Etiqueta: Latinoamérica

  • Microtelenovelas en China superan al cine y conquistan Latinoamérica con apps móviles

    Microtelenovelas en China superan al cine y conquistan Latinoamérica con apps móviles

    El fenómeno de las microtelenovelas en China, series de uno a tres minutos en formato vertical diseñadas para consumo móvil, ha experimentado un crecimiento explosivo en 2024, alcanzando un valor de $7,000 millones, según un informe de la Oficina de Radio y Televisión de Pekín. Por primera vez, el sector superó la taquilla anual del cine en ingresos.

    Estas series cortas se estructuran en arcos narrativos de 40 a 100 episodios, con giros argumentales cada pocos segundos para captar la atención en pantallas móviles. La producción es rápida y casi diaria, aprovechando algoritmos que premian la actualización frecuente en plataformas como Douyin (versión china de TikTok).

    “Cuando se inventó la televisión, nadie pensó que superaría al cine. Hoy ocurre lo mismo con las microtelenovelas en vertical”, declaró el director Xiang Sining al South China Morning Post.

    El público objetivo está compuesto principalmente por mujeres jóvenes: el 60 % de la audiencia son mujeres y más de la mitad tiene entre 25 y 34 años, según datos oficiales. Muchas producciones se monetizan mediante el pago por capítulo, con precios desde $0.08 por episodio, además de membresías semanales o mensuales.

    La popularidad del formato ha generado preocupación en el gobierno. La Administración Nacional de Radio y Televisión estableció en febrero la obligación de licencias para su difusión. En mayo se retiraron más de 2,000 episodiospor considerarse de baja calidad, mientras medios estatales denunciaron la proliferación de contenidos “vulgares” o “casi pornográficos”.

    Un ejemplo polémico fue una microserie de 68 capítulos sobre una mujer que da a luz a 99 bebés, que acumuló 45 millones de visualizaciones antes de ser retirada por las autoridades.

    La industria ya se exporta a gran escala. Según Sensor Tower (2025), las aplicaciones de microtelenovelas como ReelShort y DramaBox, ambas de origen chino, sumaron cientos de millones de descargas fuera de China. Solo en Latinoamérica, se contabilizaron 100 millones de descargas en el primer trimestre de 2025, con títulos en español como “Bésame por última vez” y “La doble vida de mi esposo multimillonario”.

    Pese al auge, ejecutivos del sector estiman que la penetración global es de apenas 5 % a 10 %, frente al 60 % en China, lo que deja margen para un crecimiento aún mayor en mercados como Europa y América Latina.

    La expansión global de las microtelenovelas chinas se compara con la de productos físicos del país: producción masiva, bajo costo y distribución internacional rápida, consolidando este formato como uno de los fenómenos culturales digitales más disruptivos del momento.

     

  • Lanzan plataforma para facilitar inversión inmobiliaria en El Salvador a través de tokenización

    Lanzan plataforma para facilitar inversión inmobiliaria en El Salvador a través de tokenización

    PropertyGRID junto a Solazmar Inc. lanzaron este jueves una plataforma que facilitará la inversión inmobiliaria en El Salvador a través de la tokenización de activos.

    A través de un comunicado, las empresas informaron que PropertyGRID respalda las transacciones inmobiliarias y ofrece nuevas opciones en el mercado al incorporar blockchain y procesos de tokenización.

    El documento señala que este tipo de tecnologías facilitan la adopción de las herramientas tanto a desarrolladores, como agentes e inversionistas.

    El presidente de PropertyGRID, Steve Rodgers, aseguró que la alianza pactada este 28 de agosto con Solazmar empujará el turismo y la vivienda en El Salvador.

    Rodgers dijo que con este proyecto también se demuestra que el blockchain crea una economía con nuevas oportunidades de inversión, al vincular activos reales con tokens.

    “El Salvador se ha consolidado como un líder global en innovación, seguridad y políticas pro‑empresa”, indicó el presidente de PropertyGRID.

    La compañía de capital estadounidense incursionará por primera vez en el mercado salvadoreño, y prevé que con la plataforma se respalde la recaudación de fondos y la gestión de proyectos inmobiliarios.

    PropertyGRID señala en su portal que las ventas inmobiliarias incorporarán liquidez, transparencia y eficiencia.

    A nivel internacional, la empresa estadounidense con sede en Florida ha concretado tratos cerrados por $25,000 millones, así como la gestión de $3,000 millones en inventario exclusivo fuera del mercado y una red de 5,000 inversores.

     

    Propiedades en la playa

    La alianza también facilitaría la inversión en el proyecto Health City con un concepto de turismo médico que se prevé construir en las costas de La Unión.

    Solazmar ha mantenido por varios años su presencia en El Salvador y con este nuevo proyecto prevén incluir un hospital, instalaciones de turismo médico, centro de atención sanitario, tiendas, restaurantes, viviendas así como una comunidad de jubilados.

    “Como fundador de Curacao —que durante décadas ha servido a familias en Estados Unidos y América Latina con electrónicos, muebles y servicios de crédito— he dedicado mi vida a ayudar a las comunidades a construir mejores hogares y vidas”, indicó el presidente de Solazmar, Jerry Azarkman.

    Azarkman aseguró que hay un gran entusiasmo por empujar el desarrollo inmobiliario en El Salvador, ya que pretenden mejorar la calidad de vida a través del proyecto Health City.

  • Detenidos 5 funcionarios de puertos en Portugal por tráfico de droga de Latinoamérica

    Detenidos 5 funcionarios de puertos en Portugal por tráfico de droga de Latinoamérica

    Al menos cinco funcionarios públicos de los puertos de Setúbal y Sines, en Portugal, fueron detenidos este domingo por la Policía Judicial (PJ) lusa por supuesto tráfico de drogas procedentes de Latinoamérica, corrupción activa y pasiva y blanqueamiento de dinero.

    Ese cuerpo informó en un comunicado de que estos arrestos se produjeron en cumplimiento de cinco mandatos de detención, que se llevaron a cabo junto con seis órdenes de registro domiciliario.

    La PJ indicó que la investigación está relacionada con bandas criminales internacionales que se dedicarían a la exportación de cantidades elevadas de cocaína por vía marítima desde Latinoamérica, sin precisar los países de origen de los narcóticos.

    La policía señaló que, según las pesquisas que ha desarrollado, esas organizaciones delictivas emplearían puertos marítimos de Portugal como puerta de entrada de la droga en el continente europeo escondida en productos introducidos en contenedores.

    Los cinco detenidos comparecerán ante la fiscalía en mañana, lunes.

    Droga decomisada en Portugal. / Guardia de Portugal.