Etiqueta: Jeffrey Epstein

  • Príncipe Andrés es retirado del registro oficial de la nobleza británica

    Príncipe Andrés es retirado del registro oficial de la nobleza británica

    El príncipe Andrés Mountbatten Windsor, hermano del rey Carlos III, fue eliminado oficialmente del registro de la nobleza británica, luego de que el monarca le retirara todos sus títulos y privilegios debido a su vínculo con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, confirmó este viernes el Palacio de Buckingham.

    El nombre de Andrés ya no aparece en el ‘Roll of the Peerage’, la lista oficial donde figuran los miembros de la familia real con títulos nobiliarios. Tampoco ostenta más el título de duque de York, distinción que le fue concedida por la reina Isabel II en 1986 cuando contrajo matrimonio con Sarah Ferguson.

    Además de la pérdida de los títulos de príncipe y duque, Carlos III también revocó el tratamiento de “Su Alteza Real” y ordenó que abandonara Royal Lodge, la lujosa residencia en Windsor donde vivía con Ferguson, de quien está divorciado, y por la que no pagaba renta.

    La decisión del soberano se produjo tras semanas de creciente presión por las revelaciones sobre la relación entre Andrés y Epstein, así como por la publicación de un libro de Virginia Giuffre, ciudadana estadounidense que murió por suicidio a inicios de este año y quien aseguró que el príncipe abusó sexualmente de ella cuando era menor.

    Tras su exclusión del entorno real, Andrés será tratado como un plebeyo más. Según medios británicos, residirá en una propiedad privada ubicada en Sandringham, también de propiedad del rey, quien se hará cargo de sus gastos personales.

  • El rey Carlos III retira títulos al príncipe Andrés por escándalo ligado a Epstein

    El rey Carlos III retira títulos al príncipe Andrés por escándalo ligado a Epstein

    El rey Carlos III inició este jueves el proceso formal para despojar al príncipe Andrés de todos sus títulos, honores y distinciones oficiales, en medio de los señalamientos por su vínculo con el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein.

    A través de un comunicado oficial, el Palacio de Buckingham detalló que el príncipe dejará de ostentar su estatus nobiliario y pasará a ser reconocido como Andrés Mountbatten Windsor. Además, se notificó la rescisión de su contrato de arrendamiento de la mansión Royal Lodge, ubicada en Windsor, al oeste de Londres, donde residía.

    «El príncipe Andrés pasará a ser conocido como Andrés Mountbatten Windsor. Hasta la fecha, su contrato de arrendamiento de Royal Lodge le ha brindado protección legal para continuar residiendo allí. Se le ha notificado formalmente la rescisión de contrato y deberá trasladarse a otra vivienda privada», indicó el Palacio.

    La Casa Real justificó estas decisiones como «necesarias», pese a que el duque de York continúa negando las acusaciones de abuso sexual relacionadas con su asociación con Epstein.

    “Sus majestades desean dejar claro que sus pensamientos y simpatías han estado, y seguirán estando, con las víctimas y supervivientes de cualquier forma de abuso”, agregó el comunicado.

    El príncipe Andrés ha sido señalado desde hace años por su presunta participación en una red de explotación sexual operada por Epstein. Aunque ha negado repetidamente su implicación, el daño reputacional ha generado una presión pública y mediática que derivó en su progresivo distanciamiento de las funciones oficiales de la corona.

    Estas nuevas medidas refuerzan la intención del rey Carlos III de preservar la imagen de la monarquía británica en medio de los escándalos que han marcado a la familia desde la muerte de Isabel II.

     

  • Organización pide arresto del príncipe Andrés de Inglaterra por encubrimiento y abuso sexual

    Organización pide arresto del príncipe Andrés de Inglaterra por encubrimiento y abuso sexual

    La organización Republic, que promueve la abolición de la monarquía británica, exigió este martes la detención inmediata del príncipe Andrés por su implicación en casos de abuso sexual y corrupción, en medio del escándalo por su relación con el pederasta estadounidense Jeffrey Epstein. Graham Smith, director ejecutivo del grupo, aseguró que existe un “intento sistemático de encubrimiento” por parte de la familia real.

