Etiqueta: La Libertad

  • Autorizan préstamo de BCIE de $65 millones para estas obras de infraestructura y tratamiento de agua en zona de playas de La Libertad

    Autorizan préstamo de BCIE de $65 millones para estas obras de infraestructura y tratamiento de agua en zona de playas de La Libertad

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes el dictamen 142 para autorizar al Ministerio de Hacienda a que suscriba un contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que financiará el programa «Surf City fase II» en el departamento de La Libertad por $65 millones.

    El plazo del financiamiento de este préstamo es 20 años y tendría 4 años de gracia. El ejecutor del proyecto es el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOP).

    La subdirectora de Inversión y Crédito Público, Delia Reyes, dijo que los fondos servirán “para mejorar la infraestructura vial y el tratamiento de aguas residuales en la zona turística y costera de La Libertad”.

    Se espera mejorar las condiciones de infraestructura para la movilidad de personas y mercancías como un eje de atracción para oportunidades de negocio, para fines turísticos y también para efectos residenciales, constituyéndose en un ancla para atraer visitantes. También mejorar las condiciones de salubridad en las playas.

    Delia Reyes, subdirectora de Inversión y Crédito Público.

    Reyes sostuvo que los objetivos específicos del proyecto son: “mejorar las condiciones de la infraestructura vial para el transporte de carga y de personas a fin de estimular la inversión privada y la competitividad favoreciendo el acceso a zonas de producción y el turismo” y también “disminuir los niveles de contaminación en ríos, bocanas, playas a través de implementación de redes de saneamiento y aguas residuales”.

    ¿Qué incluye el programa Surf City fase II financiado por el BCIE con $65 millones?

    Estudios de diseño de obras

    El préstamo financiará estudios de diseño final de las siguientes obras:

    -Red de alcantarillado

    -Planta de tratamiento de aguas residuales

    -Diseño actualizado de un puente sobre el río Huiza.

    -Estudios topográficos

    -Metodología hidrológica e hidráulica

    -Planes de reingeniería

    Mejoras en infraestructura

    Mejoramiento de infraestructura pública en el Litoral del departamento de La Libertad mediante obras viales y sistemas de saneamiento:

    -Ampliación de la carretera CA-2 de dos a cuatro carriles en un tramo de 8.2 kilómetros, desde la residencial Xanadú hasta El Zonte, sobre la vía costera Surf City de La Libertad.

    -Construcción de aceras.

    -Bahía para autobuses.

    -Miradores.

    -Zonas de estacionamiento.

    -Retornos en U.

    -Ciclovías.

    -Construcción de puentes sobre el río Huiza, en el cantón Melara, así como en El Palmar y en El Zonte.

    Mejoramiento de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales

    -Mejoramiento de sistema de alcantarillado y sanitario, y tratamiento de aguas residuales en las playas El Majahual, San Blas, El Cocal, Conchalío, San Diego y Cangrejera.

    -Construcción de sistema de alcantarillado y sanitario, y tratamiento de aguas residuales en San Diego, Cangrejera, y caseríos Melara, Santacruz y San Alfredo.

    Monitoreo de tráfico

    -Gestión de movilidad inteligente para mejorar el flujo de tráfico y seguridad, antenas para monitoreo y evaluación del tráfico.

    -Medidas de adaptación climática: integración de medidas en la infraestructura vial y el sistema de tratamiento de aguas residuales, que incluye instalación de sistemas de drenaje, barreras naturales, sistemas de tratamiento de aguas residuales e incorporación de carriles para bicicletas y aceras accesibles.

    -Supervisión de las obras, auditoría externa y administración del programa.

  • Mareas vivas afectarán la costa salvadoreña del 7 al 11 de octubre

    Mareas vivas afectarán la costa salvadoreña del 7 al 11 de octubre

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) comunicó este lunes que el fenómeno de Mareas Vivas afectará la costa salvadoreña desde el próximo miércoles hasta el sábado.

