Etiqueta: LaLiga

  • Lewandowski y Dani Olmo, novedades en la convocatoria del Barça ante el Elche

    Lewandowski y Dani Olmo, novedades en la convocatoria del Barça ante el Elche

    El delantero Robert Lewandoswki y el mediapunta Dani Olmo han recibido el alta médica tras recuperarse de sus respectivas lesiones y han entrado en la convocatoria que el técnico del Barcelona, Hansi Flick, ha dado para recibir este domingo al Elche en LaLiga.

    Se cae de la lista el centrocampista Pedro González ‘Pedri, que iba a ser baja por sanción tras su expulsión en el Bernabéu, pero que acabó lesionado en el último Clásico y estará alrededor de un mes apartado de los terrenos de juego por una rotura del bíceps femoral de la pierna izquierda.

    Pedri se une a la extensa nómina de inquilinos de la enfermería azulgrana, en la que siguen los porteros Joan García y Marc-André ter Stegen, el defensa Andreas Christensen, el centrocampista Pablo Páez Gavira ‘Gavi’ y el delantero Raphael Dias ‘Raphinha’.

    Así, los 21 convocados por Flick para recibir hoy al Elche en el Estadio Olímpico Lluís Companys son: Szczesny, Kochen, Eder Aller (porteros); Balde, Araujo, Cubarsí, Gerard Martín, Kounde, Eric García, Jofre, Xavi Espart (defensas); Fermín, Marc Casadó, De Jong, Marc Bernal, Dro, Dani Olmo (centrocampistas); Ferran, Lamine Yamal, Rashford, Roony y Lewandowski (delanteros).

  • Barcelona recibe al Elche con la urgencia de sanar tras derrota ante Real Madrid

    Barcelona recibe al Elche con la urgencia de sanar tras derrota ante Real Madrid

    El FC Barcelona se enfrentará este domingo al Elche CF en el Estadi Olímpic Lluís Companys, en la jornada 11 de LaLiga EA Sports, con la necesidad de levantarse tras la dolorosa derrota sufrida el pasado fin de semana ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu (2-1).

    El técnico Hansi Flick volverá al banquillo tras cumplir un partido de sanción, con la esperanza de recuperar a piezas claves como Robert Lewandowski y Dani Olmo, quienes entrenaron con normalidad durante la semana. La plantilla arrastra una serie de bajas importantes que han generado dudas sobre su preparación física, especialmente tras confirmarse la ausencia de Pedri, quien además de haber sido expulsado en el Clásico, sufrió una lesión muscular que lo alejará de las canchas por al menos seis semanas.

    En su lugar podría entrar Marc Casadó, quien acompañaría a Frenkie de Jong en el centro del campo. Los catalanes, que no pueden permitirse más tropiezos si quieren mantener el pulso con el Real Madrid por el liderato, intentarán reencontrarse con la victoria en casa, posiblemente en su último partido en Montjuïc antes de regresar al Spotify Camp Nou.

    Por su parte, el Elche llega sin bajas y con motivación renovada tras su victoria en Copa del Rey frente a Los Garres (0-4). El equipo dirigido por Eder Sarabia, exasistente de Quique Setién en el Barcelona, ha sido una de las revelaciones del torneo tras su regreso a Primera División. Con tres victorias y cuatro empates en el arranque liguero, solo ha caído en dos ocasiones, la más reciente ante el Espanyol por la mínima.

    La escuadra ilicitana, que cuenta entre sus filas con varios jugadores cedidos por el Barça como Iñaki Peña y Héctor Fort, buscará romper una sequía de casi 50 años sin ganar en la capital catalana. “Si no creyera que podemos ganar en casa, me quedaría en casa”, afirmó Sarabia, elegido mejor técnico de LaLiga en septiembre.

    Rafa Mir y André Silva, con siete goles entre ambos, encabezan el ataque del Elche, mientras que en defensa destacan David Affengruber y el joven Rodrigo Mendoza, conocido como el “Pedri del Elche” por su habilidad con el balón. Aleix Febas también ha sido clave en la transición ofensiva, rompiendo líneas desde el mediocampo.

    En 24 enfrentamientos entre ambos clubes en Barcelona por Liga, el equipo culé ha ganado 17 y ha empatado 7. Elche no suma puntos en tierras catalanas desde 1975, por lo que obtener siquiera un empate sería un impulso anímico en su lucha por mantenerse en puestos europeos.

