Etiqueta: La Libertad Avanza

  • El partido de Javier Milei gana las elecciones legislativas con 39 % de los votos

    El partido de Javier Milei gana las elecciones legislativas con 39 % de los votos

    La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente de Argentina, Javier Milei, ganó este domingo las elecciones legislativas con el 39 % de los votos, superando a la alianza peronista Fuerza Patria, que obtuvo el 29.4 %, según datos oficiales con el 95.6 % del escrutinio completado.

    El oficialismo se impuso en distritos estratégicos como la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y sorprendió con una victoria en la provincia de Buenos Aires, bastión histórico del peronismo, donde había sido derrotado en los comicios provinciales de septiembre pasado.

    Con estos resultados, el bloque de Milei se perfila para alcanzar uno de sus objetivos principales: controlar al menos un tercio de la Cámara de Diputados, una meta planteada por el Gobierno para avanzar con sus reformas y frenar las iniciativas de la oposición que buscan bloquear los decretos presidenciales.

    En el Senado, LLA logró imponerse en seis de los ocho distritos que renovaban escaños. No obstante, la bancada oficialista aún no consigue el tercio necesario en la Cámara Alta para blindar sus proyectos vinculados al plan de ajuste económico ni vetar propuestas legislativas impulsadas por la oposición.

    En el tercer lugar quedó la alianza Provincias Unidas, conformada por un grupo de gobernadores, que captó el 5.8 % de los votos a nivel nacional.

    A pesar del triunfo del oficialismo, el dato que marcó esta elección fue el bajo nivel de participación, que se situó en el 67.85 %, el más bajo desde el retorno de la democracia en 1983 en Argentina.

     

  • Argentina define el rumbo de su Congreso este domingo en elecciones legislativas clave

    Argentina define el rumbo de su Congreso este domingo en elecciones legislativas clave

    Argentina celebrará este domingo 26 de octubre comicios legislativos en sus 24 provincias para renovar parcialmente las dos cámaras del Congreso Nacional. La elección, marcada por una fuerte polarización, será una prueba crucial para el Gobierno de Javier Milei, que se acerca a la mitad de su mandato con el desafío de consolidar poder parlamentario.

    Están habilitados para votar 35,9 millones de ciudadanos. El sufragio es obligatorio para personas de entre 18 y 70 años, y optativo para jóvenes de 16 y 17, así como para mayores de 70. Las urnas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 hora local (11:00 a 21:00 GMT).

    Renovación legislativa en ambas cámaras
    A nivel nacional, se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados (de un total de 257) y 24 escaños del Senado (de 72), estos últimos correspondientes a la ciudad de Buenos Aires y a las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

    La nueva composición del Congreso asumirá funciones el próximo 10 de diciembre.

    Milei busca consolidar su agenda reformista

    La Libertad Avanza (LLA), partido oficialista liderado por Javier Milei, parte con menos de 40 diputados en la Cámara Baja. El objetivo del oficialismo es alcanzar al menos un tercio de las bancas, lo que le permitiría sostener sus proyectos de reforma y frenar posibles bloqueos a decretos presidenciales por parte de la oposición.

    El bloque peronista, aglutinado en Fuerza Patria, aspira a fortalecerse como principal fuerza opositora tras el desgaste que significó la gestión del expresidente Alberto Fernández (2019–2023). Un buen desempeño en estas elecciones reforzaría su posición de cara a los próximos años.

    Las elecciones son claves para la agenda reformista del presidente argentino Javier Milei. EFE

    Polarización y competencia abierta

    Las encuestas no muestran una tendencia clara sobre el posible vencedor. LLA y Fuerza Patria lideran la contienda, mientras que el frente Provincias Unidas —integrado por gobernadores de diversas fuerzas— aparece tercero en la mayoría de los sondeos. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) se ubica en la cuarta posición.

    El peronismo logró un triunfo clave en las elecciones legislativas provinciales del pasado 7 de septiembre, al imponerse en la provincia de Buenos Aires, que concentra el 40 % del padrón nacional. En tanto, en Córdoba, segundo distrito más poblado, se anticipa una reñida disputa entre LLA y Provincias Unidas. En Santa Fe, los estudios indican un virtual empate entre las tres principales fuerzas.

    En la ciudad de Buenos Aires, donde Milei obtuvo un alto respaldo en las presidenciales, la contienda enfrentará a Patricia Bullrich —quien encabeza la lista oficialista y hasta ahora ocupó el cargo de ministra de Seguridad— contra los candidatos peronistas.

    Estos comicios marcarán también el debut a nivel nacional de la boleta única de papel, un formato en el que todas las fuerzas políticas aparecen en una sola papeleta, lo que busca agilizar y transparentar el proceso electoral.

    Uno de los factores clave será el nivel de participación. En elecciones provinciales recientes, la concurrencia a las urnas fue sensiblemente más baja que en años anteriores, un dato que podría impactar en el reparto de bancas.

    Según lo establecido por la ley electoral, los primeros resultados del escrutinio provisorio comenzarán a difundirse a partir de las 21:00 hora local (8 pm en San Salvador).

     

  • Argentina y EEUU firman acuerdo de estabilización cambiaria por $20,000 millones 

    Argentina y EEUU firman acuerdo de estabilización cambiaria por $20,000 millones 

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes la firma de un «acuerdo de estabilización cambiaria» por $20,000 millones con Estados Unidos, que había sido prometido en las últimas semanas por el Gobierno de Donald Trump al de Javier Milei y que tiene por objetivo «contribuir a la estabilidad macroeconómica» del país suramericano.

    «El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anuncia la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta USD 20.000 millones», informó el organismo en un comunicado, que precisó que el objetivo del acuerdo es «contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible».

    Según el comunicado, el acuerdo «establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes» que permitirán al BCRA «ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales».

    «Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales», añadió el texto.

    El anuncio de la línea de ‘swap’ de intercambio de divisas por $20,000 millones llega tras semanas de negociaciones después de que el Gobierno estadounidense prometiera un importante auxilio económico para Argentina y a menos de una semana de unos comicios legislativos clave para el Gobierno de Javier Milei.

    Debido a las inconsistencias del esquema cambiario y las dificultades para acumular reservas monetarias, Argentina enfrenta crecientes presiones cambiarias desde mediados de este año, mientras aumentan las dudas de los inversores sobre cómo hará el país suramericano para afrontar los abultados vencimientos de deuda del próximo año.

    Como parte de su estrategia para desacelerar la elevada inflación, Milei ha apuntalado el valor del peso argentino, a costa de perder en los últimos meses miles de millones de dólares del Tesoro y del Banco Central, cuyas reservas son exiguas.

    En este contexto fue que obtuvo el mes pasado el respaldo explícito de Trump y la promesa del Tesoro de Estados Unidos de un crédito a través de su Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, en inglés) y de un ‘swap’ de divisas por $20,000 millones.

    La semana pasada, sin embargo, Trump había condicionado su «generosidad» a un triunfo del partido de Milei, La Libertad Avanza, en los comicios del 26 de octubre, cuyo resultado será clave para saber si el oficialismo contará o no con mayores escaños en el Parlamento para sacar adelante reformas estructurales.

    En paralelo, el Tesoro de Estados Unidos ya había comenzado a actuar para evitar un ‘shock’ cambiario antes de los comicios: en una inédita intervención en el mercado cambiario argentino, compró pesos -por un monto que se desconoce- e inyectó dólares. Hasta el momento ha intervenido en tres jornadas, la última el pasado jueves.