Etiqueta: Javier Milei

  • La derrota electoral de Milei hunde bonos y dispara el dólar en Argentina

    La derrota electoral de Milei hunde bonos y dispara el dólar en Argentina

    La sorpresiva derrota electoral del partido del presidente Javier Milei en la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas en los mercados financieros el lunes, generando una fuerte caída en bonos y acciones argentinas, mientras el precio del dólar se disparó a niveles récord.

    La formación oficialista La Libertad Avanza, liderada por Milei, era esperada en segundo lugar detrás del peronismo en los comicios legislativos bonaerenses. Sin embargo, los resultados reflejaron una diferencia de 13.57 puntos a favor del peronismo, muy por encima de las previsiones de los analistas, que anticipaban apenas entre tres y seis puntos de ventaja.

    Este inesperado revés provocó una oleada de ventas tanto en la Bolsa de Buenos Aires como en Wall Street, reflejando el temor de los inversores sobre el impacto político del resultado de cara a las elecciones legislativas nacionales programadas para el 26 de octubre.

    “El peronismo bonaerense obtuvo una contundente victoria. Lo esperable era el triunfo, lo sorpresivo fue la diferencia de más de 13 puntos”, indicó un análisis de Delphos Investment, que advirtió sobre semanas de debilidad en bonos y acciones ante la incertidumbre política y económica.

    Mercados en rojo y dólar en alza

    El índice S&P Merval, principal referencia bursátil de Argentina, cayó 13.25 %, con desplomes de hasta 21 % en acciones de bancos y empresas energéticas. En paralelo, los bonos soberanos argentinos denominados en dólares registraron bajas de entre 5.6 % y 10.4 %, mientras el riesgo país escaló a 1,100 puntos básicos, el nivel más alto desde octubre de 2024.

    El efecto también alcanzó al mercado cambiario, donde el dólar oficial subió 45 pesos, cerrando en 1,425 pesos por unidad en el Banco Nación, luego de tocar un pico intradía de 1,460 pesos. En el mercado informal y mayorista también se observaron alzas significativas.

    Aunque el alza de la divisa estuvo impulsada por el resultado electoral, los analistas señalan que las tensiones cambiariasse arrastran desde julio, cuando comenzaron a intensificarse las dudas sobre la sostenibilidad del plan económico de Milei, basado en ajuste fiscal severo y control monetario estricto.

    Este lunes, con el nuevo salto cambiario, el dólar acumuló un alza de 29.8 % desde el 14 de abril, fecha en la que Argentina alcanzó un acuerdo millonario con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y puso en marcha un esquema de tipo de cambio flotante dentro de una banda entre 951 y 1,471 pesos por dólar.

    Para contener el alza, el Tesoro argentino intervino la semana pasada en el mercado cambiario, vendiendo aproximadamente $500 millones, en un intento por frenar la presión sobre la moneda nacional.

    “El principal riesgo para el Gobierno pasa por lo macroeconómico. Una suba del dólar al techo de la banda podría interrumpir el proceso de desinflación, deteriorar el humor social y alimentar el voto castigo”, advirtió Delphos Investment.

    Pese al panorama, el presidente Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, descartaron el domingo cualquier cambio en la política económica actual. No obstante, los analistas señalan que las próximas semanas serán determinantes para saber si el Gobierno logra recomponer su imagen y contener la inestabilidad económica.

    “La pregunta pasa por si el Gobierno logrará reacomodar la situación, tanto a nivel político como a nivel contención de presiones macro, y si podrá o no revertir la imagen actual de derrota de cara a las nacionales de octubre. Las próximas semanas serán clave en todo aspecto, y la cautela inversora deberá primar”, sostuvo Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS.

     

  • Burkina Faso criminaliza la homosexualidad y se suma a lista de 65 países con leyes anti-LGBTI

    Burkina Faso criminaliza la homosexualidad y se suma a lista de 65 países con leyes anti-LGBTI

    Burkina Faso se convirtió en el último país en penalizar la homosexualidad, con una ley que castiga cualquier práctica entre personas del mismo sexo con penas de dos a cinco años de cárcel y multas. Con esta medida, la nación de África occidental se suma a los 65 Estados miembros de la ONU que criminalizan la homosexualidad, según la organización Human Dignity Trust.

