Etiqueta: ley de veteranos

  • Gobierno pide reformar Ley especial de beneficios para veteranos militares y excombatientes del FMLN

    Gobierno pide reformar Ley especial de beneficios para veteranos militares y excombatientes del FMLN

    El Ejecutivo propuso a la Asamblea Legislativa una serie de reformas a la “Ley especial para regular los beneficios y prestaciones sociales de los veteranos militares de la Fuerza Armada y excombatientes del FMLN”, para convertir al Instituto Administrador de Beneficios de Veteranos y Excombatientes (INABVE) en el único ente rector encargado de administrar también los regímenes aplicables a personas adultas mayores y con discapacidad.

    La iniciativa se presentó en paralelo con la solicitud de disolver el Consejo Nacional de Inclusión de Personas con Discapacidad (Conaipd) y el Consejo Nacional Integral de la Persona Adulta Mayor (Conaipam), organismos que hasta ahora han sido responsables de velar por estos sectores vulnerables.

    Según el proyecto, el objetivo de la reforma es “optimizar la utilización de los recursos del Estado” y “aumentar la eficiencia técnica en la gestión pública”, concentrando la administración de todos estos regímenes en una sola institución.

    Entre los cambios más relevantes está la eliminación del término “preferencial” en la atención médica para personas con discapacidad y adultos mayores. Además, se aclara que la ejecución de programas de beneficios “queda supeditada a la capacidad financiera del Estado”, lo que implica que los apoyos dependerán de la disponibilidad de fondos públicos.

    Sobre las pensiones, se propone que aquellas autorizadas a cónyuges, convivientes, padres o madres sean vitalicias sin restricción de edad, mientras que las otorgadas a otros designados tendrán un límite de diez años desde su primer pago. Asimismo, se establece que la continuidad del beneficio estará condicionada a la comprobación periódica de sobrevivencia; de no cumplirse, el beneficiario será inhabilitado automáticamente hasta regularizar su situación.

    También se detalla que si un beneficiario realiza el trámite de sobrevivencia dentro del mismo ejercicio fiscal, podrá recuperar de forma retroactiva los pagos suspendidos. Pero si lo hace en un ejercicio fiscal posterior, solo se le reconocerán los beneficios desde el mes en que regularizó. El Instituto también tendrá facultades para recuperar pagos indebidos, según la normativa respectiva.

    En cuanto a los apoyos educativos, las reformas indican que quienes reciban becas o incentivos del INABVE para estudios superiores deberán mantener un Coeficiente de Unidades de Mérito (CUM) igual o superior a 7, asistir a reuniones convocadas y cumplir con las normativas establecidas por la institución.

    La propuesta será analizada en la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, mientras que las solicitudes de disolución del Conaipd y el Conaipam serán discutidas por la Comisión de Niñez e Integración Social el próximo lunes 17.