    Barcelona, por su parte, necesita una victoria que sirva como bálsamo tras el Clásico y que le permita seguir en la pelea por la cima de LaLiga. Flick espera que el regreso de algunas figuras clave ayude a recuperar el ritmo de juego y a disipar las dudas que empiezan a rodear al equipo.

     

  • El Atlético insiste por la Liga al obtener la victoria contra el Sevilla

    El Atlético insiste por la Liga al obtener la victoria contra el Sevilla

    Incansable, intenso y ofensivo, el Atlético de Madrid nunca paró hasta que sintió suya la victoria contra el Sevilla, derribado en la segunda parte por un penalti transformado por Julián Alvarez, sentenciado con el 2-0 de Thiago Almada, mérito de Giuliano Simeone, y goleado por el 3-0 de Antoine Griezmann, para insistir en la pugna por LaLiga.

    La tercera victoria seguida en el campeonato del Atlético, las tres con su portería a cero; la tercera derrota consecutiva del Sevilla, que no ha vuelto a puntuar desde que arrolló al Barcelona; y la diferencia patente entre los dos equipos y dos ‘competiciones’ distintas: el conjunto de Simeone aún pelea por LaLiga, a la espera de tropiezos ajenos; el equipo de Matías Almeyda, por no sufrir, ante su peor racha del curso, justo después de su subidón más alto.

    La presión del Sevilla condicionó el plan de Simeone, rectificado a tiempo. Tal idea, tan remarcada por el entrenador en la víspera y la preparación, hizo predecible inicialmente al equipo. Tan obsesionado y riguroso con un modo de actuar, prediseñado en la pizarra por esa cualidad del grupo dirigido por Matías Almeyda, el Atlético fue un buen rato previsible.

    En este fútbol, con todo tan estudiado, detallado y preestablecido en cada lance, cada fisura es explorada por cada entrenador. Pero, también, la sorpresa, la imaginación, el ingenio, la individualidad o la asociación inesperada de unos cuantos jugadores se antojan esenciales. Obcecado en el pase en largo a Sorloth (también a las rupturas esporádicas de Nico González), el Atlético quedó sofocado de primeras por el Sevilla.

    Cada pelotazo de Giménez o Hancko desde el centro de la defensa (Le Normand rotó de inicio tras jugarlo todo de titular) hacia los 195 centímetros del noruego, tan centrados, fáciles de defender para cualquier central de este nivel, representó una dinámica desatinada hasta la media hora, por más que fuera superior sobre el terreno: fue mejor también en la segunda jugada para apropiarse del ritmo, del juego y de las ocasiones.

    Cierto que a costa de las limitadas intervenciones de Julián Alvarez, su mejor futbolista ofensivo, casi inadvertido durante todo el primer acto. Tan cierto como que todo lo tuvo bajo control en su defensa: el Sevilla apenas se acercó a Oblak más allá de su monopolio inicial del balón, medio remate de Isaac y una maniobra de Vargas al borde del descanso.

    El Atlético dispuso de muchas más ocasiones en ese recorrido. En cuanto se salió de una línea tan marcada, a la que dio más variedad desde Baena y su infinita visión. Las tres primeras oportunidades surgieron de él. Es el salto del equipo para esta temporada. Un futbolista evidentemente diferencial, juegue donde juegue, este sábado al lado de Koke.

    Suyo fue el golpeo a balón parado rematado por Giménez, en el minuto 8; también el pase a Sorloth, al que Vlachodimos negó el 1-0 a la media hora, o el centro que originó el remate al poste de Nico González ya en el minuto 37, después de la amortiguación con el pecho del ariete noruego. Instantes antes, un mal centro de Ruggeri rondó también el gol.

    Aún fue más allá el Atlético antes del descanso, esta vez con una jugada trazada desde el plan original, con el balón largo que peinó Sorloth a la carrera rompedora a la espalda de Nico. La volea del argentino, escorada, cruzada, la repelió Odysseas Vlachodimos, ya por entonces el único argumento para sostener el 0-0. Después, Nico reclamó un penalti.

