Etiqueta: Jorge Aldana

  • Honduras asigna $19 millones para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

    Honduras asigna $19 millones para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

    La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció este viernes la asignación de más de $19 millones en fondos de emergencia para atender los estragos causados por las lluvias, que han dejado al menos 15 muertos y decenas de comunidades incomunicadas.

    El anuncio se realizó al término de una reunión del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), convocada por la mandataria, en la que se estableció una estrategia nacional para brindar ayuda humanitaria, atender albergues, reparar infraestructura crítica y asegurar asistencia médica a las poblaciones afectadas.

    “Nos solidarizamos con las personas afectadas por estas tormentas, pero sepan que el Gobierno está presente y listo para atender las necesidades primordiales de la población que hoy está sufriendo”, declaró Castro en conferencia de prensa junto a miembros de su gabinete.

    La Secretaría de Finanzas fue instruida para identificar y liberar 500 millones de lempiras —equivalentes a más de $19 millones— con supervisión de la Secretaría de Transparencia y del Tribunal Superior de Cuentas. Estos fondos serán destinados de manera inmediata mediante un decreto ejecutivo (PCM), informó el titular de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), José Fortín.

    El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, confirmó que solo en Tegucigalpa se han registrado más de 1,000 incidentes climáticos durante octubre, entre inundaciones, deslizamientos y daños estructurales, que suman alrededor de $13.3 millones en pérdidas. Aldana pidió al Congreso hondureño aprobar recursos adicionales para atender a los damnificados.

    Según el último informe oficial, se reportan 2,033 viviendas dañadas, 76 completamente destruidas y 91 comunidades aisladas por crecidas de ríos, deslizamientos de tierra y destrucción en la red vial.

    Actualmente, cuatro municipios de los departamentos de Francisco Morazán, Valle y Choluteca permanecen en alerta roja por 24 horas, mientras otros nueve departamentos están en alerta amarilla y tres más en alerta verde, en un contexto de alta vulnerabilidad climática.

  • Declaran emergencia en 4 departamentos de Honduras y teletrabajo en la capital por lluvias

    Declaran emergencia en 4 departamentos de Honduras y teletrabajo en la capital por lluvias

    El Gobierno de Honduras declaró este lunes «estado de emergencia» en cuatro departamentos del país, tres de ellos fronterizos con El Salvador, debido al temporal lluvioso que, en dos semanas, ha dejado al menos once personas muertas, más de 10,000 afectadas y daños materiales.

    El «estado de emergencia» regirá durante 45 días, según la ordenanza publicada en el diario oficial La Gaceta.

    Además, el Gobierno que preside Xiomara Castro ordenó que en Tegucigalpa los empleados del sector público retomen el teletrabajo, atendiendo una solicitud del alcalde de la capital Jorge Aldana, orientada a resolver el problema del tráfico en la ciudad, en la que circulan alrededor de un millón de vehículos, incluidas motocicletas.

    Los departamentos en «estado de emergencia» son La Paz, Intibucá y Lempira, en el oeste del país. Se suma Francisco Morazán, centro, donde se localiza Tegucigalpa, una ciudad altamente vulnerable que está cruzada por fallas geológicas, ríos y quebradas.

    «El pronóstico de lluvias para el mes de octubre y en forma precisa, en los próximos días, anuncia impactos y efectos graves y moderados en la población y sus bienes, en diferentes áreas y departamentos mencionados», subraya el diario oficial.

    Añade que el paso de disturbios tropicales ya ha causado daños y saturación de suelos, por lo que se debe actuar «con responsabilidad y la finalidad de atender a la población y prevenir mayores daños a las personas y sus bienes y establecer prioridades, ejecutar labores de salvamento, rescate y reconstrucción».

    Las jornadas de teletrabajo en el sector público, en Tegucigalpa, exceptúa «a las instituciones que tienen que atender la emergencia por lluvias de forma presencial», y serán suspendidas «cuando la Alcaldía ejecute las acciones previstas en su plan de emergencia», subraya la ordenanza.

    El objetivo del teletrabajo en la capital es para que sus autoridades desarrollen «el plan anunciado de emergencia vial (la semana pasada), ordenamiento urbanístico y ambiental».

    Algunos sectores, incluso de la oposición política, han expresado que no están de acuerdo con el teletrabajo porque nadie garantiza que eso resolverá el problema del alto embotellamiento del tráfico que se registra en la ciudad a cualquier hora del día.

    Además, en la oposición, hay quienes creen que el teletrabajo estaría siendo utilizado para apoyar al gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), en la recta final de las elecciones generales del 30 de noviembre, incluso a su alcalde, quien busca reelegirse.