    Smith declaró que el duque de York enfrenta múltiples acusaciones, entre ellas delitos sexuales, corrupción y presiones a la policía. También solicitó una investigación más amplia contra la familia real para esclarecer quién encubrió durante dos décadas las acciones del hijo de la reina Isabel II. “Es imprescindible saber quién sabía qué y si se presionó a otros para ocultarlo”, señaló.

    La presión pública aumentó con la publicación del libro póstumo de Virginia Giuffre, Nobody’s Girl: A Memoir of Surviving Abuse and Fighting for Justice, en el que la víctima detalla tres encuentros con el príncipe cuando ella era menor de edad.

    Aunque Andrés renunció a sus funciones oficiales en 2019 y perdió sus honores militares en 2022, su cercanía con Epstein se remonta a los años 90, y nuevas pruebas indican que mantuvo contacto con él más allá de lo que admitió.

    Según documentos recientes, el príncipe habría proporcionado información personal de Giuffre a un guardaespaldas para investigarla, pese a afirmar públicamente que no la conocía.

    Smith tildó de “insuficiente” la decisión de retirarle títulos reales y exigió que se le arreste y juzgue como a cualquier ciudadano. “Que sea un tribunal quien decida su culpabilidad”, insistió.

    Además, se han planteado serias dudas sobre las finanzas y relaciones comerciales de Andrés, incluyendo contactos con un supuesto espía chino. Smith también expresó escepticismo sobre la voluntad de las autoridades para actuar. “Los políticos tienen miedo. Se permite a esta familia delinquir públicamente”, denunció. A pesar de ello, celebró que algunos parlamentarios británicos hayan impulsado una legislación para revocar oficialmente los títulos del príncipe.

     

     

  • El príncipe Andrés usó a la Policía británica para investigar a presunta víctima

    El príncipe Andrés usó a la Policía británica para investigar a presunta víctima

    La caída pública del príncipe Andrés del Reino Unido sigue profundizándose tras conocerse que habría intentado usar a la Policía Metropolitana de Londres para investigar y desacreditar a Virginia Giuffre, la mujer que lo acusó de abuso sexual cuando era menor de edad. Así lo revelaron este domingo medios británicos, que también informaron que Giuffre se suicidó en abril pasado a los 41 años.

    El hermano del rey Carlos III habría proporcionado datos personales de Giuffre, como su fecha de nacimiento y número de seguridad social, a su escolta policial para rastrear antecedentes en Estados Unidos, según el Mail on Sunday. La Policía Metropolitana confirmó que evalúa “activamente” las denuncias y mantiene una investigación abierta sobre la posible intervención del príncipe en esta maniobra.

    El escándalo resurge justo después de que Andrés renunciara a todos sus títulos y honores reales en un comunicado personal el viernes pasado. Aunque el comunicado señalaba que su decisión era para no afectar a la familia real, distintas fuentes sostienen que fue presionado por el propio rey Carlos III, quien ahora enfrenta llamados para despojarlo también de su título de príncipe.

    Otros medios como The Sunday Telegraph y The Sunday Times revelaron que el príncipe Andrés intentó “sacar los trapos sucios” de Giuffre con el fin de montar una campaña de difamación. Además, informaron que el príncipe Guillermo, heredero al trono, está “insatisfecho” con las medidas tomadas hasta ahora y considera que su tío no debería asistir a futuros actos oficiales, incluida su propia coronación.

    Las demandas para que Andrés pierda todos sus privilegios, incluido su título de príncipe y la residencia en el Royal Lodge, en Windsor, han sido respaldadas por la familia de Giuffre. Sky Roberts, hermano de la víctima, expresó a la BBC: “Esto solo se solucionará si Andrés se exilia, pierde todos sus honores y deja de representar a la realeza. Mi hermana fue una heroína y merece justicia”.

