El FC Barcelona se prepara para la apertura oficial del nuevo Spotify Camp Nou, su moderno estadio que marcará una nueva era para el club. El acto inaugural se celebrará este sábado durante el duelo de LaLiga EA Sports ante el Athletic Club, y será un evento considerado “fundacional” por la directiva blaugrana, que lo asocia directamente con los grandes hitos históricos del equipo en sus más de 125 años de existencia.
Cada traslado de estadio ha representado un salto adelante para la institución. Desde el Velódromo de la Bonanova en 1899 hasta el mítico Camp Nou de 1957, cada recinto ha estado vinculado al crecimiento social y patrimonial del club. El nuevo estadio, aunque aún en fase de construcción, prolonga esa misma línea de progreso que ha caracterizado al Barça.
El precedente más significativo fue la inauguración del Camp Nou en 1957, cuando el crecimiento del equipo y la euforia por jugadores como Ladislao Kubala hicieron insuficiente al estadio de Les Corts. Ese nuevo recinto costó cuatro veces más de lo presupuestado y dejó al club endeudado, aunque se convirtió en motor de su expansión internacional.
Hoy, la directiva de Joan Laporta espera que el Spotify Camp Nou, parte del proyecto Espai Barça, no solo pague su construcción con ingresos proyectados, sino que también impulse las finanzas del club. El nuevo estadio será mucho más que un recinto deportivo: se plantea como centro de negocios, entretenimiento y cultura.
El 24 de septiembre de 1957, el Camp Nou fue inaugurado con 90.000 espectadores y una victoria 4-2 ante una selección de Varsovia. Días después, se jugó el primer partido de liga con goleada 6-1 sobre el Real Jaén. Aquel estadio reemplazó al de Les Corts, que a su vez había dejado atrás al Camp del carrer Indústria.
Ese histórico campo de Indústria fue clave en la consolidación del sentimiento ‘culer’. Conocido como ‘L’Escopidora’, dio origen al apodo de los hinchas del Barça, ya que desde la calle podían verse los “culs” (traseros) de los aficionados sentados en las estrechas gradas del recinto.
Antes de 1909, el club jugó en modestos pero simbólicos recintos como el Velódromo de la Bonanova, el campo del Hotel Casanovas, la Carretera d’Horta o el campo del carrer Muntaner. Cada uno marcó una etapa crucial del crecimiento de un equipo que necesitaba siempre mayor capacidad para albergar a su afición.
Más de un siglo después de aquellos inicios, el nuevo Spotify Camp Nou vuelve a elevar la escala del club. Este sábado, el FC Barcelona espera firmar una inauguración histórica que represente un nuevo salto estructural para el equipo, al igual que en 1957. La historia se repite, pero con visión de futuro.