    Ya era otro Atlético, más rico y elástico desde mucho tiempo antes, tal y como siguió después, en el uno contra uno que le proponía el Sevilla y Almeyda en cada sector de la partida táctica. Baena, por ejemplo, lo sufrió con Sow, que lo atosigó en cada control.

    No llegó Julián a un centro para empujarla de Sorloth, insistente, como todo su equipo, que aumentó la ofensiva. El Sevilla se preparó para la resistencia, ya por los ocho córneres en contra a la hora de juego, al filo de la derrota, consumada desde un barullo y un penalti manifiesto y temerario de Nianzou a Giménez revelado por el VAR. El monitor lo evidenció, el árbitro lo señaló y Julián Alvarez lo transformó. Era el minuto 64.

    Y una victoria merecida, que empezó mucho antes, pero que aún admitió dudas. Por el cambio de comportamiento del Sevilla, pero también del Atlético, dentro de esa dinámica que aflora con una mínima ventaja, en partidos así, en los que de repente, tras un gol, hay una tendencia, esta vez esporádica: el equipo rojiblanco cede terreno, su rival crece en ataque y aparece Oblak, que también contribuyó al triunfo, cuando se estiró para frustrar a Gudelj.

    Justo antes del 2-0. Se lo inventó Giuliano, rápido en la recuperación, vertiginoso en la carrera y certero en el pase atrás que culminó Thiago Almada. Como el 1-0 a Osasuna de apenas dos semanas en el mismo Metropolitano. Es una fortaleza. Ya al borde del minuto 90, Griezmann anotó el 3-0.

  • Estudio alerta que cabezazos en fútbol profesional pueden causar demencia

    Estudio alerta que cabezazos en fútbol profesional pueden causar demencia

    La acumulación de golpes en la cabeza durante partidos de fútbol profesional, especialmente en jugadas aéreas, puede derivar en problemas cognitivos graves como la demencia, advierte un estudio liderado por el Instituto de Rehabilitación Neurológica Vithas Irenea y la Universitat Politècnica de València (UPV), publicado en la revista científica Sports Medicine – Open.

    La investigación, que analizó 38 encuentros de la temporada 2019-2020, documentó 61 posibles conmociones cerebrales (PCEs), una cifra considerablemente mayor a la registrada oficialmente. Según los hallazgos, muchos de estos impactos pasan desapercibidos, ya que los jugadores no muestran síntomas agudos inmediatos como desorientación o desequilibrio, pero las consecuencias pueden surgir a mediano o largo plazo.

    El doctor Enrique Noé, neurólogo y autor principal del estudio, detalló que “la tasa de incidencia identificada fue de 48.6 PCEs por cada 1,000 horas de juego”, una cifra superior a los reportes tradicionales. La mayoría de los golpes se produjeron en disputas aéreas, especialmente por contactos codo-cabeza, y afectaron las zonas parietal y frontal del cráneo.

    “Lo más preocupante no es solo la frecuencia de estos impactos, sino la escasa reacción que generan en el campo”, advirtió Noé. “Solo un tercio de los jugadores recibió asistencia médica y un 74 % regresó a competir sin cumplir el mínimo de reposo recomendado”, añadió. Las guías internacionales establecen evaluaciones clínicas rigurosas antes de autorizar el retorno a la actividad.

    El estudio también concluye que más del 50 % de los jugadores analizados sufrió al menos dos conmociones en la misma temporada, sin que existieran mecanismos eficaces de seguimiento clínico. “Hemos normalizado el juego aéreo sin comprender el daño cerebral a largo plazo que implica”, insistió Noé, quien remarcó que “cada golpe no atendido es una oportunidad perdida para proteger el cerebro”.

    Pese a la existencia de protocolos como el proyecto Juega Seguro de LaLiga y recomendaciones de FIFA, UEFA y la OMS, la aplicación sigue siendo irregular, lo que plantea la urgencia de adoptar medidas uniformes y fiscalizadas.

    La investigación propone reforzar las normativas mediante un sistema de vigilancia médica activa durante los partidos, el uso de tecnología en tiempo real para detectar impactos peligrosos y la implementación estricta de las recomendaciones médicas internacionales.

    “El fútbol necesita revisar urgentemente sus protocolos. No se trata solo de contar lesiones visibles, sino de aprender a detectar las invisibles”, concluyó el doctor Noé.