    El declive de Andrés comenzó con su vínculo con el magnate y pedófilo convicto Jeffrey Epstein, fallecido en prisión en 2019, y se agravó en 2020 con una entrevista desastrosa en la BBC en la que negó conocer a Giuffre, pese a que existía una foto juntos. En 2022, el príncipe alcanzó un acuerdo extrajudicial millonario con Giuffre sin admitir culpabilidad.

    Ahora, con la inminente publicación del libro póstumo Nobody’s Girl: A Memoir of Surviving Abuse and Fighting for Justice, coescrito por Giuffre y la periodista Amy Wallace, se anticipa una nueva ola de presión sobre la familia real. En extractos adelantados por The Guardian, Giuffre sostiene que el príncipe “actuaba como si tener sexo conmigo fuera su derecho de nacimiento”, y describe encuentros en Londres, Nueva York y la isla privada de Epstein en las Islas Vírgenes, cuando era menor de edad y estaba bajo coerción de Epstein y su socia Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual.

    Desde su renuncia pública en 2019, Andrés ha estado en el centro de diversas polémicas, incluyendo relaciones con figuras ligadas al espionaje. Aunque fue apartado de la vida oficial, conservaba aún títulos que ahora podrían ser retirados por decisión del rey.

     

  • El Príncipe Andrés renuncia a sus títulos reales tras su cadena de escándalos

    El Príncipe Andrés renuncia a sus títulos reales tras su cadena de escándalos

    El príncipe Andrés, duque de York y hermano del rey Carlos III del Reino Unido, anunció este viernes que renuncia a todos sus títulos y honores reales, con el fin de evitar que las acusaciones en su contra desvíen la atención del trabajo de la familia real británica.

    “Tras conversaciones con el Rey y mi familia inmediata y más amplia, hemos concluido que las continuas acusaciones contra mí distraen del trabajo de Su Majestad y la Familia Real”, expresó Andrés en una breve declaración difundida por el Palacio de Buckingham.

    Las acusaciones que menciona hacen referencia a su relación con el fallecido magnate y pedófilo convicto Jeffrey Epstein, así como a recientes escándalos que lo vinculan con un presunto espía chino. Aun así, el príncipe afirmó que “niega rotundamente” todos los señalamientos y justificó su renuncia como un acto de deber hacia su país y la monarquía, tal como lo hizo cuando se retiró de la vida pública en 2019.

    Entre los títulos a los que renunció se encuentran el de duque de York, conde de Inverness (Escocia), barón Killyleagh(Irlanda del Norte) y su pertenencia a la Orden de la Jarretera, la más antigua y prestigiosa de caballería del Reino Unido. Sin embargo, mantendrá el título de príncipe, que le corresponde por nacimiento como hijo de la reina Isabel II.

    Su exesposa, Sarah Ferguson, también dejará de usar el título de duquesa de York, mientras que sus hijas, Beatriz y Eugenia, conservarán sus títulos de princesas, según reportes de medios británicos.

    La decisión se produce tras nuevas revelaciones que agravaron la presión pública sobre el duque. Esta semana, medios británicos publicaron un correo electrónico que Andrés habría enviado a Epstein, donde le decía: “estamos juntos en esto” y le prometía mantenerse en contacto. El mensaje fue enviado poco después de que Epstein se declarara culpable de solicitar sexo a una menor y en medio de la polémica por una foto del príncipe con Virginia Giuffre, entonces de 17 años.

    Giuffre falleció en abril pasado a los 41 años, y este jueves se publicaron sus memorias póstumas, en las que acusa al príncipe de creer que tener sexo con ella era “su derecho de nacimiento”.

    En 2022, Andrés llegó a un acuerdo extrajudicial y pagó varios millones de dólares para desestimar la demanda, aunque siempre negó las acusaciones.

    La figura de Epstein también salpica a Sarah Ferguson, quien fue retirada de varias organizaciones benéficas infantiles después de que se filtraran correos en los que lo llamaba “amigo supremo”.

