Etiqueta: inversión privada

  • Diputados avalan incentivos fiscales para inversión en exploración de hidrocarburos

    Diputados avalan incentivos fiscales para inversión en exploración de hidrocarburos

    Los diputados de la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa emitieron dictamen favorable al decreto que otorga beneficios fiscales a los contratos de inversión bajo la modalidad multicliente y licencias de datos geocientíficos, impulsados por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).

    La iniciativa, presentada por el presidente de CEL, Daniel Álvarez, busca fomentar la exploración de recursos hidrocarburíferos en territorio salvadoreño, mediante un marco regulatorio que incluye exenciones tributarias y aduaneras para inversionistas nacionales y extranjeros, públicos o privados, que suscriban este tipo de contratos.

    “El objeto del decreto es establecer las reglas para facilitar la inversión privada en la generación de información clave para el Estado, sin comprometer fondos públicos”, afirmó Álvarez durante su comparecencia ante los diputados.

    Álvarez también señaló que la exención fiscal se justifica porque se trata de una inversión temporal a riesgo propio del inversionista, sin una actividad económica permanente en el país.

    Proceso y fases de los contratos

    El presidente de CEL explicó que el procedimiento inicia con la identificación de zonas de interés por parte de la institución. Posteriormente, se suscriben los contratos con los inversionistas, quienes adquieren únicamente servicios legales, ambientales y aduanales en el país, y luego retornan a su lugar de origen.

    Álvarez detalló que la línea de tiempo de estos contratos de inversión multicliente contempla cinco fases:

    1. Firma del contrato (fase administrativa/jurídica).
    2. Permiso ambiental (evaluación de impacto ambiental).
    3. Adquisición de datos geofísicos (ejecución en tres meses).
    4. Procesamiento de datos y delimitación de bloques exploratorios.
    5. Licenciamiento de datos para atraer inversión en explotación de hidrocarburos.

    Durante la sesión, Álvarez solicitó una modificación al proyecto original para excluir a CEL de los beneficios fiscales.

    “Quiero hacer una propuesta, estos decretos son específicamente para beneficiar a la inversión privada y que quiten a CEL de estos beneficios fiscales en estos dos decretos, precisamente porque aquí la intención es incentivar inversión privada, el sector público no es necesario, prácticamente, eso sería nada más una propuesta de cambio en el decreto”, expuso el presidente de la CEL.

    La propuesta fue aceptada por los legisladores, y el dictamen recibió aprobación mayoritaria. La única abstención fue de la diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos.

  • APLAN actualiza a $25 millones la inversión privada en el centro histórico en 2025

    APLAN actualiza a $25 millones la inversión privada en el centro histórico en 2025

    La Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN) actualizó este martes a $25 millones la inversión privada ejecutada en el corazón de la capital salvadoreña en lo que va de 2025.

    Esta cifra aumentó $5 millones en solo cuatro meses si se compara con el monto proporcionado por Adriana Larín, directora de APLAN, en mayo pasado, cuando confirmó que en los primeros cuatro meses de 2025 se habían registrado $20 millones.

    “Gracias a toda la inversión privada que estamos gestionando a través de trámites en nuestra ventanilla única, tenemos una inversión privada de cerca de $25 millones de este año”, añadió la funcionaria.

    Larín indicó que entre 2023 -cuando inició funciones APLAN- y 2025 se tiene un acumulado de $170 millones de inversión en la zona de intervención de la agencia, que contempla 80 manzanas declaradas como turísticas y culturales.

     

    Nuevas inversiones en 2025

    Hasta inicios de agosto pasado, APLAN registraba 30 negocios de capital salvadoreño e internacional establecidos en el centro histórico, de los cuales el mayor competidor es la gastronomía.

    Entre julio y agosto abrieron al menos siete restaurantes y se remodeló un almacén. Entre ellos se encuentra la Taquería Los Sánchez, un negocio familiar que inició con un carretón e invirtió $360,000 en un local en la calle Delgado, cerca del mercado Excuartel.

    También abrió el restaurante La Espada, con una inversión de $180,000 a manos de salvadoreños en España, así como Maestro Taquero con $87,000; la cafetería Café del Centro con $125,000; y la pastelería artesanal Pastelo con $85,000.

    La oferta gastronómica se fortaleció con la inauguración de Thai Bubble, una marca operada por inversionistas estadounidenses y tailandeses sobre preparaciones de té que invirtió $165,000, y la franquicia de helado Yolé con $100,000 de inversión.