    La normativa se enmarca en el auge del discurso anti-LGBTI en el continente africano. En 2024, Mali tipificó la homosexualidad como delito y criminalizó a las personas transgénero, mientras que Ghana aprobó una ley que condena con cárcel a quienes se identifiquen como homosexuales. Uganda, por su parte, promulgó en 2023 una de las legislaciones más duras del mundo, que contempla la pena de muerte en casos agravados.

    Otros países africanos como Mauritania, Nigeria y Somalia también aplican la pena capital contra personas homosexuales, al igual que Arabia Saudí, Irán y Yemen en Asia. Afganistán y Pakistán mantienen esta posibilidad en su legislación.

    En Asia, Malasia conserva una ley colonial británica que castiga la sodomía con hasta 20 años de prisión, mientras que en Indonesia la homosexualidad es legal, excepto en la provincia de Aceh, donde rige la sharía, aunque organizaciones como Human Rights Watch advierten de un clima “cada vez más hostil” hacia la comunidad gay.

    En el Caribe, naciones como Granada, Guyana, Jamaica y San Vicente y las Granadinas mantienen leyes de sodomía heredadas de la época colonial.

    En Europa, Hungría ha sido señalada como el país más restrictivo tras prohibir reuniones que promuevan la homosexualidad o el cambio de sexo, lo que generó fuertes críticas de la Unión Europea.

    En América también se reportan retrocesos. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha impulsado medidas como la eliminación del reconocimiento legal de personas no binarias, la retirada de pasaportes con género “X”, la prohibición de mujeres trans en deportes femeninos y la exclusión de personas trans de las Fuerzas Armadas. En Argentina, el gobierno de Javier Milei ha sido criticado por desmantelar instituciones clave en la defensa de derechos de género y por declaraciones que vinculan la homosexualidad con la pedofilia.

    Con estos retrocesos, organismos internacionales y activistas denuncian que la comunidad LGBTI enfrenta un panorama cada vez más hostil en diversas regiones del mundo, pese a los avances en otros países hacia la igualdad y la protección de derechos.

     

  • Milei dice que denuncias de corrupción en su contra son “mentiras”

    Milei dice que denuncias de corrupción en su contra son “mentiras”

    El presidente de Argentina, Javier Milei, se pronunció por primera vez sobre las denuncias de corrupción que lo señalan junto a su hermana, Karina Milei, tras la filtración de audios del exfuncionario Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y abogado del mandatario.

    “Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, aseguró Milei en un acto electoral en Lomas de Zamora, en referencia a las grabaciones en las que Spagnuolo describe un supuesto esquema de sobornos en la compra de medicamentos con participación de la empresa Suizo Argentina y el subsecretario Eduardo ‘Lule’ Menem.

    Los audios también mencionan a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, como presunta destinataria de parte de los sobornos. El mandatario rompió así una semana de silencio, mientras Menem, la empresa señalada y otros funcionarios ya habían desmentido la acusación.

    Agresión en acto electoral

    Tras sus declaraciones, Milei fue agredido por manifestantes opositores en plena caravana electoral en Lomas de Zamora, bastión del peronismo. Los opositores lanzaron piedras y objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba el presidente junto a su hermana y al candidato oficialista José Luis Espert, lo que obligó a su evacuación en un vehículo blindado.

    El incidente generó enfrentamientos entre opositores y seguidores del mandatario. Aunque Milei no resultó herido, su equipo de seguridad desplegó un operativo de emergencia para trasladarlo a la residencia presidencial en Olivos, donde reapareció ileso y responsabilizó al kirchnerismo de instigar la violencia.

    Este jueves, el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, aseguró que el presidente “está en excelente estado de salud y trabajando normalmente” tras el ataque.

    La protesta reunió a sectores opositores que manifestaron su rechazo a la gestión de Milei y expresaron su malestar por las recientes denuncias de corrupción vinculadas a la ANDIS.