    A finales de 2024, Andrés fue involucrado en otro escándalo por sus vínculos con un supuesto espía chino, lo que generó preocupaciones de seguridad nacional en el Reino Unido. Según revelaciones, mantenía un canal de comunicación directo con el presidente Xi Jinping para facilitar negocios con China.

     

  • Trump y Elon Musk se reencuentran en funeral de Charlie Kirk ante 70,000 asistentes en Arizona

    Trump y Elon Musk se reencuentran en funeral de Charlie Kirk ante 70,000 asistentes en Arizona

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el empresario Elon Muskcoincidieron este domingo en el funeral del activista conservador Charlie Kirk, celebrado en el State Farm Stadium de Arizona ante más de 70,000 asistentes.

    Las cámaras de la transmisión captaron el momento en que el mandatario y el dueño de Tesla conversaron brevemente y se estrecharon la mano, en su primer encuentro público tras meses de tensiones.

    Musk fue un aliado clave de Trump durante la campaña presidencial y posteriormente encabezó el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un organismo creado con el fin de reducir el gasto público. Sin embargo, renunció tras fuertes discrepancias con la política fiscal del presidente.

    Las diferencias se intensificaron en junio, cuando Musk publicó en su red social X que el Gobierno tenía información adicional sobre Trump en los archivos del caso Jeffrey Epstein, sugiriendo que debía ser enjuiciado. Aunque borró el mensaje poco después, el episodio marcó un quiebre en la relación.

    El funeral de Kirk, asesinado el 10 de septiembre durante una conferencia en la Universidad Utah Valley, reunió a destacados líderes republicanos. Entre ellos estuvieron el vicepresidente JD Vance, el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Defensa Pete Hegseth, quienes destacaron el legado político y personal del activista de 31 años.

    Trump fue el encargado de cerrar el homenaje, en un ambiente de fervor conservador que convirtió el estadio en un escenario cargado de símbolos patrióticos.

     

  • Trump, Kissinger, Mick Jagger y Dustin Hofman estaban en la agenda telefónica de Epstein

    Trump, Kissinger, Mick Jagger y Dustin Hofman estaban en la agenda telefónica de Epstein

    El Congreso de Estados Unidos publicó el martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, que incluyen una agenda de contactos en la que aparecen nombres de figuras internacionales como el presidente Donald Trump, el exsecretario de Estado Henry Kissinger, el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.

    El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes detalló que esta es la segunda entrega de documentos tras haber revelado la semana pasada 238 páginas de un libro de cumpleaños de Epstein con cartas y referencias sexuales. Ahora, se difundió una agenda personal de más de cien páginas fechada en 2001, con direcciones de oficinas y números telefónicos de Trump, incluyendo sus residencias en Nueva York y Mar-a-Lago, además de teléfonos de la primera dama Melania Trump.

    La agenda también incluía contactos de Ivana Trump, fallecida en 2022, y de su hija Ivanka Trump, así como los de personalidades como el expresidente de Fox News, Rupert Murdoch, la periodista Barbara Walters y el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg. Figuran además nombres del mundo empresarial y deportivo, como Bernie Ecclestone, Flavio Briatore, Henry Kravis, el cantante de Duran Duran, Simon Le Bon, la diseñadora Vera Wang y el fundador de Virgin Group, Richard Branson.

    El documento contenía varias secciones tituladas “masajes”, con nombres tachados, que el Congreso y el Departamento de Justicia atribuyen a posibles víctimas de Epstein, protegidas por confidencialidad. 

    La agenda también incluía números de médicos, hoteles de lujo y restaurantes como Delmonico’s y Cipriani Downtown en Nueva York, además de referencias a servicios en Francia, Reino Unido, Italia y Rusia.

    Las autoridades aclararon que esta libreta no corresponde a la supuesta “lista Epstein”, que se ha rumorado incluiría a clientes o cómplices de su red de explotación sexual de menores.

