Etiqueta: juegos panamericanos

  • Asunción, capital de Paraguay, será la sede de los Juegos Panamericanos 2031 tras vencer a Rio-Niterói

    Asunción, capital de Paraguay, será la sede de los Juegos Panamericanos 2031 tras vencer a Rio-Niterói

    La ciudad de Asunción ha sido seleccionada como la sede de los Juegos Panamericanos de 2031, durante una asamblea general extraordinaria de Panam Sports celebrada en Santiago de Chile, donde participaron los 41 Comités Olímpicos del continente. La capital paraguaya ganó la votación con un total de 28 de los 52 votos contabilizados, marcando su primera vez como anfitriona de esta competición continental para mayores.

    Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, agradeció el apoyo recibido y reconoció que Rio-Niterói fue un competidor fuerte: «No sé cómo agradecer el apoyo recibido. Sé que Río fue un gran candidato; la competencia nos obliga a ser mejores a todos». Paraguay presentó un ambicioso plan que incluye la construcción de una Villa Panamericana, un nuevo estadio de atletismo y una Arena dentro del Parque Olímpico de Asunción, además de utilizar los recintos ya disponibles tras la organización de los Juegos Panamericanos Junior este año.

    Las presentaciones de las candidaturas se realizaron durante 40 minutos, comenzando con la propuesta de Rio-Niterói, que fue seguida por la de Asunción. A pesar de algunos problemas técnicos con el audio en el video de presentación de Paraguay, la emoción facilitada por un video animado resaltó el impacto positivo que tendría la sede para el desarrollo de sus atletas, así como garantizó transparencia administrativa y el respaldo de haber sido elegidos para albergar un partido de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA en 2030.

    Los 53 votos se distribuyeron entre los 41 Comités Olímpicos y 12 papeletas adicionales otorgadas a las naciones que han sido anfitrionas de los Juegos Panamericanos, incluidos Estados Unidos, Canadá, México y otros países de la región.

  • Yulimar Rojas recupera la sonrisa dos años después

    Yulimar Rojas recupera la sonrisa dos años después

    Dos años después de su última competición, desde que ganó la Liga Diamante en Eugene 2023, y año y medio después de su lesión en el tendón de Aquiles de la pierna izquierda, el 10 de abril de 2024, la venezolana Yulimar Rojas, la reina del triple salto, volvió a recuperar la sonrisa en la ronda de clasificación de los Mundiales de atletismo de Tokio, la cuál superó sin ningún contratiempo.

    «No me intimida el Mundial pese a llevar dos años sin competir. Es un bonito reto», dijo hace unos días, antes de viajar a Tokio, la venezolana, la indiscutible dominadora del triple salto en los dos últimos lustros con un palmarés que impresiona: campeona olímpica en Tokio, cuatro veces campeona del mundo al aire libre y tres bajo techo, ganadora de tres Ligas Diamante y unos Juegos Panamericanos.

    En su primer salto, con una marca de 14.49 metros, y superando la distancia automática de entrada en la final -14.35-, Yulimar cumplió por la vía rápida.

    Tras caer en el foso miró hacía atrás, reconoció la marca, hizo un baile de alegría, se acercó a la grada para devolver el cariño y los aplausos prestados, entre ellos los de su entrenador, Iván Pedroso, y sonrió con alivio antes de ponerse el chándal para retirarse a los vestuarios.

    Objetivo cumplido a la primera. Ahora a pensar en la final para reivindicar su trono como reina del triple salto. No será fácil porque las otras candidatas al podio, las cubanas Leyanis Pérez (14.66) y Liadagmis Povea (14.44), y la dominiquesa Thea Lafond (14.40) también lograron el pase a la final de forma rápida.

  • Remadora paraguaya gana la primera medalla; 14 deportes y 7 premiaciones en los Panamericanos Junior

    Remadora paraguaya gana la primera medalla; 14 deportes y 7 premiaciones en los Panamericanos Junior

    La remadora paraguaya Nicole Martínez ganó este domingo la medalla de oro en la categoría femenina de un par de remos cortos, la primera que se entrega en los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 que se celebran hasta el próximo 23 de agosto en Paraguay.

    Martínez, abanderada de la delegación del país anfitrión, ganó la prueba del W1X con un tiempo no oficial hasta el momento de 7:50.02.

    La siguieron la chilena Felipa Rosas, con 8:00.58; la uruguaya Cloe Callorda, con 8:05.26; la mexicana Ximena Castellanos, con 8:10.73; la brasileña Julia dos Santos, con 8:19.29, y la peruana Luciana Zegarra, con 8:19.80.

    La deportista, que en la primera edición de Cali 2021 ganó también oro en el singles, se hizo así a un cupo en los próximos Juegos Panamericanos Lima 2027, con la mira puesta en los Olímpicos de Los Ángeles 2028.

    El público apostado en la bahía del puerto de Asunción siguió de principio a fin el desempeño de Martínez, campeona nacional de la NCAA 2025, categoría Varsity 8 con la Universidad de Yale (EE.UU.), y explotó de alegría ante la consagración de una de las estrellas de las justas juveniles asuncenas.

    Catorce deportes y siete premiaciones

    Catorce deportes se disputan este domingo en la segunda jornada de competencia de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, que repartirá medallas en siete disciplinas, la primera de ellas conseguida por la remadora paraguaya Nicole Martínez en un par de remos cortos femeninos.

    Están previstas también premiaciones en ciclismo de montaña, ciclismo de ruta, esgrima, judo, natación y tiro.

    Entre otros, se disputan en esta jornada deportes como bádminton, balonmano, ciclismo BMX freestyle, hockey, skateboarding, tiro con arco y voleibol.

    Martínez consiguió el bicampeonato en su especialidad del W1X de los Panamericanos Junior, tras repetir el triunfo logrado en Cali-Valle 2021.

    La presea de la joven figura paraguaya fue la primera de este certamen que se disputa hasta el 23 de agosto en su país.

    Los Juegos Panamericanos Junior otorgarán 216 plazas directas para los Panamericanos absolutos de Lima 2027.

    A estas justas, que además de Asunción tiene como sedes las ciudades de Luque (centro), Encarnación (sur) e Ypacaraí (centro), asisten más de 4.000 deportistas de 41 países, que competirán en 28 deportes y 42 disciplinas.