Etiqueta: La Libertad Sur

  • Alcaldía paga casi $250,000 mensuales a Teclaseo por servicio de recolección de basura

    Alcaldía paga casi $250,000 mensuales a Teclaseo por servicio de recolección de basura

    La alcaldía de La Libertad Sur está pagando casi $250,000 mensuales a la empresa Teclaseo por el servicio de recolección de basura en Santa Tecla.

    Según el alcalde, Henry Flores, el pago depende de la cantidad de basura recolectada, por lo que a veces el pago disminuye a los $200,000. Estima que se está ahorrando casi $80,000 mensuales luego de modificar el contrato de servicios.

    El edil tecleño dijo que antes pagaban de $250,000 pero, con las modificaciones aprobadas en el concejo municipal, consiguieron reducir la cuota mensual en al menos $80,000, es decir, antes de los cambios, pagaban más de $300,000 mensuales.

    «Nosotros estamos pagando cerca de $250,000 mensuales a esta empresa. Hay alcaldías que pagan mucho más, hay alcaldías que pagan $300,000, $400,000, nosotros estamos hablando de miles de toneladas mensuales, se pagaba más, sin embargo, logramos reducir ese pago. A veces nos sale menos $200,000, eso depende de la cantidad de basura».

    Henry Flores, alcalde La Libertad Sur.

    Recordó que el contrato con Teclaseo fue suscrito por una administración pasada por un plazo de 24 años, de los que ya transcurrieron 18 años. Aseveró que las disposiciones legales se han cumplido en el contrato.

    Asumen recolección de algunas zonas

    El alcalde Flores dijo que desde hace dos meses la alcaldía ha empezado la recolección de basura de algunas zonas, así como la limpieza de parques y de mercados, por lo que el sistema de recolección es «mixto».

    «Hemos integrado un sistema mixto, en donde está Teclaseo pero también la municipalidad. Eso lo empezamos hace dos meses para poder hacer más expedito la recolección de la basura», dijo a medios de comunicación.

    Asimismo, informó que están gestionando con el gobierno central que les impartan capacitaciones a través de la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) pero no descartó una posible alianza con la Autoridad; de momento, aseguró, «las cosas con los contratos están como venían».

  • La Libertad Sur ha identificado 10 puntos de "alto riesgo" de deslizamientos e inundaciones por lluvias

    La Libertad Sur ha identificado 10 puntos de «alto riesgo» de deslizamientos e inundaciones por lluvias

    La alcaldía de La Libertad Sur ha identificado 10 puntos de «alto riesgo» por posibles deslizamientos e inundaciones por lluvias. Sin embargo, en las últimas semanas, las autoridades no han reportado afectaciones en Santa Tecla y Comasagua.

    El alcalde de La Libertad Sur, Henry Flores, aseguró este lunes a medios de comunicación que han identificado 10 puntos de riesgo que se ubican así: dos en El Boquerón, dos en la Cordillera El Bálsamo y los demás se ubican en Comasagua «sobretodo porque hay quebradas».

    Indicó que hay una quebrada que inicia en El Boquerón y que conecta con las cercanías del Polideportivo Merliot, donde hubo «una inundación hace un par de semanas». Aseguró han estado barriendo y limpiando «las alcantarillas para que no nos rebalsen».

    «Cerca de 10 puntos los que son de riesgo: tenemos dos en el Boquerón; tenemos 2 en la zona de la Cordillera El Bálsamo, tenemos también en Comasagua otros puntos, sobretodo porque hay quebradas. Son 10 puntos son los que nosotros consideramos de alto riesgo que pudiesen haber colapsos de deslizamientos o de inundación o laderas».
    Henry Flores, alcalde La Libertad Sur.

    El jefe edilicio dijo que la maquinaria municipal la han puesto a disposición de las comunidades y de las Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS), a quienes les pidió que colaboren en mantener libres los tragantes y alcantarillas, donde fluyen las corrientes.

    Recordó que hace unas semanas, registraron el caso de una residencial que colocó madera y leña en uno de los accesos de agua, lo que, ocasionó que ocho casas se inundaran. «Eso fue una negligencia por parte de la gente que había colocado eso», afirmó.

    Flores dijo que con las lluvias de las últimas horas no han reportado inundaciones en el municipio. Solo han atendido árboles y ramas caídas, pero sin que eso implique que alguna zona quede inaccesible.

    Asimismo, dijo que junto al Ministerio de Vivienda reconstruirán tres viviendas afectadas por una inundadas por un deslizamiento en la colonia Las Margaritas. Mientras que, el muro de la colonia es intervenido por el Ministerio de Obras Públicas.

  • Concejal de La Libertad Sur señala a Nuevas Ideas y Arena de aprobar misiones oficiales sin rendir cuentas

    Concejal de La Libertad Sur señala a Nuevas Ideas y Arena de aprobar misiones oficiales sin rendir cuentas

    La concejal de La Libertad Sur por el partido Vamos, Xiomara Lazo, denunció que el concejo no rinde cuentas sobre las «misiones oficiales» que realizan algunos de sus miembros.

    Lazo publicó, el pasado 18 de septiembre, en su cuenta de X, que Nuevas Ideas y Arena habían votado a favor de asistir a una misión oficial y cuestiona que ya suman más de diez misiones oficiales las que se han aprobado, pero que nunca rinden un informe sobre el beneficio que se obtuvo y el gasto.