    Aunque nunca se ha confirmado su existencia, las bases del movimiento MAGA han insistido en ella, aumentando la presión sobre Trump y empujando al Departamento de Justicia a entregar documentos al Congreso.

    También se divulgó la declaración del exfiscal general William Barr, quien abordó las fallas en la prisión donde Epstein murió en 2019 y ratificó que el magnate se quitó la vida antes de enfrentar cargos federales por tráfico sexual de menores. Epstein había sido condenado en 2008 por prostitución de menores.

     

     

     

  • Bill y Hillary Clinton son citados a comparecer en el Congreso por el caso Epstein

    Bill y Hillary Clinton son citados a comparecer en el Congreso por el caso Epstein

    El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton fueron citados este martes a comparecer próximamente ante la Cámara de Representantes por la investigación del caso de Jeffrey Epstein, acusado de pederastia.

    El Comité de Supervisión de la Cámara Baja, controlado por los republicanos, llamó a declarar a diez personas, entre ellos, los Clinton, seis exfiscales generales de Estados Unidos y dos antiguos directores del FBI.

    Bill Clinton tuvo una relación social con Jeffrey Epstein, viajando varias veces en su avión para eventos de la Fundación Clinton, pero niega haber sabido de sus crímenes o haber estado en su isla.

    Las citaciones a este comité, presidido por el republicano James Comer, llegan después de que una comisión aprobó pedir al Departamento de Justicia que entregue los archivos completos del caso Epstein, quien en 2019 se suicidó en prisión mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual de menores.

    En las últimas semanas ha aumentado la presión para que la Administración de Donald Trump haga pública toda la información relacionada con el caso, especialmente después de que el Departamento de Justicia concluyera oficialmente que no existe una supuesta lista de clientes de Epstein que implicara a figuras famosas o poderosas.

    Trump y Epstein mantuvieron una relación de amistad durante la década de 1990 y principios del 2000. Según el diario The Wall Street Journal, el republicano envió en 2003 una carta de felicitación a Epstein por su 50 cumpleaños con un dibujo de una mujer desnuda, algo que el actual presidente ha negado.

    Ghislaine Maxwell, colaboradora de Epstein que cumple una condena de 20 años por tráfico sexual, pidió la semana pasada la inmunidad o un indulto a cambio de testificar ante el Congreso de Estados Unidos, como le pidió el comité de la cámara baja.

  • Hermano de Jeffrey Epstein afirma que este “sabía cosas” que comprometían a Trump

    Hermano de Jeffrey Epstein afirma que este “sabía cosas” que comprometían a Trump

    El empresario Mark Epstein, hermano del fallecido financiero Jeffrey Epstein, declaró que este “sabía cosas que perjudicaban” al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sostuvo que no murió por suicidio, sino en circunstancias que apuntan más a un homicidio, según una entrevista publicada este sábado por el diario italiano Corriere della Sera.

    En declaraciones telefónicas al medio, Mark explicó que al principio aceptó la versión oficial del suicidio, pero cambió de opinión tras ver los resultados de la autopsia en Nueva York.

    “La médico forense de la ciudad, Kristin Roman, junto con Michael Baden, dijeron que no podían catalogarlo como suicidio. Parecía demasiado un homicidio”, afirmó Mark Epstein.

    Mark Epstein señaló que posteriormente, la jefa forense Barbara Sampson declaró que se trató de un suicidio, “sin explicar qué tipo de examen se realizó”, y cuestionó duramente su conclusión: “Ella nunca vio el cuerpo. ¿Qué la llevó a esa conclusión? ¿Fue Bill Barr, entonces fiscal general, quien dijo haber visto el video y afirmó que nadie podía acceder a ese nivel de la prisión, a pesar de que había otros 12 reclusos?”, agregó.

    Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, fue hallado muerto en su celda una semana después de su ingreso en prisión en Nueva York. Desde entonces, su caso ha sido objeto de intensas teorías de conspiración y constantes cuestionamientos públicos, especialmente sobre si realmente se suicidó o fue silenciado por las personas que podrían haber estado implicadas en su red.

