Etiqueta: Julia Roberts

  • Julia Roberts y su controversial película sobre abusos sexuales: "After the Hunt"

    Julia Roberts y su controversial película sobre abusos sexuales: «After the Hunt»

    Julia Roberts, de 57 años, se mete en la piel de una profesora universitaria frente a un caso de abusos sexuales en «After the Hunt», un filme al que acompaña la polémica desde su estreno en Venecia por su falta de feminismo, lo que no preocupa a la actriz: «Si sales de la comodidad de tu casa es para ir a un lugar incómodo», asegura.

    «Creo que tienes que tener miedo. Si no lo tienes, estás demasiado cómoda en el mundo del arte», dijo Roberts al ser preguntada por su papel en la película, el de una profesora que duda entre creer a su alumna más brillante o a su mejor amigo, un compañero del departamento de Filosofía de la elitista universidad de Yale.

    Un planteamiento que muchos medios han visto como un revés contra las mujeres que denuncian las agresiones en un filme que llega esta semana a los cines, dirigido por el italiano Luca Guadagnino, y en el que Roberts está acompañada por Andrew Garfield, que interpreta a Hank, el profesor denunciado, y Ayo Edebiri como Maggie la alumna que sufre la agresión.

     

    Influencias del movimiento #MeToo

    En un encuentro con un grupo de periodistas tras la presentación del filme en Venecia, la actriz responde con frases cortas cuando las cuestiones tienen que ver con las críticas al filme por mostrar una realidad muy alejada de lo que ocurre en el mundo, especialmente tras el estallido del movimiento #MeToo.

    «La primera vez que oí hablar de él estaba haciendo la promoción de prensa de ‘Wonder’. Alguien me preguntó por el tema en una entrevista. Y sí, creo que, como mucha gente, pensé que no era nada sorprendente», se limitó a contestar sobre la relación de su personaje, Alma, con el cambio cultural provocado por el #MeToo.

    Aunque sí reconoció que al leer el guion pensó que «el entorno y también los conflictos» que planteaba eran «realmente interesantes». «Me intrigaba de dónde venía eso, cuándo había empezado, y de qué se trataba», aseguró Roberts, que consideró «fascinante» interpretar a Alma.

    «No tengo a nadie como ella en mi vida, y comprenderla —hablar con Luca sobre ella, entender su relación con Frederic (su marido), su relación con Hank, y todas las decisiones que toma en la película— fue realmente un estudio apasionante de una persona», dijo la protagonista de «Erin Brockovich» (2000).

    Porque para la actriz, lo esencial es «encontrar algo diferente» en los personajes que elige. «Eso se vuelve más difícil cuanto más trabajas, pero también más interesante. A medida que envejeces, tu punto de vista y tus recursos se amplían muchísimo», reflexionó.

     

    Cambio social y brecha generacional

    Un personaje, Alma, que al comienzo tiene una relación muy cercana con Maggie, que cambia drásticamente cuando se produce la agresión, lo que ofrece un claro retrato de cómo cada generación se enfrenta de manera diferente a los cambios sociales.

    «Siempre ha existido esa necesidad de la generación joven de superar a la anterior, y eso me parece sano e importante. Para nosotros, abrirnos a una conversación con alguien que pueda tener otra perspectiva es vital, porque nos permite ver las cosas desde otro punto de vista», señaló la actriz.

    «Me gusta pensar que no se trata tanto de una división generacional, sino más bien de una especie de tira y afloja entre personas que intentan imponerse unas a otras», apuntó por su parte Guadagnino, sentado junto a la protagonista de su filme en la terraza de un lujoso hotel de Venecia.

    Para el realizador de «Call Me By Your Name» (2017), todo lo que viven los personajes de «After the Hunt» son tensiones humanas que podrían existir en cualquier otro entorno y que se producen cuando el objetivo es dominar al otro.

    Se trataba, precisó, «de crear un thriller moral, de explorar lo que hay detrás de la fachada de estas personas y cómo intentan, cada una desde su propia perspectiva de la verdad, enfrentarse a la del otro». Y, además, «permitir que el público se forme su propia opinión sobre lo experimentado».

    Para Garfield, la película es como un espejo para el espectador: «Lo invita a confrontarse consigo mismo, con su propia parte de maldad, su heroísmo, su vulnerabilidad y con todas esas zonas indescriptibles que existen entre medio y que no encajan en ninguno de esos extremos».