    El episodio ocurre a pocos días de las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, en un contexto de creciente tensión política y fuertes cuestionamientos al gobierno argentino.

  • Escándalo por sobornos en compra de medicamentos salpica a Milei y su hermana

    Escándalo por sobornos en compra de medicamentos salpica a Milei y su hermana

    El Gobierno de Javier Milei enfrenta un nuevo escándalo de corrupción tras la filtración de audios que revelan un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La denuncia también involucra a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al subsecretario Eduardo “Lule” Menem y al empresario Eduardo Kovalivker, dueño de la farmacéutica Suizo Argentina.

    Los audios, difundidos el 20 de agosto y atribuidos a Diego Spagnuolo, entonces director de la Andis y abogado cercano a Milei, describen pagos ilegales que habrían beneficiado a funcionarios de alto rango. En las grabaciones se menciona que Karina Milei recibiría un 3 % de las operaciones con Suizo Argentina. Tras conocerse el material, el mandatario dispuso la intervención de la agencia por 180 días y apartó preventivamente a Spagnuolo.

    La denuncia, presentada por el abogado Gregorio Dalbón, acusa a Milei y a su entorno de los delitos de cohecho, administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública.

    El juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi dirigen la investigación, que ya dejó como resultado 15 allanamientos y la incautación de $266,000 en efectivo vinculados a la familia Kovalivker.

    Hasta ahora, ni Javier ni Karina Milei se han pronunciado públicamente. La defensa llegó desde los Menem: tanto “Lule” como Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, calificaron la causa como una “operación política” en medio de la campaña legislativa. Suizo Argentina también negó las acusaciones en un comunicado compartido por el propio Milei en sus redes sociales.

    Este es el segundo caso de corrupción que golpea al presidente argentino en 2025, luego del escándalo de la criptomoneda $LIBRA, en el que inversores denunciaron millonarias pérdidas tras una promoción hecha por Milei en redes sociales.

    La controversia se suma a un clima de tensión por las pensiones de discapacidad, ya que el Gobierno cuestiona las listas de beneficiarios. El mismo día de la filtración de los audios, el Congreso rechazó un veto presidencial a una ley que buscaba declarar la emergencia en discapacidad, reclamada por familiares y organizaciones sociales.

    El caso Andis no solo compromete a la administración Milei en el terreno judicial, sino que también impacta en uno de los sectores más vulnerables del país, al poner bajo sospecha fondos destinados a programas sociales de salud y asistencia.

     

  • Argentina declara terrorista al Cártel de los Soles vinculado a Maduro

    Argentina declara terrorista al Cártel de los Soles vinculado a Maduro

    El Gobierno de Argentina declaró este martes al Cártel de los Soles como organización terrorista internacional, en una decisión que lo vincula directamente con el gobernante venezolano, Nicolás Maduro. Con esta medida, Buenos Aires se suma a Estados Unidos, Ecuador y Paraguay, países que ya habían catalogado al grupo como una amenaza global.

    “Declaramos al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este Gobierno, el que las hace las paga”, afirmó la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, a través de la red social X.

    Según el comunicado oficial, la decisión fue adoptada en coordinación con varios ministerios y se fundamenta en informes que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, además de nexos con otras estructuras criminales de la región.

    La declaración, añadió el Ejecutivo, permitirá fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios frente a operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo y al crimen organizado, además de reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia. “Argentina reafirma su compromiso con la paz y la seguridad”, puntualizó el Gobierno.

    Con esta acción, Argentina sigue la línea trazada por Washington, que en las últimas semanas endureció su presión sobre Maduro.

    La Administración Trump elevó a $50 millones la recompensa por información que conduzca a su detención y desplegó buques en las costas venezolanas, en el marco de su estrategia para señalarlo como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”.

     

  • Milei elogia la película Homo Argentum de Guillermo Francella y critica al “progresismo woke”

    Milei elogia la película Homo Argentum de Guillermo Francella y critica al “progresismo woke”

    El presidente de Argentina, Javier Milei, celebró el sábado el estreno de la película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella, asegurando que el filme “desenmascara la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke)”.