  • Kylian Mbappé vs Lamine Yamal, el nuevo clásico de los Clásicos

    Kylian Mbappé vs Lamine Yamal, el nuevo clásico de los Clásicos

    El Real Madrid y el FC Barcelona disputarán este domingo el primer Clásico de la temporada, un partido cargado de historia y rivalidad al que ambos clubes llegan separados por apenas dos puntos en la cima de LaLiga. En medio del fervor deportivo, todas las miradas se centran en el enfrentamiento entre Kylian Mbappé y Lamine Yamal, las nuevas figuras estelares del clásico español.

    En el pasado, el Clásico vivió su época dorada con los duelos entre Leo Messi y Cristiano Ronaldo. Hoy, la rivalidad renace con el talento de Mbappé y Yamal, dos de los jugadores más desequilibrantes del fútbol actual, quienes protagonizarán un nuevo episodio en el estadio Santiago Bernabéu.

    Será la octava vez que ambos se enfrenten. Cuatro de esos duelos han sido vistiendo las camisetas del Real Madrid y FC Barcelona, uno se dio en Champions League entre el PSG y el Barça, y los otros dos con sus selecciones nacionales, Francia y España.

    Hasta ahora, el enfrentamiento directo favorece al joven jugador azulgrana, con un marcador de 6-1 a su favor. La única victoria para Mbappé fue en la vuelta de cuartos de final de la Champions 2022-2023, cuando marcó un doblete. En aquel encuentro, Lamine Yamal fue enviado al banquillo tras la expulsión tempranera de Ronald Araujo.

    En términos de rendimiento individual, ambos han respondido con creces. Mbappé suma 8 goles en sus enfrentamientos ante Yamal —cinco con el Real Madrid, dos con el PSG y uno con Francia—, mientras que el extremo español ha anotado seis veces —tres con el Barcelona y tres con España—. En asistencias, Yamal supera al francés con tres pases decisivos frente a una sola asistencia del madridista.

    No obstante, cuando se trata de Clásicos oficiales entre Real Madrid y FC Barcelona, el dominio colectivo ha sido de los catalanes. En el último enfrentamiento en Montjuic, Mbappé firmó un ‘hat-trick’, pero los goles de Eric García, Yamal y Raphinha (doblete) sellaron la victoria para el conjunto azulgrana.

    El delantero francés también ha marcado en finales como la Supercopa de España y la Copa del Rey, aunque ambas terminaron con títulos para el Barça. En esos partidos, Lamine Yamal también fue protagonista, consolidando su impacto en los encuentros clave.

    El joven español ha dejado su sello en los últimos cuatro Clásicos, anotando en tres de ellos y asistiendo en la final de la Copa del Rey. Además, marcó en la semifinal de la Eurocopa y logró un doblete en la Liga de Naciones.

    Este domingo, en el Santiago Bernabéu, ambos vivirán su quinto Clásico directo. Un escenario de máxima presión en el que, al igual que en su momento Cristiano Ronaldo y Leo Messi, han demostrado que pueden brillar con luz propia.

    Mbappé vs Lamine Yamal: el nuevo duelo que define a una generación.

  • Mbappé afirma que el Real Madrid “está listo” para enfrentar al Barça

    Mbappé afirma que el Real Madrid “está listo” para enfrentar al Barça

    Kylian Mbappé aseguró este viernes que el Real Madrid se encuentra preparado para enfrentar al FC Barcelona en el Clásico del próximo domingo, un duelo que calificó como “el partido que todos quieren jugar y ganar”.

    “El equipo está listo para lo que va a pasar el domingo. Este partido es importante para nosotros, pero igual que el resto del mes. Vamos a intentar hacer lo que el Madrid necesita: siempre ganar y jugar bien”, afirmó el delantero en declaraciones a Mahou.

    El jugador francés, quien atraviesa un destacado momento, fue nombrado por la afición como el mejor jugador del Real Madrid durante el mes de septiembre, reconocimiento otorgado por Mahou Cinco Estrellas. “Es un placer recibir este premio. Para nosotros significa que el equipo lo ha hecho bien. Hemos ganado muchos partidos, hemos marcado muchos goles y estamos felices con la manera en la que jugamos”, señaló.