    Este fenómeno se debe a la alineación de la Luna, la Tierra y el Sol a partir de este lunes, y provocará que la Luna se acerque a la Tierra el próximo miércoles, detalló en una ilustración el Marn por medio de su cuenta de la red social X.

    Esto causará fluctuaciones en las mareas: las mareas altas se esperan entre las 2:00 y las 5:00 de la madrugada, y podría causar inundaciones en la parte alta de las playas. Por el contrario, las mareas bajas ocurrirán entre las 8:00 y las 11:00 de la mañana, dejando al descubierto la parte baja de las playas, de acuerdo al Marn.

    Con respecto al rango en la altura de las olas en las playas, estas se dividirán de la siguiente manera, de acuerdo a la institución:

    Rango de marea viva por localidad:

    • Acajutla: 2.5 m
    • La Libertad: 2.6 metros
    • El Triunfo: 3.2 metros
    • La Unión: 3.8 metros

    Rango promedio de marea:

    • Acajutla: 1.6 metros
    • La Libertad: 1.6 metros
    • El Triunfo: 2.1 metros
    • La Unión: 2.4 metros

    La institución aclaró, además, que este fenómeno se produce cuando la diferencia de altura del nivel del mar entre la marea alta y la baja supera un umbral preestablecido.

    La última vez que Medio Ambiente notificó de mareas vivas en la costa salvadoreña ocurrió a inicios de septiembre, con olas de hasta 3.5 metros de altura, reportó en su momento la entidad.

     

     

  • Al menos 30 personas han fallecido en accidentes laborales en 2025, un 33 % murieron en La Libertad

    Al menos 30 personas han fallecido en accidentes laborales en 2025, un 33 % murieron en La Libertad

    Al menos 30 personas han fallecido en accidentes laborales entre enero y septiembre de 2025, según reportes del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

    La información divulgada el mes pasado por el gobierno, apunta a que del total de fallecidos 10 murieron mientras laboraban en el departamento de La Libertad, un 33.3 %; mientras que ocho perecieron en sus empleos en San Salvador, un 26.7 % del total de casos.

    Según el gobierno, en Santa Ana fallecieron otros cuatro, mientras que en La Paz murieron tres personas, en Sonsonate dos y en Chalatenango, Cuscatlán y Ahuachapán se registró una muerte en cada uno.

    Esta es la primera vez que La Libertad destaca como el departamento que más fallecidos por accidentes laborales registra. Generalmente, el primer puesto es ocupado por San Salvador, donde también ocurre la mayoría de accidentes porque es el departamento que concentra la mayor cantidad de masa laboral en el país.

    Basado en el dato total de decesos por aspectos laborales, se puede comprender que cada mes al menos tres personas fallecieron por este motivo en El Salvador.

    Rubros

    El gobierno revela que un 30 % de las muertes se dieron en el rubro de la construcción, un 13 % pertenecían al comercio por mayor o al por menor, reparación de vehículos y automotores, mientras que un 10 % hacía actividades de servicios administrativos de apoyo.

    Mientras tanto, un 7 % de las muertes son trabajadores de la industria manufacturera y otro 7 % de transporte y almacenamiento.

    Las caídas, pisadas o golpes contra objetivos, junto a ser atrapado por un objeto son los tres principales casos de fallecimiento de trabajadores en lo que va de 2025.

    El gobierno señaló en septiembre que la importancia de revelar estos datos se relaciona con el impulso de reforzar los comités de seguridad ocupacional y evitar que este tipo de emergencias continúen ocurriendo en El Salvador.

    Accidentabilidad laboral

    El Ministerio de Trabajo confirmó que hasta septiembre de 2025 se acumularon 10,799 accidentes laborales en todos los departamentos del país.

