Etiqueta: Karla de Palma

  • El Salvador y Argentina acuerdan proyectos de mitigación de riesgos, deportes y sanidad agropecuaria para 2025-2027

    El Salvador y Argentina acuerdan proyectos de mitigación de riesgos, deportes y sanidad agropecuaria para 2025-2027

    El Salvador y Argentina acordaron el lunes la ejecución de cuatro proyectos sobre mitigación de riesgos, desarrollo, formación deportiva y sanidad agropecuaria durante en el período 2025-2027 para «fortalecer las capacidades».

    Los cuatro proyectos serán ejecutados bajo la modalidad sur-sur y fueron acordados durante la IV reunión de comisión mixta de Cooperación Técnica y Científica entre ambas naciones, la cual, se realizó en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    La Cancillería salvadoreña informó que los proyectos serán ejecutados por medio de la Dirección General de Protección Civil, el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que deberán coordinarse con las respectivas instituciones argentinas.

    El acuerdo de proyecto fue firmado por la directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, y el director nacional de la Cooperación Internacional de la Cancillería de Argentina, Mateo Extrémé.

    Según Relaciones Exteriores, Extrémé habría dicho que la reunión fue «un espacio de diálogo y de consultas» que reafirmaría la «agenda de cooperación» de ambos países que se «orienta hacia áreas estratégicas y prioritarias».

    Durante el encuentro, también estuvo presente la embajadora de Argentina en El Salvador, Miriam Elena Mena, y el representante Sergio Mena. Los funcionarios argentinos también visitaron los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (Cubos).

    El acuerdo fue firmado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. / Cancillería de El Salvador.
  • Más de 600 proyectos de cooperación internacional se han concretado en El Salvador en los últimos cinco años

    Más de 600 proyectos de cooperación internacional se han concretado en El Salvador en los últimos cinco años

    Más de 600 proyectos de cooperación se han concretado en El Salvador durante los últimos cinco años, informó el lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores, con motivo del «Día del Cooperante».

    La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, aseguró que en el período 2020-2025 se han concretado más de 600 proyectos con apoyo de la cooperación internacional, en áreas como salud, educación, agricultura y medio ambiente.

    La funcionaria agradeció a los países cooperantes por «su esfuerzo» de construir «un mundo más solidario y lleno de oportunidades», por ello, la Cancillería realizó una jornada de esparcimiento en el Parque Natural «Puerta del Diablo» con representantes de organismos internacionales.

    «Gracias por dedicar su esfuerzo a construir un mundo más solidario y lleno de oportunidades. Hoy conmemoramos esta fecha junto a la Agencia Esco y representantes de Embajadas, Agencias de Cooperación y Organismos Internacionales». Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores. 

    Por su parte, la directora general de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, dijo que los organismos de cooperación no solo brindan apoyo financiero para proyectos sino que respaldan al país en el componente «humano y estratégico».

    Le puede interesar: ESCO reporta un total de cooperación internacional por $1,631 millones a El Salvador

    Palma aseveró durante su discurso al personal diplomático que cada proyecto que apoyan es «una semilla de transformación» que impacta directamente en las vidas de las comunidades «y en el progreso de nuestra nación».

    La semana pasada, la directora de la ESCO dijo que han sumado $1,631 millones en cooperación extranjera que incluye apoyo financiero, becas y voluntarios. Para el próximo año, la institución ya se encuentra negociando una proyecto con España por $116 millones; además de otro por $212 millones con la Unión Europea y otro de $43 millones con Corea del Sur.

  • Cooperación Española desembolsará $195,000 en ocho becas para funcionarios salvadoreños

    Cooperación Española desembolsará $195,000 en ocho becas para funcionarios salvadoreños

    La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) desembolsará $195,000 en la ejecución de ocho becas para funcionarios salvadoreños que iniciarán sus estudios en septiembre.

    La Agencia indicó que cada becario es acreedor a una cuota mensual de $2,223 para cubrir sus estudios durante los 11 meses que duran los estudios de postsgrados. El programa de becas en el que participan los salvadoreños tiene 78 años de ejecución.

    Los ocho becarios son empleados del Ministerio de Turismo, de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), del Ministerio de Agricultura, de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y del Consejo Nacional de la Primera Infancia Niñez y Adolescencia (CONAPINA).

    En los últimos 10 años, la Agencia Española ha otorgado 44 becas a funcionarios salvadoreños, con las que las autoridades buscan reforzar «los lazos de cooperación y amistad entre ambos países».

    «Esta actividad es una expresión del compromiso de la Cooperación Española en alianza con el gobierno de El Salvador, que es reflejado en su marco de asociación país 2023-2026… El valor añadido de la Cooperación Española en esta actividad viene dado por la experiencia de las universidades públicas y privadas españolas». Ministro consejero de la Embajada de España, Alfonso Pérez-Hernández Egart.

    El ministro consejero de la Embajada de España, Alfonso Pérez-Hernández Egart, explicó que el programa de becas es parte de los proyectos ejecutados en el objetivo de desarrollo sostenible de «educación de calidad» y para «instituciones sólidas con El Salvador».

    La Cooperación Española entregó mochilas a cada uno de los becarios que inician sus estudios en septiembre. / Verónica Crespín.

    Pérez-Hernández Egart detalló que este programa de becas también es ofrecido para países como Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana y Filipinas.

    En total, el gobierno español destina poco más de $2 millones para 90 becas, es decir, que en El Salvador se otorga apenas el 9 %.  Hace dos años, se ofrecieron solo dos becas, por lo que la asignación de oportunidades de estudio ha aumentado en los últimos años.

    «Apliquen en El Salvador sus nuevos conocimientos»

    El diplomático español señaló también que los becarios poseen el compromiso de regresar a El Salvador cuando culminen sus estudios y aplicar en las instituciones de las que proceden los nuevos conocimientos que adquieran.

    La directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla de Palma, dijo a los becarios que recuerden «que están representando al gobierno de El Salvador, ustedes son funcionarios» reiteró.

    «Tenemos una relación muy importante (con España), hay un marco de asociación país que se ha gestionado y negociado. Es una muestra fiel de ese amigo confiable que nos va a sumar y mejorar las capacidades institucionales». Karla de Palma, directora de la ESCO.

    Andrea López, becaria del programa y empleada de ANDA, lo celebró: «Estoy convencida de que estos conocimientos no se quedarán en mí, sino que al regresar impactarán de forma positiva a la ANDA».

    En el evento, estuvo presente la ministra de Turismo, Morena Valdez. El próximo año, la Cooperación Española celebrará su 40 aniversario de presencia en El Salvador.

    El ministro consejero de la Embajada de España, Alfonso Pérez-Hernández Egart, aseguró que en las becas de los salvadoreños se invertirán $195,000. / Verónica Crespín.