Etiqueta: Liliana Andrade

  • Concejo aprueba comodato por 50 años del mercado San Miguelito a nueva Dirección de Mercados

    Concejo aprueba comodato por 50 años del mercado San Miguelito a nueva Dirección de Mercados

    El concejo municipal de San Salvador Centro acordó el miércoles la entrega en comodato del Mercado San Miguelito por 50 años prorrogables a favor de la Dirección de Mercados Nacionales.

    La concejal Liliana Andrade, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), quien dio a conocer el acuerdo en sus redes sociales, decidió salvar su voto.

    Durante una entrevista en Pulso Ciudadano, Andrade criticó el comodato porque los vendedores esperaron casi cuatro años para la construcción del nuevo recinto pero «no se ha dado garantía» para que sean priorizados en la asignación de los puestos de venta.

    «Nada menos en la sesión de este día pasa a comodato de 50 años prorrogables, por ejemplo, el Mercado de San Miguelito. Algo que la gente esperó alrededor de cuatro años para la construcción, que se ha inaugurado, no se ha abierto y que no se ha dado garantía a las personas que han estado esperando por la apertura de este mercado». Liliana Andrade, concejal de San Salvador Centro. 

     

    La «Ley de creación de la Dirección de Mercados Nacionales y locales comerciales ubicados en espacios públicos» obliga a que todo mercado remodelado o construido por instituciones del Ejecutivo deba ser transferido en comodato a la nueva Dirección de Mercados Nacionales.

    El reconstruido Mercado San Miguelito fue inaugurado por el presidente Nayib Bukele a finales de agosto con 1,040 puestos de venta y una inversión de $34 millones en un espacio de 45,000 metros cuadrados.

    El Mercado San Miguelito original se destruyó en septiembre de 2021 por un voraz incendio que consumió totalmente la infraestructura que albergaba a unos 3,000 vendedores.

    La ley faculta a la Dirección de Mercados Nacionales a administrar los recintos, emitir reglamentos de orden y realizar los cobros de tasas y contribuciones a los arrendatarios de los puestos en los mercados.

    El artículo 23 prohíbe a las alcaldías realizar cobros de tasas o contribuciones a los puestos de los mercados en comodato. La nueva Dirección de Mercados Nacionales sería la encargada del pago de impuestos, tasas o contribuciones de la infraestructura del mercado bajo comodato.

    Según el proyecto de presupuesto 2026, la Dirección de Mercados Nacionales recibiría $5,360,748 como financiamiento. Se prevé que $2.3 millones provengan de arrendamientos de puestos en los mercados en comodato.

  • San Salvador Centro aprueba convenio para transferir el 50 % de las tasas a ANDRES por recolección de basura

    San Salvador Centro aprueba convenio para transferir el 50 % de las tasas a ANDRES por recolección de basura

    El concejo municipal de San Salvador Centro aprobó el miércoles la firma de un convenio para oficializar la transferencia del 50 % de las tasas por recolección de basura a la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES). La ley de creación de ANDRES obliga a la transferencia de dichos fondos.

    Tres fuentes de la alcaldía confirmaron a Diario El Mundo que en cumplimiento de la ley de creación de ANDRES, el concejo avaló la firma de un convenio para asegurar que el 50 % de las tasas por recolección de basura sean transferidas a esta nueva institución.

    Una de las fuentes explicó que el convenio será firmado con las distribuidoras de energía eléctrica porque en sus facturas se cobran las tasas de aseo, para establecer que el monto recolectado en tasas por recolección de basura sea dividido entre ANDRES y la alcaldía.

    Le puede interesar: San Salvador aprueba acuerdo con ANDRES para recolección de basura

    La fuente añadió que la firma del convenio es necesaria para dar cumplimiento a la ley de creación de ANDRES, que establece que la alcaldía debe entregar a dicha Autoridad el 50 % de las tasas por el servicio de residuos sólidos, con el fin de que sean depositados en el «Fondo especial para la logística y ejecución de la recolección, aprovechamiento y disposición final de residuos».

    «No hay claridad»

    El concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Simón Paz informó en sus redes sociales que no votó a favor de la aprobación del convenio porque «no hay claridad de los beneficios que ANDRES trae» para las comunidades.

    Paz mencionó que no hay claridad de las medidas que la alcaldía tomará para enfrentar la falta de recursos que tendrá la municipalidad al transferir el 50 % de las tasas de aseo hacia ANDRES, ni de la situación que enfrentarán los empleados cuando la nueva Autoridad asuma por completo la recolección.

    La concejal del FMLN Liliana Andrade escribió en sus redes que «salvó su voto» en la autorización del convenio porque considera que «con la creación de ANDRES se violenta el principio de autonomía municipal».

    Aseveró que no será «cómplice de una situación que a todas luces no ha traído ningún beneficio para la población» y que podría significar una amenaza «para la estabilidad laboral del personal que labora el desechos sólidos y otras áreas».

    A finales de junio, la alcaldía aprobó la firma del convenio inicial entre ANDRES y la alcaldía para que la nueva institución asumiera la recolección de basura en el municipio conformado por los distritos de San Salvador, Mejicanos, Cuscatancingo, Ciudad Delgado y Ayutuxtepeque.