    Sin embargo, en San Salvador se registraron 5,087 accidentes laborales, un 47.1 % del total registrado en lo que va de 2025. Por su parte, en La Libertad se acumularon 2,318 emergencias de trabajo, un 21.5 % del total.

    Morazán y Cabañas son los departamentos con la menor tasa de accidentabilidad laboral, al rondar un 0.5 % y un 0.4 % del total.

    Ambos departamentos, junto a La Unión, San Miguel, San Vicente y Usulután tampoco registraron accidentes laborales en lo que va del año, según los reportes que el MTPS recolecta.

    Según el gobierno, entre el 2013 y el 2025, 578 personas han perecido mientras hacían su trabajo en algún lugar de El Salvador.

    Del total de muertes, 204 salvadoreños y extranjeros murieron en San Salvador, 103 fallecieron en La Libertad y 69 en Santa Ana.

    Al analizar los 12 años del compendio institucional se descubre que en todos los departamentos se ha registrado al menos una muerte por motivos laborales.

  • Grupo Roble inaugura nueva etapa en Metrocentro Lourdes

    Grupo Roble inaugura nueva etapa en Metrocentro Lourdes

    Grupo Roble presentó este martes la nueva etapa de expansión de Metrocentro Lourdes, en el municipio de Colón, con la incorporación de más de 5,200 metros cuadrados de área comercial y 21 nuevos locales. Con esta ampliación, el complejo suma más de 23,000 metros cuadrados de área rentable y 180 establecimientos activos, consolidándose como el corazón comercial de La Libertad Oeste.

    Durante el lanzamiento, Rafael Menéndez, director de Región Norte de Grupo Roble, destacó que la inversión fortalece el desarrollo económico del corredor hacia el occidente del país.

    “Hoy, Metrocentro Lourdes alcanza más de 23,000 metros cuadrados de área rentable con 180 locales, consolidándose como un verdadero motor de desarrollo para La Libertad Oeste”, afirmó Menéndez.

    Acto de inauguración de la nueva etapa de Metrocentro Lourdes.

    La expansión también significó un impacto positivo en el empleo. En su construcción se generaron más de 300 empleos directos y 900 indirectos, mientras que en la nueva etapa se han creado más de 250 plazas permanentes. En total, el centro comercial alcanza casi 1,300 empleos estables.

    Entre las marcas que forman parte de la nueva etapa destacan Dollar City, Miniso, New Era Cap, Skechers, Cat, Yamaha, Librería Internacional, Óptica Matamoros, Smart Fit, además de restaurantes como KFC, Wendy’s, Pizza Hut, Puerto Marisco y Llao Llao. Los espacios fueron diseñados con iluminación natural, un sistema de impacto hidrológico cero y otras medidas que refuerzan el compromiso ambiental de Grupo Roble.

    La expansión incluye 150 nuevos estacionamientos y horarios extendidos en restaurantes, que ahora atenderán desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. Menéndez recordó que el complejo abrió en 2001 como Unicentro Lourdes y, tras su transformación a Metrocentro en 2018, se ha convertido en un punto de encuentro con más de ocho millones de visitantes anuales.

     

  • Giran 18 órdenes de captura en contra de presunta red que introducía drogas al país desde Guatemala 

    Giran 18 órdenes de captura en contra de presunta red que introducía drogas al país desde Guatemala 

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró durante la madrugada de este viernes 18 órdenes de captura en contra de una presunta red que se dedicaba al narcotráfico e introducía drogas a El Salvador desde Guatemala, detalló la institución por medio de un comunicado de prensa.

    Esta serie de operativos, en los que también participó la Policía Nacional Civil (PNC), tuvieron lugar en negocios, incluyendo un prostíbulo, y en distintas residencias situadas en zonas exclusivas de los departamentos de San Salvador y La Libertad, en la zona central del país.