  • Pretty Woman’ cumple 35 años: el vestuario que convirtió a Julia Roberts en un ícono del cine

    Pretty Woman’ cumple 35 años: el vestuario que convirtió a Julia Roberts en un ícono del cine

    Han pasado 35 años desde el estreno de Pretty Woman, la comedia romántica que transformó a Julia Roberts en una estrella de Hollywood y redefinió la estética femenina en el cine de los noventa. Con una historia de amor improbable entre una prostituta y un millonario, la película se convirtió en un fenómeno cultural que aún hoy sigue marcando tendencia.

    “La clave de que Pretty Woman no haya envejecido está en su vestuario”, explica la diseñadora española Cristina Rodríguez, nominada a varios premios Goya por cintas como Explota Explota o Malnazidos. Según ella, la diseñadora Marilyn Vance logró “un trabajo espléndido”, creando looks que trascienden el tiempo.

    Rodríguez recuerda que casi todas las prendas fueron confeccionadas especialmente para Roberts, ya que las marcas no querían asociarse con el papel de una trabajadora sexual.

    “El vestido blanco y azul con botas de charol del inicio fue diseñado desde cero porque no encontraban el adecuado”, detalla.

    Ese conjunto, junto con el vestido marrón con topos blancos y canotier que la protagonista usa en la hípica, se han convertido en símbolos de estilo.

    “Es un diseño absolutamente vigente, favorecedor para todas las siluetas y una referencia directa a la elegancia británica de Ascot”, añade Rodríguez.

    El momento más recordado, sin embargo, sigue siendo el vestido rojo de ópera, que originalmente iba a ser negro. “Cuando el director lo vio, no hubo duda: el rojo era el color perfecto. Si hubiera sido negro, no sería igual de icónico”, apunta la diseñadora.

    Richard Gere, el contrapunto perfecto

    El vestuario de Richard Gere, con trajes de Armani y corbatas de Hermès, aportó sobriedad y carisma al personaje. “Él quería un estilo relajado, sin rigidez, y lo consiguió”, comenta Rodríguez. “El gris como tono principal le daba una elegancia natural y discreta”.

    Treinta y cinco años después, la película ‘Anora’, ganadora del Óscar 2024 y dirigida por Sean Baker, se perfila como una versión contemporánea y más cruda de Pretty Woman. Su protagonista, Ani, una trabajadora sexual neoyorquina que se casa con un oligarca ruso, luce un vestuario provocador con transparencias, encajes y lentejuelas.

    “La diferencia es el tono”, señala Rodríguez. “Pretty Woman era un cuento de hadas; Anora muestra la realidad sin filtros. Habrá que ver si su moda resiste el paso del tiempo”.

    Treinta y cinco años después, Pretty Woman no solo sigue viva en la memoria colectiva, sino también en las pasarelas y escaparates. Como concluye Rodríguez, “el cine siempre va por delante de la moda; la moda, al final, copia al cine”.

     

  • Julia Roberts deslumbra con "After the Hunt", película que abre debate feminista en Venecia

    Julia Roberts deslumbra con «After the Hunt», película que abre debate feminista en Venecia

    Julia Roberts realiza una de las mejores interpretaciones de su carrera en «After the Hunt», el filme de Luca Guadagnino presentado este viernes en la competición de Venecia, donde la actriz quiso evitar pronunciarse sobre las preguntas que ha suscitado una historia provocadora sobre el feminismo y el movimiento #MeToo.

    Al ser preguntada sobre si el filme socava de alguna manera el movimiento feminista, Roberts cambió la sonrisa con la que entró en la sala de prensa por un gesto más serio y empezó diciendo que no quería ser desagradable con la periodista porque no es su naturaleza serlo.

    «No creo que (la película) haga lo que dijiste de que revive viejos debates. No creo que se trate solo de revivir el debate sobre mujeres enfrentadas o que no se apoyan entre ellas, sino que hay viejos argumentos que se reavivan en esta película y provocan discusiones», señaló la actriz.

     

    «Lo mejor de tu pregunta es que demuestra que todos salieron del cine hablando de ello y eso es lo que queríamos, que cada uno saliera con diferentes emociones y puntos de vista, porque las removimos para ustedes. Así que, de nada», agregó Roberts.

    Además resaltó que precisamente el objetivo del filme es provocar debate y discusiones entre los espectadores. «No sé si es controvertido en sí, pero desafiamos a la gente a conversar, a emocionarse o a cabrearse (…) Pero tú decides si tomas martinis o limonada después de la película».

