Etiqueta: Líbano

  • Líbano libera bajo fianza a hijo de Gadafi tras 10 años detenido

    Líbano libera bajo fianza a hijo de Gadafi tras 10 años detenido

    Un juez libanés ordenó este viernes la libertad bajo fianza de Hanibal Gadafi, hijo del exdictador libio Muamar al Gadafi, quien permaneció detenido por más de diez años por su supuesta implicación en la desaparición del influyente imán chií Musa al Sadr en 1978, durante una visita oficial a Libia.

    La Agencia Nacional de Noticias del Líbano informó que el juez Zaher Hamadeh, a cargo de la investigación sobre el secuestro de Al Sadr, otorgó la libertad condicional a Gadafi tras el pago de una fianza de $11 millones y con prohibición de salida del país.

    Hanibal Gadafi fue arrestado en 2015 en el Líbano bajo la acusación de retener información clave sobre el paradero del religioso libanés-iraní. Al Sadr fue el fundador del movimiento chií libanés Amal, y desde su desaparición no se ha logrado esclarecer su destino.

    Este viernes, Gadafi acudió por primera vez en casi ocho años al Palacio de Justicia de Beirut para rendir declaración. Su defensa alegó que el proceso judicial ha excedido los tiempos legales. “Presentamos una petición para la liberación de Hanibal hace cuatro meses… estos procedimientos se prolongaron durante mucho tiempo y no deberían haber llevado tanto”, expresó a EFE su abogado, Charbel Khouri.

    Diversas organizaciones, incluyendo Human Rights Watch, han denunciado su detención prolongada, argumentando que tenía solo dos años cuando ocurrió la desaparición de Al Sadr y que no existen pruebas contundentes en su contra.

    No obstante, la familia del imán Musa al Sadr reiteró este jueves que Hanibal Gadafi habría trabajado en los organismos de seguridad del régimen libio y dirigido prisiones secretas, por lo cual tendría información relevante sobre el caso que sigue sin resolverse más de cuatro décadas después.

  • El Líbano avala el plan de Trump para Gaza y espera que Israel y Hamás lo aprueben

    El Líbano avala el plan de Trump para Gaza y espera que Israel y Hamás lo aprueben

    El presidente del Líbano, Joseph Aoun, expresó este martes su aprobación al plan del presidente estadounidense, Donald Trump, destinado a poner fin a la guerra en Gaza, instando a Israel y al grupo palestino Hamás a que lo acepten «lo antes posible».

    Aoun calificó la propuesta de 20 puntos de Trump como un «enfoque realista» para abordar las cuestiones controvertidas que surgirán tras el conflicto, según un comunicado de la Presidencia libanesa. Además, elogió los esfuerzos de Estados Unidos por «acabar con el sufrimiento de los civiles y los inocentes en la Franja».

    Las declaraciones de Aoun se produjeron durante una reunión en el Palacio de Baabda con el primer ministro libanés, Nawaf Salam, donde también discutieron la situación general del país y su participación en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

    La propuesta de Trump, que cuenta con el apoyo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, incluye un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada gradual del ejército israelí, la liberación total de los rehenes a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos y el envío de ayuda humanitaria a través de las Naciones Unidas.

    Asimismo, el plan contempla el desarme total de Hamás, excluyéndolo de la gobernanza de la Franja, y establece la creación de un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales supervisado por una «Junta de la Paz».

    También se abriría la posibilidad de autodeterminación y la creación de un Estado palestino, sujeto a avances en la reconstrucción de Gaza y la implementación de reformas por parte de la Autoridad Palestina, aunque Netanyahu se opone a la solución de dos Estados.

  • El presidente iraní asegura ante la ONU que la República Islámica no busca armas atómicas

    El presidente iraní asegura ante la ONU que la República Islámica no busca armas atómicas

    El presidente iraní, Masud Pezeshkian, aseguró este miércoles ante la Asamblea General de la ONU que la República Islámica no busca armas atómicas, ante la inminente restauración de las sanciones del Consejo de Seguridad contra el país persa por su programa nuclear.

    “Irán nunca ha buscado fabricar armas nucleares y nunca lo hará”, aseguró el presidenteiraní.

    Pezeshkian acusó a Reino Unido, Francia y Alemania (E3) de actuar al “servicio” de Estados Unidos al iniciar el proceso de reinstauración automática de sanciones de Naciones Unidas contra el país persa al considerar que no cumple con sus compromisos adquiridos en el acuerdo nuclear de 2015.

    Naciones Unidas reimpondrá seis resoluciones en la madrugada del sábado contra la República Islámica -proceso puesto en marcha por Francia, Alemania y Reino Unido (E3)- si no se alcanza un acuerdo antes acerca del programa nuclear iraní.

    Israel

    Pezeshkian también denunció ante la ONU los ataques israelíes de junio contra la República Islámica, que causó las muerte de más de un millar de personas en los 12 días de conflicto.

    “Esta agresión descarada, además de causar la muerte de varios comandantes, ciudadanos, niños, mujeres, científicos y élites académicas de mi país, infligió un duro golpe a la confianza internacional y al panorama de paz en la región”, aseguró.

    Recordó que esos ataques, que incluyeron bombardeos contra instalaciones nucleares, se llevaron a cabo mientras Teherán y Washington negociaban el programa nuclear iraní por lo que fueron “una gran traición a la diplomacia”.

    Además, acusó a Israel de cometer un “genocidio” y matar a niños en Gaza, además de agredir a Yemen, Siria, Líbano y Catar.