Etiqueta: libra

  • La libra de café aumentó 14.6 % en agosto y se colocó en su mejor precio en cuatro meses

    La libra de café aumentó 14.6 % en agosto y se colocó en su mejor precio en cuatro meses

    El precio de la libra de café aumentó un 14.6 % entre julio y agosto pasado, y se colocó en su mejor valor en cuatro meses, informó la Organización Internacional del Café (OIC).

    La entidad -de la que El Salvador es miembro- publica al cierre de cada mes un informe sobre la dinámica de la industria de café a nivel mundial. Uno de los indicadores de mayor seguimiento es el Precio Indicador Compuesto (I-CIP), creado en la década de 1960 como un referente para los países productores.

    Según el último informe, en agosto la libra de café se colocó en $2.97, al menos $0.37 adicional en relación con los $2.59 registrados en julio. Esto significó una recuperación a su mejor precio desde mayo pasado.

    Después de alcanzar un precio máximo por arriba de los $3.54 la libra, la cotización del café comenzó un descenso en un mercado agitado por la guerra comercial de Estados Unidos, así como los problemas de producción en los países cafetaleros y la incertidumbre de la economía mundial.

    Aún con el descenso sufrido en los últimos meses, la libra de café superó en un 24.2 % al precio reportado en agosto de 2024.

    La mejor posición de precios ha sostenido, en parte, un aumento en las exportaciones de café salvadoreño, de un 42.9 % a julio pasado en los ingresos monetarios y un 11.2 % en volumen.

     

    Claves del mercado

    La OIC explica que uno de los factores de mayor presión en el mercado en agosto pasado recae en el régimen arancelario del 50 % impuesto por Estados Unidos a Brasil, el mayor productor y exportador mundial.

    Sin embargo, los productores brasileños se encuentran en mejor posición financiera para mantener las operaciones por períodos más largos gracias a los “precios elevados” registrados en las cosechas de 2024-2025 y 2024-2025.

    Además, Brasil tiene el programa Fundacafé, un mecanismo de financiamiento para los productores durante la cosecha 2025-2026 con una cifra de $1,290 millones.

    El mercado estuvo presionado por la fecha límite para la implementación de un reglamento de la Unión Europea para restringir el ingreso de productos de origen agrícola que procedan de zonas deforestadas, aplicado a partir del 30 de diciembre de 2025.

    Según el análisis de la OIC, los tostadores europeos han acumulado inventarios para evitar posibles envíos no conformes al reglamento. También en Estados Unidos se han adoptado posiciones largas para cubrir los próximos meses como protección ante subidas de precios.

  • Libra de café salvadoreño se vendió a $55.9 en subasta internacional

    Libra de café salvadoreño se vendió a $55.9 en subasta internacional

    El café cosechado en la finca Los Naranjos, en Ahuachapán, se vendió al precio máximo de $55.90 la libra en la subasta internacional organizada este jueves por la Alliance for Coffee Excellence (ACE), la última etapa del prestigioso certamen Taza de Excelencia.

    Al cierre de la sesión, que reúne a compradores de diferentes partes del mundo, la ACE detalló que los precios oscilaron de entre $13.10 a $55.90, menor en comparación con el récord registrado en la subasta del año pasado cuando alcanzó $122.

    La subasta es uno de los eventos más esperados para los productores que participan del certamen, realizado por el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) a través de una alianza con ACE. En la sesión se logran precios por arriba de los cotizados en la bolsa de valores, ya que llegan cafeterías que buscan granos seleccionados y alta calidad.

    La finca de Los Naranjos tuvo el mejor precio por libra, quien logró colocar 426 libras. Se encuentra ubicada en Apaneca, Ahuachapán, a 1,750 metros sobre el nivel del mar, quien había quedado entre los favoritos en el certamen con una muestra de café Geisha con 90.02 puntos, con proceso de lavado-honey.

    El segundo mejor precio fue $42.10, pagados por 425 libras que se adquirieron a la finca El Conacaste, así como la finca Santa Rosa por 199.5 libras.

    Ambas fincas se encuentran en Metapán, Santa Ana. Conacaste participó con una muestra de café Geisha natural, de 89.79 puntos, mientras que Santa Rosa presentó Pacamara de 90.92 puntos, con proceso lavado-honey.

    El precio de esta subasta es el más bajo en ocho años, desde los $55.10 registrados en el certamen de 2018. Además, El Salvador tuvo el valor más bajo frente a sus vecinos en Centroamérica: Nicaragua vendió a un máximo de $88.20, Honduras a $88.48, Costa Rica a $91 y Guatemala rompió récord con $143.10.