lampasas, Menard , Kimble, y Sutton, adicionales a los de la zona afectada de Kerr.

    «Estamos ampliando operaciones en todos los condados afectados, todo mientras monitoreamos las crecientes aguas en Kerrville», indicó el mandatario en X.

    Las nuevas lluvias se producen mientras Kerr, en las afueras de San Antonio, se consolida como escenario de uno de los mayores desastres en la historia reciente de Estados Unidos tras las inundaciones repentinas de hace una semana en el río Guadalupe que han dejado al menos 120 muertos y aún cerca de 170 desaparecidos.

    Ciudadanos y autoridades mantienen la búsqueda de posibles sobrevivientes y restos humanos, aunque las persistentes precipitaciones han entorpecido las labores en la zona, que visitó el viernes el presidente Donald Trump, quien ha defendido la respuesta de su Gobierno y el de Texas a la emergencia.