    La institución notificó que entre los detenidos resaltan las capturas de Mauricio Antonio Melado Lara y José Mauricio Melado Mayorga, quienes son los presuntos jefes de la organización de narcotraficantes y quienes establecían los contactos internacionales para introducir cocaína desde Guatemala a El Salvador.

    Algunos detenidos fueron identificados como:

    • Nelson Odir Guevara Portillo
    • Jorge Alberto Vásquez Bautista
    • Luis Guillermo Ríos Menjívar
    • Israel de Los Ángeles Samayoa Genovez
    • Héctor Eduardo Cañénguez
    • Francisco Ernesto Castillo Bruno
    • Gerardo Ernesto Amaya Campos
    • Salvador Alejandro Guardado Montes.

    Las investigaciones arrojan que las drogas eran distribuidas por diferentes personas en sus negocios de venta o directamente a las personas que las consumían.

    La investigación, iniciada en 2024, resultó en la captura de 16 individuos y la incautación de 19.349 gramos de cocaína, metanfetaminas y marihuana, valorados en $666,433, informó la FGR en el escrito.

    Todas las personas involucradas serán acusadas ante los respectivos tribunales por el delito de tráfico ilícito y agrupaciones ilícitas, informó la FGR.  

  • Un carro fue arrastrado por una corriente en Ciudad Arce

    Un carro fue arrastrado por una corriente en Ciudad Arce

    Comandos de Salvamento reportó que durante la noche del miércoles un vehículo tipo sedán resultó arrastrado por la corriente en un sector de Ciudad Arce, La Libertad, en la zona conocida como “Palo Blanco”, debido a las fuertes lluvias reportadas en la noche.

    La institución notificó en su cuenta de Facebook que al llegar al lugar los ocupantes ya habían salido del vehículo, por lo que fueron atendidos y estabilizados de forma leve tras el hecho.

    Asimismo, dicho cuerpo de socorro también informó de un motociclista lesionado tras un accidente vial en la noche del miércoles, ocurrido en la carretera que de San Salvador conduce hacia Santa Ana, a la altura de las ruinas de San Andrés.

    El joven motociclista recibió atención en el lugar debido a las lesiones que presentaba, informó la entidad.

    Por otro lado, el Viceministerio de Transporte (VMT) reportó otros dos siniestros viales durante la mañana de este jueves en distintos sectores del territorio nacional. El primero de ellos se reportó en la carretera a Sonsonate, sector de Nuevo Lourdes, donde se vio involucrado un vehículo tipo sedán.


    Asimismo, reportaron otro accidente vial en el kilómetro 4 de la carretera Troncal del Norte, en sentido hacia San Salvador. En ambos siniestros la institución no reportó personas lesionadas.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial ha informado que, entre el 1 de enero y el 23 de septiembre, se registraron 15,622 accidentes de tránsito. Estos incidentes resultaron en 9,399 personas lesionadas y 860 fallecidos.

  • ANDA anuncia que servicio de agua se restablecerá gradualmente tras concluir reparación de tubería

    ANDA anuncia que servicio de agua se restablecerá gradualmente tras concluir reparación de tubería

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció este domingo que ha finalizado la reparación de la tubería principal del Sistema Zona Norte, tras superar la última fase de pruebas hidráulicas. Con ello, el servicio de agua potable empezará a restablecerse de manera gradual en los hogares afectados por el corte iniciado el pasado martes.

    “En este momento ya estamos bombeando agua a través de la tubería, no tiene ninguna fuga, todo está operando normalmente. Esperamos que, conforme pasen las horas, el agua comience a llegar a los tanques de San Ramón, Escalón y Santa Tecla. En total son nueve tanques los que componen el Sistema Zona Norte”, explicó Dagoberto Arévalo, presidente de ANDA.

    El bombeo controlado alcanzó una presión estable, lo que permitió verificar el funcionamiento de la nueva estructura, detalló Arévalo.