    «Tenía información sobre Trump», afirma su hermano

    Durante la entrevista, Mark Epstein afirmó que Jeffrey le confesó tener información que podría dañar a Trump, y que su excompañera sentimental y cómplice, Ghislaine Maxwell, podría conocer esos datos.

    “Tal vez ella sepa de qué hablaba. Me sorprendió que el presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijera que Ghislaine tiene razones para mentir incluso antes de escucharla. Parece que estaban preparando el terreno para desacreditarla si decía algo perjudicial”, opinó.

    Al ser consultado sobre si creía que su hermano era culpable de tráfico sexual de menores, respondió: “No soy su defensor ni su juez. Sé que tuvo relaciones sexuales con menores porque él mismo me lo contó, pero tráfico es algo diferente. No fue acusado de transportar menores entre estados, sino de tener relaciones con ellas”.

    Estas nuevas declaraciones surgen justo cuando el caso ha cobrado nueva relevancia. Una reciente investigación del FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos concluyó que Epstein no tenía una supuesta “lista de clientes”famosos para chantajear, como se especuló durante años, y reafirmaron que la causa oficial de su muerte fue el suicidio.

    No obstante, seguidores del presidente Trump, que en su momento prometió publicar dicha lista durante su campaña, han mostrado su inconformidad con la forma en que se manejó el caso. La llamada “agenda de Epstein”, que supuestamente incluiría celebridades, políticos y figuras influyentes, sigue siendo uno de los ejes centrales de teorías conspirativas impulsadas por sectores de la ultraderecha.

  • Congreso de EEUU citará al Departamento de Justicia para revelar archivos del caso Jeffrey Epstein

    Congreso de EEUU citará al Departamento de Justicia para revelar archivos del caso Jeffrey Epstein

    El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidosaprobó este miércoles una citación formal al Departamento de Justicia (DOJ) para que entregue todos los archivos relacionados con el caso del delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, fallecido en 2019 mientras enfrentaba cargos por operar una red de pedofilia.

    La decisión fue respaldada con ocho votos a favor y dos en contra en el Subcomité Federal de Aplicación de la Ley, con tres legisladores republicanos sumándose a los demócratas. El objetivo es presionar al Departamento de Justicia para divulgar documentos clave sobre la trama de tráfico de menores vinculada al millonario.

    Como parte del proceso, el Comité también citó a declarar a Ghislaine Maxwell, expareja de Epstein y actualmente condenada a 20 años de prisión por tráfico de menores. Maxwell deberá comparecer el próximo 11 de agosto desde la Institución Correccional Federal de Tallahassee, en un testimonio que el Departamento de Justicia facilitará, según confirmó el Comité a NBC News.

    En una carta dirigida a Maxwell, el presidente del Comité, James Comer, justificó su citación indicando que el Congreso tiene la responsabilidad de supervisar el manejo de los casos de trata de personas por parte del gobierno federal y evaluar posibles fallos en la investigación y procesamiento de Epstein y su red.

    “Es imperativo que el Congreso supervise cómo se aplican las leyes contra la trata de personas y se gestionan investigaciones de delitos sexuales de alto perfil”, enfatizó Comer en el documento oficial.

    Evaluarán reformas a acuerdos de no enjuiciamiento

    El Comité también busca evaluar reformas legislativas que fortalezcan la respuesta federal frente a la trata de personas y revisen el uso de acuerdos de no enjuiciamiento y pactos de culpabilidad en casos de delitos sexuales. Como parte de ello, también se solicitará el testimonio de la viuda de Epstein, con el fin de conocer más detalles sobre el alcance de la red criminal que operaba el multimillonario.

    La citación al Departamento de Justicia “se emitirá en el futuro cercano”, y representa un nuevo intento del Congreso por arrojar luz sobre uno de los escándalos de abuso sexual y trata más graves en la historia reciente de Estados Unidos.