    «Para mí, eso es lo más emocionante, porque ahora estamos perdiendo el arte de la conversación en la humanidad. Y si hacer esta película logra algo, creo que lo más emocionante que podríamos lograr es que todos hablen entre sí», defendió la actriz.


    E insistió en que la magia del cine es precisamente que la cámara aterrice en un lugar y momento concreto para contar y documentar lo que ve.

    En «After the Hunt» (titulada en español como ‘Caza de brujas’) «no estamos haciendo declaraciones», afirmó la actriz tras ser preguntada por la postura del filme ante el movimiento #MeToo. «Me encantan las preguntas sencillas por la mañana temprano», dijo irónicamente antes de contestar.

    «Estamos retratando a estas personas en un momento de su vida, la cámara cayó del cielo en ese momento concreto y capturó todo eso, eso es lo increíble», señaló la protagonista de «Pretty Woman», que dominó la rueda de prensa de principio a fin.

    La ganadora del Óscar, Julia Roberts. EFE/EPA/ETTORE FERRARI

    En el filme, Roberts interpreta a Alma Olson, una profesora de Filosofía de Yale que parece llevar una vida perfecta, con un marido que la entiende, una buena posición profesional y una amistad sólida con un colega, Hank (Andrew Garfield).

    Pero todo cambia cuando su alumna más brillante, Maggie, (Ayo Edebiri) asegura que Hank ha abusado de ella. Las dudas se instalan en Alma, condicionada por un secreto que oculta desde su adolescencia.

    Para Guadagnino, el filme muestra a personas que cada una tiene una verdad y ninguna es más importante que otra. «Es una lucha de verdades, no se trata de hacer un manifiesto», señaló el cineasta.

    Julia Roberts, Luca Guadagnino y Ayo Edebiri en el Festival de Venecia. EFE/EPA/ETTORE FERRARI

    Un realizador que reconoció haber pensado mucho en el cine de Woody Allen, especialmente en su obra entre 1985 y 1991, para los títulos de crédito. «Me pareció una referencia interesante a un artista que ha estado enfrentando problemas sobre su ser y sobre cuál es nuestra responsabilidad al contemplar la obra de un artista que nos gusta mucho».

    Mientras, Andrew Garfield se enredó entre lo inconsciente y lo consciente al hablar del filme y Edibiri se limitó a señalar que se trata de personajes ricos en complicaciones, lo que para ella, como actriz, es un sueño.

    Roberts también habló de la complejidad de los personajes, que son un símbolo de un tipo de grupos que generan una especie de dominó de conflictos, porque cada uno se convierte en la siguiente pieza de ese conflicto.

    «Fue increíble levantarse e ir trabajar allí cada día», afirmó rotunda Roberts, que no paró de bromear con sus compañeros de reparto -«abrid las latas ya para que el ruido no interrumpa las increíbles cosas que vamos a decir», comentó antes de que empezaran la rueda de prensa- mientras lidiaba con las preguntas de los periodistas, poco interesados en el resto del equipo.

    Es la gran estrella del elenco y además era su primera aparición en Venecia, donde esta noche hará su debut en la alfombra roja, uno de los momentos más esperados de esta 82 edición.

  • Confirmado: Anuncian la secuela de la comedia "La boda de mi mejor amigo"

    Confirmado: Anuncian la secuela de la comedia «La boda de mi mejor amigo»

    La cineasta canadiense Celine Song prepara una secuela de la comedia «My Best Friend’s Wedding» (La boda de mi mejor amigo) para el gigante del entretenimiento Sony, según informó The Hollywood Reporter.

    El proyecto, que se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, contará con Song para la escritura de guion, pero no para dirigirlo. Por el momento se desconocen más detalles.

    La película seguirá la estela del clásico de 1997 protagonizado por Julia Roberts en el papel de Julianne y Dermot Mulroney como Michael, dos mejores amigos que acuerdan que se casarán si siguen solteros a los 28 años.

    La trama se tuerce cuando Michael inicia los planes para contraer matrimonio con Kimberly (Cameron Díaz), dejando a Julianne con solo cuatro días para impedir la boda.

    Con esta cinta, Song contribuyó a impulsar el género de la comedia romántica a finales de la década de 1990, al recaudar 127 millones de dólares en taquilla solo en Estados Unidos, según datos de la revista especializada.