    En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario destacó el éxito en taquilla de la producción dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, al tiempo que cuestionó a sectores del cine argentino que critican la obra.

    En un texto titulado Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke, Milei defendió el impacto social de la película y respondió a las críticas negativas:

    «La película de Guillermo Francella deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke). A su vez, cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de éste ejército de zombies (termos cabezas de pulpos) cuyas aspectos salientes de su existencia es ser envidiosos, resentidos, mentirosos, hipócritas y sobre todas las cosas ignorantes (al menos en economía)», escribió Milei.

    El presidente también calificó a parte de la industria cinematográfica como “fracasados totales y absolutos”, remarcando que la cinta triunfa “sin financiamiento del Estado”.

    «Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son… casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos», agregó Milei.

     

    La película, en la que Francella interpreta 16 personajes distintos, vendió más de 175 mil entradas en sus dos primeros días de estreno (14 y 15 de agosto), según la web especializada Otros Cines.

    El propio Francella explicó a EFE que el reto actoral fue complejo:

    “No fue fácil componer tantos personajes, pero gracias a Dios se hacía cronológicamente. Se elegía la viñeta para tal locación y se estaba los tres días ahí. Se empezaba y terminaba cada episodio”.

    El codirector Mariano Cohn elogió al actor: “Es uno de los mejores actores de Argentina, para mí el mejor del mundo para encarar este tipo de papeles”.

    El origen de la idea

    La inspiración de Francella nació durante el rodaje de la serie El Encargado (2022), cuando propuso recrear una versión argentina de Los monstruos (1963), comedia italiana de Dino Risi: “Habría que hacer eso con el gen nuestro, el argentino”, señaló el actor.

    En su publicación, Milei volvió a cargar contra el sector que denomina “progre”:

    “Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos de este ejército de zombies (…) envidiosos, resentidos, hipócritas e ignorantes”.

    El presidente cerró su mensaje instando a sus detractores a “no enojarse con la realidad y los datos” y a “tratar de salir de la miserable vida que viven con altura”.

  • Nicolás Maduro califica de "bipolar" la política exterior de Estados Unidos

    Nicolás Maduro califica de «bipolar» la política exterior de Estados Unidos

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó este domingo de «bipolar» la política exterior de Estados Unidos, por lo que dijo que es difícil anticipar un mayor acercamiento con Washington tras un canje inédito de presos acordado por ambos países y la concesión de una licencia para el regreso de la petrolera Chevron a la nación suramericana.

    «Frente a una política bipolar, hay que actuar como actuamos nosotros, con la diplomacia bolivariana de paz, con serenidad, nervios de acero y trabajar en lo que creemos, porque nosotros no tenemos que depender de nadie», señaló el mandatario tras votar en Caracas en las elecciones municipales.

    Maduro sostuvo que en la actualidad Venezuela no «depende de nada ni nadie».

    «No estamos pendientes de lo que dice el norte para decir nosotros algo, eso sí es triste. A mí me da mucha tristeza y vergüenza ajena, la ultraderecha extremista de Venezuela y la ultraderecha, por ejemplo (Javier) Milei o (Daniel) Noboa o (Nayib) Bukele (…) ellos primero ven para el norte», añadió.

    El mandatario venezolano pidió a los ciudadanos no esperar nada de otros países y seguir «siendo felices».

    «No se amargue la vida nadie con ese imperio decadente, y sigamos nosotros adelante (…) construyendo nuestra democracia popular del pueblo, para el pueblo y por el pueblo, construyendo nuestra democracia directa», apostilló.

    Este domingo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reiteró su apoyo «inquebrantable a la restauración del orden democrático» en Venezuela, un día antes del primer aniversario de la controvertida segunda reelección de Maduro, y lo vinculó de nuevo con el Cartel de los Soles, organización que declaró como grupo terrorista.

    «Estados Unidos se mantiene firme en su apoyo inquebrantable a la restauración del orden democrático y la Justicia en Venezuela. Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el Gobierno legítimo», afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, en un comunicado.

