Etiqueta: José Raúl Mulino

  • Niña colombiana muere en naufragio de migrantes en costas de Panamá

    Niña colombiana muere en naufragio de migrantes en costas de Panamá

    Una niña colombiana de 3 años falleció el domingo tras el naufragio de una embarcación que transportaba migrantes en la zona costera de Miramar, en Santa Isabel, provincia de Colón, al norte de Panamá, informaron las autoridades este jueves.

    De acuerdo con el comunicado oficial del gobierno panameño, liderado por el presidente José Raúl Mulino, la menor murió pese a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) que se le practicaron tras el accidente. “Lamentamos profundamente la pérdida de esta vida humana”, expresó el Ejecutivo en la nota.

    La embarcación, que llevaba a bordo 18 adultos y 3 menores, fue auxiliada de inmediato por una lancha privada que se encontraba cerca del sitio del naufragio. Posteriormente, unidades del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) se sumaron a las labores de rescate y brindaron atención médica a los sobrevivientes.

    Según la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el bote era operado por un ciudadano colombiano y no estaba autorizado para el transporte de personas, ya que contaba con registro para realizar únicamente pesca artesanal. Además, zarpó desde un muelle costero no autorizado, lo que constituye una grave infracción a las normativas marítimas panameñas.

    Aunque el comunicado oficial no detalla las nacionalidades de todos los ocupantes, medios locales señalaron que la mayoría de los migrantes eran de origen venezolano.

    Desde la llegada al poder del presidente José Raúl Mulino, el 1 de julio de 2024, en conjunto con las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementadas desde el 20 de enero, se ha registrado una fuerte reducción en el flujo migratorio que atravesaba Panamá hacia el norte.

    Entre las medidas adoptadas destacan el cierre de rutas ilegales en la selva del Darién y vuelos financiados por Estados Unidos para deportar migrantes. El Memorando de Entendimiento Migratorio firmado entre ambos gobiernos ha permitido que EE.UU. destine $14 millones —$7 millones en 2024 y otros $7 millones en 2025— para apoyar las deportaciones.

    Gracias a este acuerdo, al menos 2,736 personas han sido deportadas o expulsadas desde octubre, según datos proporcionados por el ministro de Seguridad, Frank Ábrego. Ahora, el flujo migratorio ha cambiado de dirección, siendo de sur a norte en menor escala, y muchos migrantes optan por viajar en bote desde costas panameñas hacia la frontera con Colombia, evitando el peligroso cruce por la selva del Darién.