Etiqueta: lengua española

  • El español alcanza los 635 millones de hablantes en 2025 y consolida su presencia global

    El español alcanza los 635 millones de hablantes en 2025 y consolida su presencia global

     

    El idioma español ha sumado 30 millones de hablantes en el último año, alcanzando un total de 635 millones de hablantes potenciales en el mundo, según revela la edición 2025 del Anuario El español en el mundo, publicada por el Instituto Cervantes.

    Por primera vez, la comunidad de hablantes nativos supera los 500 millones, situándose en 520 millones, lo que convierte al español en la tercera lengua más hablada del mundo por número de hablantes nativos, solo detrás del chino mandarín y el hindi.

    A esa cifra se suman 92 millones de hablantes con competencias limitadas y más de 24 millones de estudiantes activos de español como lengua extranjera.

    Durante la presentación del informe, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, subrayó la relevancia global del español no solo como idioma, sino como una “comunidad de valores con fuerza internacional” en organismos como la ONU, la UE, la OEA y la Unión Africana. Además, destacó su creciente presencia digital, donde el español se mantiene como la segunda lengua más usada en Internet, después del inglés.

    Máximo de hispanohablantes: entre 2050 y 2070

    El informe estima que la población de hispanohablantes nativos alcanzará su punto máximo entre 2050 y 2070. Actualmente, 460 millones de hispanohablantes nativos residen en países donde el español es lengua oficial, mientras que unos 25 millones viven en países no hispanohablantes, lo que confirma su peso como lengua migratoria.

    Fuera del mundo hispano, se contabilizan más de 127 millones de hablantes potenciales de español, con más de 45 millones viviendo en la Unión Europea, excluyendo España.

    Desde 2012, los hablantes nativos han crecido un 22 %, mientras que el grupo con dominio limitado aumentó un notable 79 %, impulsado por el avance del español en sistemas educativos de países como Estados Unidos, Brasil y varios miembros de la UE.

    Rumbo a 100 millones de estudiantes antes de 2100

    El número de estudiantes de español creció un 1,5 % entre 2024 y 2025, consolidando una tendencia sostenida que, de mantenerse, podría llevar a alcanzar 100 millones de estudiantes antes de que finalice el siglo.

    Desde 2012, el crecimiento acumulado del número de aprendices ha sido del 36 %, gracias a la institucionalización del español como lengua extranjera y su creciente presencia en entornos académicos y culturales.

    Los principales contribuyentes a esta cifra son Estados Unidos, Brasil y países de la Unión Europea.

    El Anuario también resalta el papel estratégico del español en las relaciones internacionales. Junto con el inglés, forma la combinación lingüística más prometedora para la comunicación global, con más de 1.000 millones de hablantes nativos combinados y presencia oficial en más de 75 países.

    No obstante, se alerta sobre la posible repercusión de una eventual declaración del inglés como idioma oficial en EE. UU., lo cual podría afectar los derechos lingüísticos de la población hispana en ese país, pese a no modificar su uso cotidiano.

    En términos digitales, el español mantiene el segundo lugar global en número de páginas web, aunque aún lejos del inglés.

    Desde su primera publicación en 1998, el Anuario del Instituto Cervantes se ha consolidado como una referencia fundamental sobre la lengua española y su proyección internacional, siendo una herramienta clave para investigadores, filólogos, hispanistas y docentes de español.