Etiqueta: Jornadas laborales

  • El Salvador figura entre los países latinos con jornadas laborales que superan las 48 horas semanales

    El Salvador figura entre los países latinos con jornadas laborales que superan las 48 horas semanales

    El Salvador tiene una de las tasas más alta de trabajadores que exceden las 48 horas laborales a la semana en Latinoamérica, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    El documento, divulgado en noviembre y que retoma datos de 2023, apunta a que un 19.1 % de los trabajadores en América Latina trabaja más de 48 horas a la semana.

    La OIT reconoce que entre los países con mayor incidencia de “jornadas laborales excesivas” están Paraguay, El Salvador, Honduras, Guatemala y México.

    “Esta situación posiciona a la región por encima de los niveles observados en Europa y América del Norte, aunque por debajo del promedio mundial”, puntualiza la oficina de las Naciones Unidas.

    El breve análisis señala que exceder las 48 horas laborales a la semana conlleva “impactos negativos” en el bienestar de los trabajadores, al mismo tiempo que socava la rentabilidad de las empresas.

    Según la OIT, en El Salvador un 29.6 % de todos los trabajadores supera las 48 horas laborales semanales.

    A nivel Latimoamericano, solo Paraguay supera a El Salvador en proporción de mano de obra afectada, con un 29.8 % del total de trabajadores.

    En tercer lugar se encuentra Honduras, en donde un 29.1 % de los trabajadores padece esta situación, seguido de Guatemala en un 27.8 % y de México en un 25.7 %.

     

    Género

    El dato es levemente más alto en los hombres, pues un 29.8 % de los trabajadores salvadoreños tiende a padecer esta situación frente al 29.3 % de las mujeres.

    En cuanto a los hombres, El Salvador tiene la quinta porción más amplia de trabajadores afectados, mientras que en el caso de las mujeres, el país mantiene la segunda tasa más alta en la región.

    A nivel general, la OIT señala que Panamá se mantiene con una de las porciones más bajas de mano de obra afectada por trabajar más de 48 horas, con un 8.7 % de esta porción, mientras que en Uruguay la cifra ronda un 9.5 %.

     

    Legislación salvadoreña

    El Código de Trabajo en El Salvador establece que todo colaborador debe laborar 44 horas semanales diurnas o 39 nocturnas, es decir ocho horas de día o siete por la noche.

    Sin embargo, cuando se trata de labores peligrosas o insalubres el promedio de tiempo laborado no puede exceder las 39 horas diurnas o 36 nocturnas.

    Por su parte, los menores de edad habilitados para trabajar solo pueden completar 34 horas diurnas, un promedio de seis horas diarias.

    Pese a lo dictado por la ley, algunos sectores tienden a reportar jornadas más extensas que se alejan totalmente de lo que señala el gobierno.

    El Sindicato de Trabajadoras de Bordado a Domicilio de El Salvador (Sitrabordo) reveló recientemente que algunas trabajadoras llegan a ejecutar de 12 hasta más de 15 horas consecutivas en un solo día.

    Esto sin contar que un 82.9 % de las bordadoras perciben ingresos económicos que están por debajo del salario mínimo vigente, de $408.80.