    Mbappé recalcó su compromiso con el equipo y su deseo de contribuir en cada partido. “Siempre quiero ayudar a mis compañeros. Si es con goles, es con goles, y si es con otra cosa, pues con otra cosa. Lo importante es seguir el camino del equipo, que necesita la ayuda de todos los jugadores”, expresó.

    En la antesala del clásico español, que se disputará en el estadio Santiago Bernabéu, el atacante subrayó la trascendencia del encuentro: “Yo creo que es el partido que todo el mundo quiere ver. A nivel de clubes no hay nada más especial que eso. No hay otro como un Madrid-Barça. Es un partido que todo el mundo quiere jugar, pero nosotros no queremos únicamente jugar, queremos ganar”.

  • Iñaki Williams sufre grave lesión muscular en la pierna derecha

    Iñaki Williams sufre grave lesión muscular en la pierna derecha

    El Athletic Club confirmó este viernes que su delantero Iñaki Williams padece una lesión muscular severa en el aductor largo de la pierna derecha, con afectación tendinosa, según el parte médico publicado en su sitio oficial.

    Williams, quien salió lesionado el pasado domingo durante el encuentro frente al Elche, no pudo continuar tras disputar solo el primer tiempo. Las pruebas médicas posteriores revelaron la gravedad del daño, lo que representa un duro golpe para el conjunto dirigido por Ernesto Valverde.

    “El jugador sigue con su fase de recuperación en las instalaciones de Lezama”, indicó el club bilbaíno en su breve comunicado, sin precisar un tiempo estimado de baja para el atacante.

    La ausencia del mayor de los hermanos Williams supone una pérdida significativa para el esquema ofensivo del equipo, especialmente por su continuidad y velocidad en el ataque rojiblanco.

    Mientras continúa su rehabilitación, el cuerpo técnico y la afición esperan que pueda regresar lo antes posible a la competición, aunque todo dependerá de la evolución de la lesión en las próximas semanas.

  • Hansi Flick se perderá el Clásico ante el Real Madrid tras ser sancionado

    Hansi Flick se perderá el Clásico ante el Real Madrid tras ser sancionado

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, no podrá dirigir desde el banquillo en el Clásico ante el Real Madrid este domingo en el estadio Santiago Bernabéu, tras ser sancionado con un partido de suspensión por el Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

    La sanción responde a la doble amonestación que recibió el técnico alemán durante el encuentro de la pasada jornada frente al Girona. El Comité desestimó las alegaciones del Barcelona, que argumentaba que los hechos descritos en el acta arbitral no se correspondían con la realidad, al considerar que el club “no aporta elemento probatorio alguno que pueda desvirtuar” lo reflejado por el árbitro.

    La decisión se basa en el artículo 120 del Código Disciplinario de la RFEF, y se acompaña de las multas correspondientes según el artículo 52. La ausencia de Flick representa una baja sensible para el conjunto culé en uno de los duelos más importantes de la temporada.

    En la misma resolución, el Comité impuso dos partidos de suspensión al defensa franco-camerunés del Getafe, Allan Nyom, expulsado por roja directa en el duelo ante el Real Madrid por una falta sobre Vinicius Junior. La sanción se ampara en el artículo 130.2 del Código Disciplinario, que sanciona acciones violentas fuera de la disputa del balón.

    También fueron sancionados con un partido Álex Sancris, del Getafe, y Carl Starfelt, defensa del Celta de Vigo, ambos por expulsión en sus respectivos compromisos. Además, el Villarreal recibió una multa por alteración leve del orden, mientras se confirmaron las amonestaciones contra los técnicos José Bordalás (Getafe) y Eder Sarabia (Elche).

     

  • El Villarreal lamenta la "mala gestión de la Liga" y su falta de respeto en el anuncio de cancelación de duelo ante el Barcelona

    El Villarreal lamenta la «mala gestión de la Liga» y su falta de respeto en el anuncio de cancelación de duelo ante el Barcelona

    El Villarreal lamentó este miércoles lo que calificó de «mala gestión» de LaLiga de todo lo que ha rodeado a la disputa en Miami (Estados Unidos) de su partido contra el Barcelona de diciembre y la «falta de respeto» por anunciar su cancelación mientras el equipo amarillo jugaba en Liga de Campeones.

