Etiqueta: investigación

  • EEUU investiga a Amazon y Google por posibles irregularidades en tarifas publicitarias

    EEUU investiga a Amazon y Google por posibles irregularidades en tarifas publicitarias

    La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) abrió una investigación contra Amazon y Google —propiedad de Alphabet— para determinar si las compañías informaron de forma incorrecta a las empresas sobre el costo real de anunciarse en sus plataformas digitales.

    La pesquisa está a cargo de la división de protección al consumidor y se centra en esclarecer si ambas tecnológicas comunicaron adecuadamente las tarifas aplicadas a la contratación de espacios publicitarios en línea.

    Amazon gestiona su publicidad mediante subastas en tiempo real para los llamados “listados patrocinados”, que aparecen cuando los usuarios buscan productos específicos en su plataforma. Por su parte, Google asigna anuncios a través de subastas automatizadas que se realizan en menos de un segundo tras la introducción de una consulta en el buscador.

    El caso se suma a la reciente resolución de un tribunal federal de Estados Unidos que, el 3 de septiembre, dictaminó que Alphabet no tendría que vender el navegador Chrome en el marco del proceso antimonopolio abierto en su contra. El fallo reconoció que Google mantiene un monopolio en el mercado de búsquedas en internet y le prohibió firmar contratos exclusivos de distribución, además de obligarle a compartir datos con sus competidores.

    Sin embargo, la sentencia aclaró que la empresa no estará obligada a dejar de pagar a Apple o Samsung para mantener preinstalados sus productos, ni deberá desinvertir activos estratégicos o salir del mercado de búsquedas durante los próximos cinco años, como pedía la Fiscalía.

     

  • UE amenaza a Temu con millonaria multa por vender productos ilegales y violar Ley de Servicios Digitales

    UE amenaza a Temu con millonaria multa por vender productos ilegales y violar Ley de Servicios Digitales

    La Comisión Europea advirtió este lunes al gigante chino Temu que podría enfrentar una multa de hasta el 6 % de su facturación global anual por presuntamente incumplir la Ley de Servicios Digitales (DSA). Según las conclusiones preliminares del organismo, Temu no evalúa adecuadamente el riesgo de comercializar productos ilegales en su plataforma, lo que representa un riesgo alto para los consumidores de la Unión Europea.

    El informe del Ejecutivo comunitario indica que entre los productos más peligrosos detectados en la plataforma figuran juguetes para bebés y pequeños dispositivos electrónicos, los cuales no cumplen con las normas de seguridad de la UE.

    La evaluación de riesgos presentada por Temu en octubre de 2024 fue considerada inexacta e insuficiente, ya que se basó en datos genéricos del sector, sin abordar los riesgos específicos dentro de su plataforma de comercio electrónico, según puntualizaron fuentes oficiales de Bruselas. Esto habría resultado en medidas de mitigación inadecuadas frente a la distribución de productos ilegales en línea.

    La Comisión Europea concedió a Temu un plazo de varias semanas para presentar su defensa por escrito y revisar el expediente completo de la investigación. Además, el caso será revisado por el Comité Europeo de Servicios Digitales, que evaluará la magnitud de las posibles sanciones.

    Posibles sanciones y supervisión reforzada

    Si se confirman los incumplimientos, Temu podría ser sancionada con multas millonarias y se le impondrían medidas obligatorias para corregir sus prácticas, incluyendo un período de supervisión reforzada para garantizar el cumplimiento total de la DSA.

    Además de esta infracción, la Unión Europea mantiene abierta una investigación contra Temu por otros incumplimientos, como el uso de diseños adictivos, la falta de transparencia en los sistemas de recomendación y las limitaciones en el acceso a datos para fines de investigación.

  • Fallo en suministro de combustible habría causado accidente aéreo en la India

    Fallo en suministro de combustible habría causado accidente aéreo en la India

    Un fallo en el suministro de combustible habría sido la causa del trágico accidente aéreo del vuelo AI171 de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en la ciudad india de Ahmedabad. Así lo indica el informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB), publicado el sábado.

    Según el documento, las grabaciones de la cabina revelan una conversación entre los pilotos en la que uno de ellos cuestiona al otro sobre el corte de combustible. Sin embargo, este niega haberlo realizado. Tras el incidente, ambos motores dejaron de funcionar. Aunque se intentó restablecer el suministro, solo uno de los motores respondió, lo que resultó insuficiente para mantener el vuelo.

    La AAIB aclaró que la investigación aún está en curso y que no se ha determinado la causa exacta que provocó el corte del combustible tan solo minutos después del despegue. 

    “En esta etapa de la investigación, no se recomiendan acciones para los operadores ni para los fabricantes del B787-8 y los motores GE GEnx-1B”, subrayó el informe.

    Mapa con localización del avión que se estrelló en India. Un avión de Air India que cubría la ruta entre la ciudad india de Ahmedabad y la capital de Reino Unido, Londres, se estrelló el 14 de junio poco después de su despegue. Europa Press

    El avión, un Boeing 787-8 Dreamliner, cubría la ruta Ahmedabad-Londres con 242 personas a bordo —230 pasajeros y 12 tripulantes—. Entre los pasajeros había 169 ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense.

    El impacto no solo provocó la muerte de casi todos los ocupantes del avión —solo un pasajero sobrevivió—, sino que también causó la muerte de 33 personas en tierra, en el área donde explotó la aeronave tras perder altura. En total, la tragedia dejó 274 víctimas mortales.

    A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), Air India expresó su solidaridad con las víctimas y afirmó que mantiene una colaboración estrecha con las autoridades de aviación del país.

    “Acusamos recibo del informe preliminar publicado por la AAIB hoy, 12 de julio de 2025. Air India continúa cooperando plenamente con las partes interesadas y los reguladores conforme avanza la investigación”, indicó la aerolínea en su comunicado.

    El siniestro ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea en India y ha generado preocupación sobre los protocolos de mantenimiento de aeronaves y entrenamiento de tripulaciones, especialmente en vuelos internacionales de largo alcance.