    «Hoy ARENA y NI aprobaron otra misión oficial en la alcaldía de La Libertad Sur, más de 10 misiones oficiales este año pero de ninguna se ha conocido el informe, ni se ha tenido un beneficio directo a los tecleños y comasagüenses. Si una misión oficial no tiene un retorno para la gente, se vuelve una misión de turismo municipal. Hemos presentado dos propuestas al respecto, pero ninguna ha sido ejecutada», denuncia Lazo.
    Al consultarle sobre su denuncia, la concejal amplió que la misión oficial que fue aprobada, según señala por Nuevas Ideas y Arena, es un viaje «a Miami, dos miembros del concejo y dos técnicos a supuestamente ser parte de un Congreso y a reuniones en consulados con la embajadora de Estados Unidos, pero nunca rinden informes», se quejó.
    El 31 de enero de este año, la concejal propietaria y su suplente, Alejandra Guardado, solicitaron los informes correspondientes a las misiones y los viáticos erogados y los beneficios a la ciudadanía, sin embargo, dijo, no obtuvieron respuesta.
    «La que se aprobó hace tres semanas, dos concejales a China a cursos, hace dos meses se aprobó otra a Colombia de dos miembros del concejo y una técnica para un hermanamiento de turismo; y otra de una concejal y tres servidores públicos a México; otra a China de dos concejales a los mismos cursos, otra a China de dos miembros del concejo, en enero de este año otra a China para el alcalde. De ninguna se ha dado informe y de todas se ha pagado viáticos de la alcaldía», cuestionó Lazo.
    En ese sentido, el pasado 18 de septiembre, Vamos presentó una propuesta acordar que los fondos a erogar con autorización del concejo municipal en concepto de viáticos para misiones oficiales, con invitación de gobiernos, instituciones, organismos internacionales o empresas, en las que sufraguen gastos de pasaje aéreo, hotel, transporte y alimentación, tanto de corta o larga duración, «sean exclusivamente para funcionarios y empleados municipales con salario menor a $2,000» y que los funcionarios y empleados municipales con salario mayor a $2,000 «pueden costear sus gastos adicionales».
  • Llegan más voluntarios japoneses para apoyar proyectos en turismo, salud y prevención de desastres

    Llegan más voluntarios japoneses para apoyar proyectos en turismo, salud y prevención de desastres

    Cuatro voluntarios japoneses llegaron esta semana a El Salvador para apoyar proyectos técnicos durante dos años en dos ministerios, una alcaldía y una asociación.

    A través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), cuatro jóvenes japoneses brindarán asistencia técnica y fortalecerán esfuerzos en los ministerios de Turismo y Salud, en la alcaldía de La Libertad Sur y en la Asociación de Municipios Cayaguanca.

    Los voluntarios brindarán asistencia durante dos años en turismo, salud y desarrollo comunitario con énfasis en la prevención y respuesta a desastres naturales, medio ambiente y conservación de recursos naturales.

    El apoyo de los jóvenes fue gestionado por el gobierno por medio de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), cuya directora general aseguró que han buscado el apoyo en prioridades para el gobierno salvadoreño.

    “Este programa es muy valioso y de gran importancia, porque los voluntarios vienen a trabajar directamente con la población salvadoreña y vienen a dejar su corazón». Karla de Palma, director de la ESCO.

    Por su parte, la jefa representante del JICA en El Salvador, Hiromi Nai, aseguró que los voluntarios fueron asignados «cuidadosamente a una institución que comparte su vocación de servicio», por lo que considera que cada tarea que desarrollen dejará «un impacto que tocaría vidas y dejará huellas duraderas».

    En total, el Ministerio de Relaciones Exteriores registra al menos 30 voluntarios japoneses activos en El Salvador. Los asiáticos apoyan, además, en programas educativos, deportivos y de fortalecimiento institucional.

  • La Libertad Sur aprueba préstamo de $2.5 millones para "dar liquidez" según concejal

    La Libertad Sur aprueba préstamo de $2.5 millones para «dar liquidez» según concejal

    El concejo municipal de La Libertad Sur aprobó la semana pasada un préstamo de $2.5 millones para «darle liquidez» a la municipalidad. El préstamo tendría que ser cancelado en siete años.

    La regidora de Vamos en La Libertad Sur, Xiomara Lazo, informó que el concejo con los votos de Nuevas Ideas y de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) avalaron la suscripción de un préstamo «para darle liquidez a la municipalidad, nada de obras».

    Lazo detalló a Diario El Mundo que el préstamo «es meramente de reestructuración de pasivos» es decir, de la deuda que la alcaldía «tiene con proveedores». La Libertad Sur comprende Santa Tecla y Comasagua.

    «Lo que se está haciendo es como sacar dinero de una tarjeta de crédito para pagar deuda de otra tarjeta de crédito, momentáneamente se va a cumplir con el pago de la deuda, pero a largo plazo la deuda aumenta mes a mes». Xiomara Lazo, concejal de Vamos en La Libertad Sur.

    Además, dijo que la comuna argumentó en la presentación de la iniciativa que el préstamo debía aprobarse porque «hay que cumplir con indicadores de disminución de pasivos a corto plazo». Lazo considera que no se debe solo cumplir sino «buscar cumplir con soluciones reales y sostenibles en el tiempo».

    «Estar reestructurando pasivos de corto plazo y pasarlos a largo plazo no es buena señal de salud financiera», afirmó a El Mundo. Recordó que en la gestión anterior, la comuna también aprobó un préstamo de $16 millones.

    Lazo prevé que estos préstamos «afecten las finanzas municipales» por el endeudamiento que generan, por ello, propone que se aumente la recaudación y que se disminuya el gasto en fiestas y así «hacer más eficiente el manejo de los ingresos» y priorizando necesidades.

    El préstamo ha sido suscrito por un plazo de siete años y deberá pagarse con una tasa de interés del 9 %, según detalló la concejal Xiomara Lazo.