Etiqueta: Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028

  • NFL pondrá el fútbol bandera en el centro del Pro Bowl 2026 rumbo a Los Ángeles 2028

    NFL pondrá el fútbol bandera en el centro del Pro Bowl 2026 rumbo a Los Ángeles 2028

    La National Football League (NFL) confirmó este miércoles que el fútbol bandera será el eje central del Pro Bowl 2026, en una edición que busca impulsar esta disciplina antes de su debut en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

    El encuentro entre las estrellas de la Conferencia Nacional (NFC) y la Conferencia Americana (AFC) se llevará a cabo el 3 de febrero en el área de la Bahía, en San Francisco, California, misma región que acogerá el Super Bowl LX días después, en el Levi’s Stadium de Santa Clara, casa de los 49ers.

    “Los Juegos del Pro Bowl no solo serán una emocionante exhibición de nuestro mejor talento, sino también una muestra del atletismo de élite y la acción dinámica que podemos esperar en el escenario olímpico de 2028”, declaró Peter O’Reilly, vicepresidente ejecutivo de la NFL.

    Desde 2022, el formato tradicional del Pro Bowl dejó de utilizarse, dando paso a partidos de flag football y desafíos de habilidades físicas para evitar lesiones y promover la práctica de este deporte, que en 2023 fue incluido oficialmente en el programa de Los Ángeles 2028.

    O’Reilly subrayó que esta edición del Pro Bowl será clave para elevar la visibilidad del fútbol bandera. “Es nuestra plataforma más importante del año y elevará a nuestros mejores jugadores como nunca antes”, afirmó.

    Por primera vez, el evento se realizará un martes y será transmitido en horario estelar a través de ESPN y Disney XD. El cambio busca atraer nuevas audiencias y reforzar la importancia del flag football en la semana del Super Bowl.

    “Queremos hacer del Pro Bowl un evento televisivo que destaque a los mejores jugadores del mundo y, al mismo tiempo, impulse el crecimiento global del fútbol bandera”, agregó Burke Magnus, presidente de contenido de ESPN.

    Según datos de la propia NFL, el flag football es una de las disciplinas de mayor crecimiento en el mundo, con más de 20 millones de practicantes en al menos 100 países. En mayo, la liga autorizó la participación de sus jugadores profesionales en los Juegos Olímpicos.

    Figuras como Jalen Hurts, Tyreek Hill, Justin Jefferson y Joe Burrow ya han expresado su interés en representar a Estados Unidos en este deporte en la cita olímpica de 2028.

  • Estadio Cuscatlán será sede de final regional de fútbol americano este domingo

    Estadio Cuscatlán será sede de final regional de fútbol americano este domingo

    El emblemático Estadio Cuscatlán será este domingo el escenario de la gran final del Torneo Internacional 4 Naciones de Fútbol Americano, con las selecciones de Guatemala y Honduras luchando por el campeonato regional.

    Este torneo, avalado por la Federación Internacional de Fútbol Americano (IFAF), se celebra en El Salvador desde el viernes y reúne a las selecciones nacionales de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, posicionando al país como un referente emergente en el fútbol americano en Centroamérica.

    El Salvador va por el tercer lugar

    En la primera jornada del certamen, Guatemala venció 14-6 a Nicaragua, mientras que Honduras derrotó 16-0 a El Salvador, que compite bajo el nombre de “Big Blue”.

    A pesar del resultado adverso, la selección salvadoreña buscará el tercer lugar ante Nicaragua, mientras los catrachos y chapines disputarán la gran final en el Cuscatlán.

    Cristian Serrano, jugador salvadoreño, valoró el impacto de este tipo de eventos: “Es un orgullo que El Salvador sea sede. Esto permite que el deporte crezca, que se rompan barreras y que podamos medirnos con otros niveles”, expresó.

    El Salvador apuesta al crecimiento del fútbol americano

    La presencia de Javier Alejandro L’Epíscopo, director continental de IFAF América, reafirma la importancia del evento dentro del plan estratégico de la federación para impulsar el desarrollo del fútbol americano en la región. “Los mejores equipos de 2026 y 2027 probablemente tendrán un lugar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Estamos trabajando junto al COI para definir el proceso de clasificación”, afirmó.

    Por su parte, Nelson Dimas, presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol Americano, subrayó que este torneo es el resultado de cuatro años de trabajo con federaciones vecinas. “La profesionalización en la región y el apoyo estatal, especialmente del INDES, han sido fundamentales”, dijo.

    Dimas también destacó el crecimiento sostenido del fútbol americano en El Salvador, con avances como la consolidación de la liga local, la creación de una Liga Binacional con Guatemala y la expansión de academias y semilleros deportivos, pilares clave para el relevo generacional y la formación técnica con estándares internacionales.