La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, elogió este lunes el compromiso de Estados Unidos, anunciado por su secretario de Tesoro, Scott Bessent, para ayudar a estabilizar la economía de Argentina.
«Valoramos la declaración de apoyo de Scott Bessent a Argentina. Esto destaca el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas para la estabilización y el crecimiento, en beneficio del pueblo argentino», escribió Georgieva en X.
El secretario estadounidense aseguró horas antes que contemplan «todas las opciones» y que está «listo para hacer lo necesario» para apoyar a Argentina, a quien EE.UU. considera un aliado, así como al Gobierno del presidente, Javier Milei.
Entre otras cosas, propuso la compra directa de pesos argentinos con dólares estadounidenses, la compra de deuda a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, por sus sigla en inglés) y el establecimiento de acuerdos de intercambio de divisas entre bancos centrales. Aunque aseguró que no solo se limitan a eso.
Argentina atraviesa por un momento financiero complicado, donde el peso argentino ha acelerado su derrumbe y el Banco Central argentino ha tenido que vender reservas.
En agosto pasado, Argentina recibió $2,000 millones del FMI como parte del programa de facilidades extendidas firmado en abril.
Ese programa prevé préstamos por un total de $20,000 millones, de los cuales $12,000 millones fueron desembolsados de forma inmediata y permitieron al país suramericano flexibilizar sus controles cambiarios.
Según datos del organismo, la deuda de Argentina actualmente asciende a 40,260 millones de derechos especiales de giro (equivalentes a unos $54,753 millones de , un 34 % del total de los créditos pendientes de cobro por parte del FMI), un lastre que, con los nuevos préstamos previstos, no hará más que crecer.
A pesar de la situación en Argentina, el Fondo ha defendido que sigue colaborando «estrechamente» con el Gobierno de Milei para aplicar el programa a pesar de la dura derrota electora que sufrió su partido, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.