    «El Villarreal CF quiere expresar su profundo malestar con LaLiga por la mala gestión realizada en la organización del partido previsto para disputarse en Miami ante el FC Barcelona el 20 de diciembre, correspondiente a la jornada 17, que finalmente no se llevará a cabo en Estados Unidos», señala el club en un comunicado.

    La entidad recuerda que era «una iniciativa que nace de la propia Liga para la expansión global de la competición» y que habían aceptado porque consideraban que era «un proyecto muy bueno para el crecimiento del club y, sobre todo, para la contribución del desarrollo de la competición».

    Eso sí, desvela en su escrito que puso «dos condiciones fundamentales y de cumplimiento obligatorio para su realización». Por un lado, «que el dinero destinado a esta iniciativa por LaLiga» fuera «para compensar a los abonados del Villarreal» que perdían un partido de sus abonos y que sirviera para que viajaran gratis a Miami o para devolverles parte del dinero del pase.

    La otra condición era que «ninguno de los dos clubes participantes» obtuviera «ningún beneficio económico directo por parte de LaLiga por disputar dicho partido, ya que el dinero debía ir dirigido para compensar a los abonados del Villarreal y porque además sería injusto para el resto de clubes de LaLiga».

    El club explica que LaLiga accedió a las peticiones e inició la solicitud de «los permisos correspondientes y trasladar toda la información al resto de clubes y a los distintos organismos competentes como a la RFEF, UEFA, FIFA y AFE».

    El Villarreal recuerda que, desde el comienzo, se puso «a total disposición de LaLiga y le insistió en la importancia de trabajar con antelación y planificación para poder atender todas las necesidades correspondientes».

    «Al no haber avances en el desarrollo y organización por parte de LaLiga, el Villarreal CF le ha transmitido su máxima preocupación en reiteradas ocasiones a dicho organismo y le instó a definir aspectos tan básicos y fundamentales como la confirmación del horario del partido y la contratación de la agencia de viajes para un desplazamiento de tal envergadura, vitales para poder comenzar con la organización», añade.

    De hecho, el club desvela que planeaba retirarse del proyecto si en la reunión prevista para este jueves «no se resolvían dichas cuestiones de forma inmediata».

    El martes, minutos antes del inicio de su partido de Liga de Campeones ante el Manchester City, el club recibió una llamada de LaLiga con el anuncio de la cancelación «por decisión de la empresa promotora», pero se le transmitió «que era una información confidencial y que se buscaría el mejor momento para comunicarlo de forma conjunta, tal como se había hecho para notificar la confirmación del partido el 8 de octubre».

    «Sin embargo, minutos después y para sorpresa de la entidad, LaLiga decidió hacer un comunicado unilateral para anunciar la cancelación de un encuentro que implicaba al Villarreal nada menos que durante la disputa de un partido tan importante para el club, mostrando una falta de respeto total y absoluta para con el club como poca sensibilidad y empatía», denuncia.

    El Villarreal lamentó «la gestión» de LaLiga y que «finalmente no pueda llevarse adelante el partido» en Miami, porque, agregó, «es una buena oportunidad para el crecimiento de los clubes y LaLiga a nivel internacional».

  • El Barcelona "respeta y acata" la cancelación del partido en Miami con el Villarreal

    El Barcelona «respeta y acata» la cancelación del partido en Miami con el Villarreal

    El Barcelona ha emitido este martes un comunicado en el afirma que «respeta y acata la decisión de cancelar el partido que nos enfrentaría con el Villarreal en Miami correspondiente a la jornada 17 del LaLiga».

    Destaca que lo respeta y acata «del mismo modo que acató y respetó la decisión de jugar tomada en su día».

    Al mismo tiempo, el club azulgrana afirma que «lamenta la oportunidad perdida de expandir la imagen de la competición a un mercado estratégico y con capacidad de crecimiento y generación de recursos en beneficio de todo el mundo».

    El club «agradece el apoyo y el afecto incondicional que ha recibido de nuestros aficionados y aficionadas en los Estados Unidos y lamenta profundamente que se vean privados de presenciar el partido oficial al país».

    LaLiga ha anunciado este martes que ha decidido cancelar el partido de la decimoséptima jornada de Primera División que tenía previsto que se jugase en diciembre en Miami (Estados Unidos) entre el Villarreal y el Barcelona «debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas».