Etiqueta: León XIV Vaticano

  • El papa y el rey Carlos III rezan juntos en la Capilla Sixtina

    El papa y el rey Carlos III rezan juntos en la Capilla Sixtina

    El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medio ambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.

    Ante los frescos de Miguel Ángel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, Carlos III, con traje azul, y Camila, con un vestido negro y velo, se sentaron a la izquierda del altar, al lado de León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, que ocuparon la parte central.

    El papa se encargará de presidir la oración junto con Cottrell, ya que la cabeza de la Iglesia anglicana, la arzobispa de Canterbury, Sarah Mullally, no empezará en su cargo hasta enero y por tanto no participó en esta visita.

    Antes de este acto, León XIV y los reyes británicos se reunieron en privado durante cerca 45 minutos en la Biblioteca apostólica. Carlos III le entregó al papa una gran fotografía de plata y un ícono de San Eduardo, ‘el Confesor’, y, por su parte, el pontífice le donó una versión a escala del mosaico de ‘Cristo Pantocrátor’ de la Catedral Normanda de Cefalú, en Sicilia, realizada en los talleres del Vaticano.

    Se trata de la primera vez que un monarca británico y el papa rezan juntos desde la reforma anglicana, cuando en 1534 el entonces rey británico Enrique VIII rompió con Roma tras el intento frustrado de anular su matrimonio con Catalina de Aragón para esposarse con Ana Bolena, algo a lo que el papa Clemente VII no accedió, lo que le llevó a autoproclamarse jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra.

    La celebración comenzó con el canto del himno, un texto de san Ambrosio de Milán en latín que recibieron Carlos II y la reina Camila con la traducción al inglés de san John Henry Newman, anglicano que se convirtió al catolicismo y que el 1 de noviembre será declarado Doctor de la Iglesia.

    Y continuó con una lectura de la Carta a los Romanos a cargo de la Ministra de Asuntos Exteriores, Yvette Cooper.

    También se escucharon los Coros de la Capilla Sixtina, el de la Capilla de San Jorge de Windsor y el coro Infantil de la Capilla Real del Palacio de Saint James.

    Después tomaron la palabra el arzobispo de York y el papa para leer juntos en inglés la breve oración dedicada a la Creación.

    Al finalizar la celebración, el rey, acompañado por el papa, se trasladará a la Sala Regia, una sala contigua a la Capilla Sixtina, donde se reunirán con representantes de organizaciones climáticas y líderes del sector privado que han estado trabajando con la Iniciativa de Mercados Sostenibles, que Carlos III fundó como príncipe de Gales.

    Carlos III recibirá el título de ‘Royal Confrater’ (Hermano real) y se colocará un asiento especial decorado con su escudo de armas en el que se sentará durante el acto de la basílica de San Pablo Extramuros.

    Y, a cambio, con la aprobación del monarca británico, el Decano y los Canónigos del Saint George’s College de Windsor, ofrecieron a León XIV convertirse en miembro papal de la Capilla de Saint George del Castillo de Windsor, algo que el papa ha aceptado.

    Estos dones mutuos «son un reconocimiento de la comunión espiritual y son un símbolo profundo del camino que la Iglesia de Inglaterra (de la cual su majestad es gobernador Supremo) y la Iglesia Católica Romana han recorrido durante los últimos 500 años», informó el Palacio de Buckingham.

    También habrá un intercambio de honores: el rey conferirá al papa el honor de Caballero de la Gran Cruz con Collar de la Orden Vaticana del papa Pío IX, mientras que el pontífice conferirá a la reina el honor de Dama de la Gran Cruz de la misma Orden.

  • El Vaticano prepara el juicio del cura esloveno Marko Rupnik por abusos

    El Vaticano prepara el juicio del cura esloveno Marko Rupnik por abusos

    El Vaticano prepara el juicio canónico del cura esloveno Marko Rupnik, acusado de cometer abusos sexuales y psicológicas contra varias religiosas, y este lunes informó de que ya ha elegido a los jueces del futuro tribunal.

    Lo compondrán cinco mujeres y clérigos que no forman parte del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, según informó en un breve comunicado este organismo vaticano encargado de velar por la fe católica y de los juicios canónicos en materia de abusos sexuales.

    «Esto servirá para garantizar, como en todo proceso judicial, la autonomía y la independencia del tribunal», se lee en una nota.

    La abogada de cinco de las denunciantes, Laura Sgrò, celebró en declaraciones a EFE el nombramiento de estos jueces y expresó su deseo de que «el juicio finalmente empiece».

    «Mis cinco asistidas solicitaron ya hace dieciocho meses ser reconocidas como parte perjudicada en el procedimiento, por lo que esperamos que su situación se aclare lo antes posible. Llevan demasiados años esperando justicia y la justicia no solo les hará bien a ellas sino también a la propia iglesia», comentó la letrada.

    En octubre de 2023, el papa Francisco ordenó reabrir el caso de este cura, tras las críticas por la gestión de este asunto por parte del Vaticano, y ahora el proceso seguirá en el pontificado de su sucesor, León XIV.

    En junio de 2023 Rupnik también fue expulsado de la Compañía de Jesús, los jesuitas, debido a «su obstinada negativa a observar el voto de obediencia», y algunos de los mosaicos que realizó han sido cubiertos, como los del santuario francés de Lourdes.

    No obstante, el Vaticano ha sido criticado por la gestión de este caso desde que trascendieran los presuntos abusos que cometió en los noventa en la comunidad eslovena Loyola de Lubliana.

    En un primer momento, antes de expulsarle, los jesuitas admitieron que Rupnik había sido sancionado con algunas restricciones, como la prohibición de confesar o de ejercer acompañamiento espiritual.

    Después, fue excomulgado por la Doctrina de la Fe en mayo de 2020 por delitos contra el sexto mandamiento, pero poco después, con un acto extraordinario, se levantó la excomunión sin dar explicaciones.

    La apertura de un nuevo proceso en el Vaticano por abusos sexuales podría condenarlo a la expulsión del sacerdocio.