Etiqueta: invasión rusa a Ucrania

  • Ucrania aspira a finalizar la guerra este año, afirma el ministro de Exteriores

    Ucrania aspira a finalizar la guerra este año, afirma el ministro de Exteriores

    Ucrania tiene la esperanza de poner fin a la guerra este año, tras una reunión entre el presidente Volodímir Zelenski y Donald Trump en Nueva York la semana pasada, la cual, según el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, ha proporcionado un nuevo impulso a los esfuerzos diplomáticos para llevar a Rusia a la mesa de negociaciones.

    «Queremos poner fin a la guerra este año, y después de la reunión hemos tomado realmente impulso», expresó Sibiga durante un panel en el Foro de Seguridad de Varsovia.

    El ministro añadió que los esfuerzos de paz han tomado una «dinámica diplomática adicional» en «la buena dirección», mencionando que Zelenski y Trump discutieron estrategias para lograr que el presidente ruso, Vladímir Putin, acepte una reunión trilateral que facilite un alto el fuego.

    «Fue una conversación muy buena. Hay señales positivas de que estamos en la buena dirección y un impulso para acelerar estos esfuerzos», comentó.

    Sibiga también enfatizó que la aprobación de nuevas sanciones conjuntas entre Europa y EE.UU., en forma de aranceles y otras medidas restrictivas, sería fundamental para presionar a Putin a negociar.

    Tras la reunión, Trump manifestó públicamente que veía posible que Ucrania recuperase todo el territorio perdido desde el inicio de la invasión rusa, señalando la supuesta debilidad de la economía rusa como un factor favorable para una victoria ucraniana.

    Además, la Administración Trump anunció la posibilidad de transferir misiles de larga distancia Tomahawk a Ucrania, una opción que no había sido considerada anteriormente.

    Estos misiles tienen un alcance de aproximadamente 2,500 kilómetros, en comparación con los misiles ATACAMS de alcance más limitado que actualmente posee Ucrania, que alcanzan unos 300 kilómetros.

  • Rusia evalúa ultimátum de Trump mientras denuncia presiones de OTAN y UE

    Rusia evalúa ultimátum de Trump mientras denuncia presiones de OTAN y UE

    El Gobierno de Rusia respondió con cautela al ultimátum de 50 días lanzado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque insiste en que Washington actúa bajo fuertes presiones de la OTAN y la Unión Europea, a quienes acusa de avivar la guerra en Ucrania.

    “El mensaje del presidente de EE.UU. es muy serio. Una parte estuvo dirigida personalmente al presidente Vladímir Putin”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien subrayó que Moscú necesita tiempo para analizar el discurso emitido desde Washington.

    Pese a la gravedad del mensaje, el Kremlin se muestra escéptico sobre un cambio definitivo en la postura estadounidense y mantiene la esperanza de que Trump recupere una línea más favorable hacia Rusia.

    Acusaciones contra Occidente y presión sobre Trump

    Desde Pekín, el canciller ruso Serguéi Lavrov acusó a la UE y la OTAN de ejercer una “enorme presión” sobre Trump para endurecer su política exterior. Lavrov calificó de “indecente” esta presión orientada a suministrar armamento ofensivo a Ucrania, e insinuó que Trump no actúa con plena autonomía.

    Por su parte, el viceministro de Exteriores Serguéi Riabkov rechazó tajantemente lo que denominó “un ultimátum inaceptable” y afirmó que, de fracasar la vía diplomática, Rusia continuará su operación militar especial en territorio ucraniano.

    El Kremlin insiste en que Ucrania no ha propuesto una fecha para la reanudación de negociaciones en Estambul, donde ya se celebraron dos rondas previas que resultaron en canjes de prisioneros y cuerpos. Moscú sostiene que el formato de Estambul sigue siendo válido, a pesar de que Kiev lo considera agotado.

    “Parece que las decisiones adoptadas por Washington y Bruselas son vistas por Kiev no como un llamado a la paz, sino como una señal para continuar la guerra”, señaló Peskov, reforzando la narrativa rusa de que el conflicto se prolonga por culpa de Occidente.

    Sanciones y alianzas estratégicas

    Frente a la amenaza de nuevas sanciones occidentales, Lavrov declaró que Rusia ya ha resistido medidas “sin precedentes” y seguirá haciéndolo. También defendió la independencia de sus socios comerciales, China e India, asegurando que no cederán ante presiones internacionales ni abandonarán sus compromisos bilaterales.

    Una preocupación adicional es el posible suministro de misiles Tomahawk y baterías Patriot por parte de EE.UU. a Ucrania, lo cual podría marcar un punto de inflexión en el conflicto, según medios estadounidenses.

    Mientras tanto, Putin guarda silencio, aunque se espera una declaración en los próximos días si considera necesario responder formalmente al ultimátum.

  • Trump amenaza con aranceles si Rusia no pacta paz con Ucrania

    Trump amenaza con aranceles si Rusia no pacta paz con Ucrania

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes que impondrá aranceles secundarios de hasta el 100 % contra Rusia si en 50 días no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania. La amenaza se dio durante una reunión en el Despacho Oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

    Trump expresó su inconformidad con la falta de avances para un alto el fuego en el conflicto ucraniano y sostuvo que Moscú enfrentará “aranceles muy severos” si continúa con los ataques. 

    “Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 %, que llamaríamos aranceles secundarios”, señaló el presidente estadounidense.

    Los aranceles secundarios se aplican a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, y en este caso se dirigirían a quienes mantengan relaciones comerciales con Rusia.

    Durante el encuentro con Rutte, el mandatario también calificó a su homólogo ruso como un líder implacable. 

    “No quiero decir que (Putin) sea un asesino, pero es un tipo duro. Se ha demostrado con los años. Engañó a Clinton, a Bush, a Obama, a Biden; a mí no”, afirmó Trump.

    Las declaraciones marcan un giro en la relación entre ambos líderes, que había iniciado con gestos de acercamiento desde la toma de posesión de Trump el 20 de enero. Sin embargo, el punto de quiebre llegó el pasado 3 de julio, cuando Putin aseguró en una llamada telefónica que no cedería en sus objetivos en Ucrania, lo que generó la molestia del presidente estadounidense.

    Trump anticipó que también evalúa el envío de sistemas antimisiles Patriot a Ucrania, cuyo financiamiento, dijo, correrá por cuenta de la Unión Europea.

    El presidente estadounidense concluyó que las advertencias ya no son suficientes y que es momento de tomar medidas. 

    “Al final, las palabras no sirven para nada. Hay que actuar. Hay que obtener resultados. Y espero que lo haga”, afirmó.