Etiqueta: la bajada

  • ¿Quién viste la imagen del Divino Salvador del Mundo para la "bajada"?

    ¿Quién viste la imagen del Divino Salvador del Mundo para la «bajada»?

    Desde hace más de 15 años, el encargado de confeccionar el traje que viste la imagen del Divino Salvador del Mundo durante la tradicional «bajada» del 5 de agosto es Alejandro Juárez Toledo, un artesano guatemalteco especializado en ornamentos religiosos.

    Su taller «María Auxiliadora», ubicado en la Antigua Guatemala, ha elaborado la mayoría de los atuendos utilizados en esta celebración, considerada una de las más importantes del calendario religioso salvadoreño.

    Juárez Toledo fue contactado por la Cofradía del Divino Salvador del Mundo en 2008, luego de que miembros de la organización conocieran su trabajo en el templo de La Merced, en su país natal.

    Desde entonces, se ha convertido en una figura clave —aunque discreta— dentro de la festividad, confeccionando con meses de antelación túnicas y mantos bordados con diseños únicos, cuyos detalles y colores se mantienen en secreto hasta su revelación.

    Este es el ajuar que vestirá la imagen del Divino Salvador del Mundo en la bajada 2025. / Tomado de Catedral Metropolitana.

    Según recoge el semanario Orientación, del Arzobispado de San Salvador, cada pieza elaborada por el taller de Alejandro puede tardar hasta cuatro meses en completarse.

    El diseño se define en conjunto con la cofradía, y suele incluir flores, arabescos y motivos barrocos, adaptados al mensaje espiritual de cada edición de la fiesta patronal.

    Este año, el traje que la imagen del Divino Salvador del Mundo vestirá es de color verde, «un terciopelo alemán bordado en alto relieve en hilo de oro», relata Nick Mahomar, presidente de la Cofradía del Divino Salvador, a través de un video compartido por Catedral.

    El ajuar fue bendecido este domingo, 3 de agosto, por el párroco de Catedral Metropolitana quien explicó que el color verde simboliza la esperanza.

    «La bajada» es el acto tradicional por excelencia del 5 de agosto en San Salvador que representa la Transfiguración de Jesús en el Monte Tabor. Este año se espera que cerca de 2,000 feligreses se congreguen frente a catedral para presenciar el acto religioso.

  • Esperan 2,000 feligreses en "la bajada" el próximo 5 de agosto

    Esperan 2,000 feligreses en «la bajada» el próximo 5 de agosto

    El director de Protección Civil estimó este sábado que cerca de 2,000 feligreses asistirán a la tradicional «bajada», este próximo martes, 5 de agosto próximo, cuando la Iglesia Católica salvadoreña conmemora la Transfiguración de Jesucristo.

    «El día 5 es un día muy importante religiosamente hablando en el marco de esta vacación, ese día se desarrolla la transfiguración, es un evento que estamos estimando podría alcanzar hasta unos 2,000 feligreses».
    Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Cada 5 de agosto, la capital salvadoreña recuerda el evangelio de Jesucristo donde se transfiguró y sus vestiduras se volvieron blancas, mientras oraba en el monte Tabor.

    Según el semanario de la Iglesia Católica, Orientación, esta celebración data desde antes de la colonia: «Fue en 1457 cuando el Papa Calixto III instituyó la festividad de la Transfiguración. Durante el periodo colonial, los fieles en El Salvador ya la conmemoraban, aunque la imagen distintiva de Jesucristo no apareció sino hasta el siglo XVIII. Fue en 1777 cuando don Silvestre Antonio García, escultor salvadoreño, talló unaimagen del Salvador y asumió el compromiso de honrar al patrono. Durante treinta años, mantuvo viva esta devoción hasta su fallecimiento en 1807», relata la última edición.

    Para esta celebración, que es la fiesta patronal de San Salvador, la iglesia prepara una estructura en donde la imagen del Divino Salvador del Mundo emerge de un globo terraqueo en un atuendo de color y diseño que cambia cada año y posteriormente se oculta para luego resurgir transfigurado con un vestuario blanco.