    Según el presidente de ANDA, el proceso de llenado de los nueve tanques tomará varias horas de monitoreo, y el suministro de agua se normalizará progresivamente entre hoy y mañana en las zonas más alejadas.

    Arévalo explicó que la reparación de la tubería se desarrolló en 5 fases, empezaron con la estabilización del terreno y adecuaciones eléctricas para el ingreso seguro de maquinaria, luego retiraron el tramo de tubería dañado. En una tercera fase, desmontaron la antigua estructura que sostenía la tubería. La cuarta fase consistió en la construcción de una nueva estructura de soporte e instalación de la nueva tubería de 48 pulgadas y finalmente, se realizaron  las pruebas hidráulicas y el reinicio de operaciones del Sistema Zona Norte.

    Mientras se completa la estabilización del sistema, ANDA mantendrá activo el plan de contingencia con distribución de agua en camiones cisterna para garantizar el abastecimiento a las comunidades afectadas.

    El corte, originado por la ruptura de una tubería de 48 pulgadas en la Estación Central, impactó gravemente a sectores como Zaragoza, Santa Tecla, Mejicanos y áreas de San Salvador, incluyendo Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres y alrededores del Estadio Cuscatlán.

    En un inicio, se había estimado que la reparación tardaría ocho horas, pero usuarios en redes sociales reportaron que permanecieron más de 24 horas sin servicio, especialmente en Mejicanos y Santa Tecla.

    El pasado miércoles, el Gobierno oficializó el nombramiento de Dagoberto Arévalo como nuevo titular de ANDA, con el compromiso de agilizar la solución a la crisis hídrica y garantizar que el suministro llegue lo antes posible a la población.

     

  • Flota de camiones cisterna ingresa desde Guatemala para reforzar distribución de agua en zonas sin servicio

    Flota de camiones cisterna ingresa desde Guatemala para reforzar distribución de agua en zonas sin servicio

    Una flota de camiones cisterna ingresó esta madrugada desde Guatemala para sumarse en los trabajos para la distribución del vital líquido a las familias que sufren la falta del servicio desde el martes, informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    Anoche, las autoridades indicaron que ya habían instalado tres de las cuatro vigas que sostendrían la tubería y que los trabajos van conforme al cronograma previsto.

    Con un vídeo y fotografías en los que se muestran varios cinco camiones cisterna, el gobierno salvadoreño aseguró que estos recursos se sumarán para llevar agua a zonas afectadas por el corte del servicio, esto incluye comunidades, escuelas, hospitales y comercios.

    Las cisternas se movilizarán en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y algunas zonas de La Libertad como Santa Tecla. Asimismo, se anunció que también se espera que otra flota se incorpore a la distribución de agua en las próximas horas.

    (El gobierno) sigue abasteciendo a la población para que puedan contar con el recurso mientras se restablece el suministro. Al país han ingresado una flota de pipas que se suman a estas labores. En ruta a El Salvador viene otra nutrida flota para robustecer estas acciones». Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    Los primeros camiones habrían ingresado la noche del viernes y los demás habrían cruzado por la Aduana terrestre San Cristóbal, en el occidente del país. La Secretaría recordó que las solicitudes de pipas se pueden realizar a través del  915.

    Los camiones cisternas provenientes de Ciudad de Guatemala, Asunción Mita y Mixco ingresaron a El Salvador por la Aduana terrestre Cristóbal Colón. / @SecPrensaSV

    Hasta la noche del viernes, el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Dagoberto Arévalo, aseveró que ya se encontraban instalando la tercera de las cuatro vigas que sostendrán las tuberías de 48 pulgadas.

    Arévalo aseguró que esta fase es la «más complicada, la más especializada, la más difícil» porque se deja completa la estructura para instalar la tubería. Al concluir esta instalación, pasarían a la quinta fase del plan que es realizar las pruebas para verificar el funcionamiento del sistema.

