Etiqueta: Joseph Stiglitz

  • "Los aranceles de Trump son un desastre", dice el Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz

    «Los aranceles de Trump son un desastre», dice el Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz

    El premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz calificó como un “desastre” los aranceles impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una visita el domingo a Santander, España, donde fue investido doctor honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

    El economista estadounidense lamentó que “Europa se haya rendido” en las negociaciones con Washington y subrayó que es vital no ceder, ya que “eso supondría dejar de lado la soberanía de Europa”.

    Stiglitz sostuvo que las políticas de Trump generan caos económico, debilitan el estado de derecho y afectan la propiedad intelectual.

    Según el nobel, la administración Trump ha marcado un “giro de 180 grados” en la tradición económica estadounidense con medidas antiglobalización, rebajas fiscales a los más ricos y un relajamiento de la supervisión institucional que, a su juicio, ha provocado inestabilidad tanto nacional como internacional.

    “Se ha socavado la propiedad intelectual, fundamental para mercados equilibrados, y se ha llevado a una especie de bazar en el que todo vale”, agregó.

    Stiglitz también advirtió sobre los ataques del “trumpismo” a la ciencia y a las universidades, al señalar que “van a herir el progreso y a los individuos” y que en Estados Unidos se ha instalado un clima de miedo en el ámbito académico. Recordó que muchos estudiantes temen ser deportados por expresar opiniones críticas y resaltó que “quienes han vivido el autoritarismo, como España, saben lo que significa”.

    El economista elogió el papel internacional del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a quien reconoció por su liderazgo en el evento “Democracia para siempre” en Nueva York. Además, denunció la situación en Gaza, a la que calificó como “un genocidio, tanto en el plano humano como en el académico”, y criticó la censura en universidades y foros públicos.

    “Llevo 25 años trabajando en Columbia. Hemos luchado contra la discriminación, y ha sido Trump quien ha instrumentalizado el antisemitismo para atacar a las universidades y a los valores que defendemos”, concluyó.

     

  • Gigantes tecnológicos y desigualdad aumentan polarización global, advierte Premio Nobel de Economía

    Gigantes tecnológicos y desigualdad aumentan polarización global, advierte Premio Nobel de Economía

    El economista y Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, advirtió que la desigualdad y la falta de regulación a plataformas tecnológicas como Facebook, X (antes Twitter), Google y Apple han intensificado la polarización social a escala mundial. Durante su intervención en el Festival Gabo 2025, celebrado en Bogotá, Stiglitz pidió implementar mecanismos de control y contrapesos para frenar el poder de los gigantes digitales.

    En el panel “Camino de libertad”, junto a Juanita León, directora del medio colombiano La Silla Vacía, Stiglitz afirmó: “Cualquier desigualdad incrementa el potencial de polarización. Las plataformas no reguladas han creado sociedades más divididas”.

    El Nobel de Economía 2001 también señaló que empresas como Facebook y X basan su modelo en la captación adictiva de usuarios, promoviendo la fragmentación social.

    “Hay que desafiar a estos gigantes si queremos una sociedad menos polarizada”, expresó, y arremetió contra los monopolios de Google y Apple, por el uso “abusivo” de su poder.

    Además, criticó el control informativo privado en manos de figuras como Elon Musk, quien, según Stiglitz, utiliza la red X para propagar propaganda. “Musk tiene ideas peculiares sobre lo que es una buena sociedad”, señaló, generando aplausos entre los asistentes.

    Críticas al neoliberalismo y a la globalización

    Stiglitz reafirmó su posición como crítico del neoliberalismo, al que calificó como “un fracaso”, y de la globalización, por favorecer intereses de corporaciones estadounidenses en detrimento de los mercados emergentes. “Las reglas del comercio global fueron diseñadas por EE. UU. y Europa para su beneficio”, puntualizó.

    El economista planteó la necesidad de redefinir el orden mundial bajo un modelo que denominó G-1, que una al mundo en torno a nuevas reglas justas. “No podemos permitir que una sola persona o país destruya el mundo”, expresó, en alusión al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Capitalismo progresista y libertades

    Stiglitz también presentó su propuesta de capitalismo progresista, que promueve limitar el poder del capital mediante la acción colectiva y nuevos marcos de regulación. Cuestionó la falta de equilibrios en Estados Unidos y advirtió que, en los últimos seis meses, ese país ha mostrado cómo un gobierno puede violar derechos básicos.

    “La libertad es un valor central para todos, pero debe tener límites”, dijo el autor del libro Camino de libertad. Subrayó que la libertad económica no necesariamente garantiza libertad política y acusó a sectores conservadores de “secuestrar” el concepto de libertad.