    A esta celebración religiosa asisten miles de católicos que se aglutinan en la plaza Gerardo Barrios, frente a Catedral Metropolitana, ahí las autoridades afirman que preparan dispositivos para garantizar la seguridad y atender cualquier emergencia.

    Según el director de Protección Civil estarán presentes todas las instituciones como la «Fuerza Armada, Protección Civil, equipos tácticos, el cuerpo de agentes metropolitanos, equipos tácticos y el equipo de protección civil municipal, en ese sentido asegurar la listeza operacional para atender cualquier incidente», sostuvo ayer en la conferencia de prensa.

    Amaya afirmó que tendrán diferentes puntos de observación, especialmente, para atender a personas mayores y niños.

    Actos religiosos

    La iglesia ha revelado que los eventos del 5 de agosto iniciarán desde muy temprano. En la mañana de ese día será el cierre de la novena, a partir de las 6:30 de la mañana cuando se realice la misa de clausura. Ahí acompañarán las hermandades de todo el país.

    Más tarde, al finalizar, cerca de las 8:00 de la mañana la imagen del Divino Salvador del Mundo recorrerá las calles del Centro Histórico hasta la Iglesia El Calvario, donde hará una estación.

    «Luego sale a la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús donde permanece la imagen hasta las 3:00 de la tarde, donde se celebran las solemnes vísperas», describió el párroco de Catedral, Francisco Cartagena, en un video de la arquidiócesis de San Salvador.

    Luego partirá la procesión hasta llegar a Catedral donde ocurrirá la tradicional «Bajada» y la transfiguración de Jesús.

    «Este año bajo el lema: Divino Salvador del Mundo en este año jubilar renuevanos en la fe, esperanza y caridad», añadió el sacerdote.

    El día 6, día de la solemnidad, la iglesia realizará la misa patronal presidida por los obispos de la Conferencia Episcopal a las 9:00 de la mañana, pero desde la 7:00 habrá confesiones en Catedral.

  • Estas serán las actividades religiosas en las fiestas patronales de San Salvador

    Estas serán las actividades religiosas en las fiestas patronales de San Salvador

    La arquidiócesis de San Salvador y Catedral Metropolitana revelaron este viernes las actividades religiosas preparadas para las fiestas patronales en honor al Divino Salvador del Mundo .

    A través de un video difundido en su canal de YouTube, monseñor José Luis Escobar, y el padre Francisco Cartagena, párroco de catedral, invitaron a las fiestas titulares en donde se recuerda la Transfiguración de Jesús.

    La iglesia ha programado que iniciará una novena en honor al santo patrón de El Salvador y de la capital a partir del 28 de julio y hasta el 4 de agosto se realizará a las 4:00 de la tarde en Catedral Metropolitana, donde también habrá una exposición del Santísimo. Después de la novena, a las 5:00 de la tarde, la iglesia hará una misa que cada día será presidida por un obispo diferente de la Conferencia Episcopal.

    El día de la víspera es el 5 de agosto, cuya fecha está cargada de actividades y simbolismo para la feligresía católica. Según el padre Cartagena en la mañana de ese día será el cierre de la novena, a partir de las 6:30 de la mañana cuando se realice la misa de clausura. Ahí acompañarán las hermandades de todo el país.

    Más tarde, al finalizar, la imagen del Divino Salvador del Mundo recorrerá las calles del Centro Histórico hasta la Iglesia El Calvaario, donde hará una estación.

    «Luego sale a la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús donde permanece la imagen hasta las 3:00 de la tarde, donde se celebran las solemnes vísperas», describió el párroco de Catedral.

    Recorrido de la procesión del Divino Salvador, el próximo 5 de agosto. / Cortesía Catedral Metropolitana.

    Luego partirá la procesión hasta llegar a Catedral donde ocurrirá la tradicional «Bajada» y la transfiguración de Jesús.

    «Este año bajo el lema: Divino Salvador del Mundo en este año jubilar renuevanos en la fe, esperanza y caridad», añadió el sacerdote.

    El día 6, día de la solemnidad, la iglesia realizará la misa patronal presidida por los obispos de la Conferencia Episcopal a las 9:00 de la mañana, pero desde la 7:00 habrá confesiones en Catedral.