    Los camiones cisternas empezaron a ingresar a El Salvador desde la noche del viernes. / @SecPrensaSV
  • BID aprueba $170 millones para infraestructura en Santa Tecla y La Libertad

    BID aprueba $170 millones para infraestructura en Santa Tecla y La Libertad

    El Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de $170 millones para mejora de infraestructura en los distritos de La Libertad y Santa Tecla. Según un comunicado del BID, la operación pone «especial atención» a la rehabilitación de mercados municipales de Santa Tecla y La Libertad.

    El multilateral explicó que las obras se ejecutará con «criterios de accesibilidad universal y resiliencia climática». El programa contempla el apoyo a 2,000 pequeños comerciantes mediante el fortalecimiento de su capacidad productiva y comercial, así como la promoción de soluciones de pago digital. De estos, 1,500 se encuentran en Santa Tecla y 500 en La Libertad.

    Además, una parte del financiamiento se destinará a la rehabilitarán de espacios públicos en comunidades, como calles, parques, plazas y zonas verdes, cuyas intervenciones beneficiarán a 1,800 residentes de Santa Tecla y 2,500 de La Libertad.

    Una línea del préstamo incluye el fortalecimiento de capacidades institucionales y financieras de los municipios de Libertad Sur y Libertad Costa para que «puedan afrontar su expansión urbana con mayores garantía».

    El BID indicó que las mejoras también beneficiará la demanda de servicios turísticos en La Libertad, que cada años recibe 3. 8 millones de visitantes.

  • Medio Ambiente pide vigilancia por inundaciones y deslizamientos en estas zonas

    Medio Ambiente pide vigilancia por inundaciones y deslizamientos en estas zonas

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió durante la mañana de este lunes que la lluvia ocasionada por la influencia de una onda tropical podría causar inundaciones urbanas así como crecidas súbitas en ríos y quebradas por persistencia de lluvias en diferentes zonas del territorio salvadoreño.

    La institución informó por medio de su cuenta de X que estas posibles inundaciones y crecidas podrían afectarse en las zonas de ríos o distritos de los departamentos de La Paz, San Salvador, La Libertad y Sonsonate.

    Medio Ambiente señaló que estas posibles inundaciones podrían dificultar la movilidad de las personas en las respectivas zonas. Por ello, la institución recomendó extremar la vigilancia y la precaución.

    Asimismo, el Marn continuó con la petición de vigilancia por deslizamientos a causa de estos potentes chubascos, en específico en la cordillera del Bálsamo y en la zonas de la carretera a Comalapa entre Olocuilta y San Luis Talpa, carretera hacia el Puerto de La Libertad, carretera Litoral entre El Zonte y Mizata, y carretera a La Cumbre entre Teotepeque y Comasagua. 

    Árboles caídos por lluvias

    Debido a las lluvias reportadas en las últimas horas, al menos dos árboles de considerable tamaño fueron removidos por cuerpos de socorro e instituciones de emergencia en distintos puntos del país.

    El primero de ellos se removió en la carretera que conduce de Ataco hacia Ahuachapán, donde elementos de la Dirección de Obras Municipales (DOM) realizaron trabajos de remoción del árbol para restablecer el paso.

     

    Por otro lado, elementos de Cruz Roja Metapán removieron otro árbol de considerable tamaño en la calle que conduce a San Miguel Ingenio, en dicho distrito. En ninguna de las emergencias se reportaron personas lesionadas.

    El Marn informó que la combinación de una onda tropical y el flujo del este favorecerá la formación de tormentas en el territorio salvadoreño. Para la mañana del Día de la Independencia, cuando se desarrollarán los desfiles en distintas partes del país, el pronóstico advierte lluvias en la cadena volcánica y la zona costera.

    Asimismo, la institución alertó sobre la posibilidad de ráfagas de viento de hasta 45 kilómetros por hora durante las tormentas. Además, se espera que las temperaturas se mantengan cálidas durante el día y frescas en la madrugada.