    Rubio señaló, además, que «durante años» Maduro y sus «compinches» han manipulado el sistema electoral de Venezuela para «mantener su control ilegítimo del poder».

    Pese a esto, Maduro confirmó el jueves que la petrolera estadounidense Chevron recibió una licencia para seguir operando en el país suramericano, tras una suspensión a finales de mayo.

    El mandatario venezolano adelantó que hay mesas de trabajo para que Chevron se reincorpore a sus funciones.

    Este lunes se cumple el primer aniversario de la segunda reelección de Maduro, que fue proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por funcionarios afines al chavismo, un resultado considerado «fraudulento» por la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reclama el triunfo de Edmundo González Urrutia, en el exilio en España desde hace más de 10 meses.

  • Milei difunde mensajes ofensivos contra su vicepresidenta en medio de dura tensión interna

    Milei difunde mensajes ofensivos contra su vicepresidenta en medio de dura tensión interna

    El presidente argentino, Javier Milei, compartió este domingo en su cuenta de X una serie de publicaciones ofensivas contra su vicepresidenta, Victoria Villarruel, que la calificaban de “traidora”, “demagoga” y “bruta”, tras sus críticas al veto presidencial a leyes que otorgaban aumentos de emergencia a jubilaciones y pensiones por discapacidad, aprobadas por unanimidad en el Senado.

    La tensión entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel continuó en aumento este domingo, cuando el jefe del Estado replicó mensajes como el del director de Realizaciones Audiovisuales de Presidencia, Santiago Oría, que decía: “Además de traidora, una demagoga y bruta en términos económicos”.

    Otro de los mensajes que compartió fue: «Villarruel no solo traiciona a Milei, también abraza el peor populismo: promete plata que no hay y ataca el equilibrio fiscal. ‘Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo’, dijo. Así hablan los que quieren aplausos fáciles, no transformar un país quebrado. Se la devoró su ambición de ser presidente igual que a Larreta. Es una lástima, Argentina necesita patriotas no personajes ambiciosos a quienes les importa menos el país que su ambición personal».

    El mandatario republicó, además, una nota de La Derecha Diario titulada: “La traidora vicepresidente Victoria Villarruel confirmó que no levantó la sesión ilegal del Senado porque apoya las leyes golpistas kirchneristas”.

    Y un artículo del PanAm Post Español en el que el periodista Marcelo Duclos la acusó a Villarruel de “especular” y vaticinó que “nadie la va a llevar de candidata a presidente”.

    Milei había acusado de “traición” el pasado jueves a la vicepresidenta, durante su discurso en la Bolsa de Comercio, poco después de que se aprobaran leyes para otorgar un aumento de emergencia en las jubilaciones y pensiones por discapacidad.

    El presidente también expresó su descontento a través de redes sociales, sin mencionar directamente a Villarruel dijo: “Lo hicimos con el 15 % de la Cámara de Diputados, siete senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia”.

    La frase, que alude a Villarruel por haber habilitado el debate en la Cámara Alta, refleja el malestar del mandatario ante el avance de proyectos que, según él, ponen en riesgo el superávit fiscal, uno de los pilares de su programa económico. Afirmó, además, que las vetará.

    Villarruel contraatacó este sábado con varios mensajes en los que criticó al manejo de fondos del presidente. “Asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. Que ahorre en viajes y en la SIDE”, escribió en su cuenta de X y cuestionó también los constantes viajes que realiza Milei al exterior.

    En otro mensaje, la vicepresidenta replicó: “¿Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder? Hacele el reclamo a él”. Y agregó: “Cuando el presidente decida hablar y comportarse adultamente, podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla”.

    La relación entre Milei y Villarruel atraviesa una escalada de tensión que no cesa, pese a intentos -hasta el momento- de la vicepresidenta por bajar la tensión.

    El pasado 25 de Mayo, el presidente evitó saludar o dialogar con Villarruel durante el Tedeum por el 25 de mayo, día en que se celebra el inicio del proceso de independencia del país. A diferencia del año anterior, Villarruel tampoco participó en la tradicional caminata de los funcionarios desde la sede de Gobierno hasta la Catedral metropolitana.